Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The Evolution of J. R. R. Tolkien's Ecological Perspective through the Portrayal of Trees and Forests: from The Hobbit to The Lord of the Rings

  • Autores: Andoni Cossio
  • Directores de la Tesis: Raúl Montero Gilete (dir. tes.), Martin Simonson (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2022
  • Idioma: inglés
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Collado Rodríguez (presid.), Miguel Ayerbe Linares (secret.), Maria do Rosario Monteiro (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Literatura Comparada y Estudios Literarios por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral tiene el objetivo de trazar la evolución de la perspectiva ecológica de J. R. R. Tolkien por medio del análisis de los árboles y bosques desde El hobbit a El señor de los anillos. Tras revisar los episodios biográficos e influencias que pudieron afectar a la representación de los árboles y espacios boscosos en El hobbit y El señor de los anillos, se define el marco teórico de la ecocrítica, que se emplea para llevar a cabo el análisis. Después se dividen los espacios boscosos en tres grupos de acuerdo con su tamaño (A [grandes], B [medianos] y C [pequeños]) y se separa a los árboles individuales por otro lado (D) para otorgar así a cada unidad un código alfanumérico con el fin de etiquetar a aquellos sin nombre, facilitando su estudio de esa manera. Los apéndices (A, B, C y D) contienen información adicional de cada uno de estos espacios boscosos o árboles individuales y son complementados por un mapa de su distribución en el apéndice E. Una vez finalizadas las explicaciones pertinentes sobre el contexto, la metodología y especificaciones técnicas e información suplementaria, el estudio comienza con los árboles y bosques en El hobbit, estudiando su valor narrativo, simbolismo e importancia para la economía de la Tierra Media. Esto nos permite comparar y contrastarlos más tarde con los de El señor de los anillos analizando también el valor narrativo, simbolismo e importancia para la economía. Esta exploración revela que el desarrollo de la visión medioambiental de Tolkien se manifiesta de manera más clara en la transición desde El hobbit a El señor de los anillos y que el cambio queda mejor reflejado en los árboles que en ningún otro elemento en las dos obras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno