Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Control del ritmo en la fibrilación auricular de reciente comienzo: situación actual en los servicios de urgencias hospitalarios de España y propuestas de mejora

  • Autores: Amparo Fernández de Simón
  • Directores de la Tesis: Francisco Javier Medrano Ortega (dir. tes.), Alfonso Martín Martínez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 144
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Objetivos: Aunque en la fibrilación auricular (FA) de larga duración el control del ritmo no ha demostrado beneficios a largo plazo sobre el control de la frecuencia, en la FA de inicio reciente las evidencias disponibles son escasas. El objetivo de esta Tesis es evaluar en pacientes con FA de reciente comienzo atendidos en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) de España las estrategias de control del ritmo utilizadas, su adecuación y beneficios clínicos asociados. Metodología: estudio multicéntrico, observacional, transversal con recogida de datos prospectiva y estandarizada en el que se incluyeron pacientes consecutivos con FA atendidos en 2011 en 124 SUH representativos del sistema sanitario español del registro HERMES-AF (estrategias de manejo en el servicio de urgencias hospitalario de la FA). Resultados: En un primer estudio (beneficio clínico) se incluyeron 421 pacientes. Se eligió estrategia de control del ritmo en el 83,6% y de frecuencia en el 16,4%, con una efectividad global del 84% y el 97%, respectivamente. El control de los síntomas se logró en el 94,1% de los pacientes y se asoció con frecuencia cardiaca ≤110 tras el tratamiento (razón de riesgo, OR: 14, 35) y estrategia de control del ritmo (OR: 2,78). El alta hospitalaria se asoció de forma independiente con la estrategia de control del ritmo (OR = 2,22). En un segundo estudio (estrategias de control del ritmo) se incluyeron 337 pacientes. Se optó por cardioversión farmacológica en el 92,3%, y eléctrica en el 15%. Se obtuvo ritmo sinusal (RS) en el 82,5% y alivio de síntomas en el 94%, con una tasa de efectos adversos del 0,9%, ninguno grave. Amiodarona se asoció a menor tasa de RS al alta (OR: 0,44), al contrario que cardioversión eléctrica (OR: 4,0). Los fármacos I-C se asociaron con mayor proporción de altas en <6 h (OR: 2,6) y amiodarona con más estancias prolongadas (OR: 2,7). Finalmente, en el tercer estudio (estrategias para mantener al alta el ritmo sinusal) se incluyeron 449 pacientes, 45,4% de ellos ya realizaban tratamiento para mantenimiento del RS. De los 245 restantes se indicó al alta tratamiento para mantener el RS en el 43,67%: 41 pacientes con antiarrítmicos (AA), 19 con tratamiento del remodelado (TRM) y 47 con ambos. En el 11.8% el AA seleccionado no se adecuaba a las recomendaciones de las guías. La prescripción de AA se asoció a FA previa (OR 2,02), frecuencia cardiaca >110 (OR: 2,15) y anticoagulación al alta (OR: 1,86). El TRM se asoció a frecuencia cardiaca >110 (OR 2,19). Al alta el 69.23% de los pacientes recibían tratamiento para mantenimiento del RS (87 con AA, en 117 TRM y 107 con ambos). Conclusiones: 1) En los SHU españoles el manejo de la FA de reciente comienzo se caracteriza por el uso preferente de estrategia de control del ritmo y prescripción subóptima al alta de fármacos para el mantenimiento del ritmo sinusal; 2) La estrategia del control del ritmo se instaura en la mayoría de los pacientes sintomáticos, permitiendo una alta tasa de control de síntomas y disminución de los ingresos; 3) En pacientes estables se utiliza tanto cardioversión eléctrica como farmacológica, siendo esta última la opción mayoritaria; 4) Para la cardioversión farmacológica se utiliza fundamentalmente amiodarona que en nuestro estudio tiene menor efectividad y mayor latencia de acción que los fármacos del grupo I-C; 5) Tras la restauración del ritmo sinusal, se indican fármacos para mantener el ritmo sinusal en la mitad de los pacientes y solo en un pequeño porcentaje fármacos anti-remodelado cardiaco; 6) Aunque son necesarios ensayos clínicos controlados que permitan definir mejor los estándares de tratamiento de la FA de reciente comienzo, nuestros hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de implementar en los SUH estrategias de mejora que sustituyan el uso de amiodarona por técnicas de cardioversión más rápidas y efectivas, e incrementar al alta la prescripción de fármacos para mantener el ritmo sinusal y su adecuación en los pacientes que han cardiovertido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno