Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis contrastivo del doblado de clíticos en español y en griego moderno

  • Autores: Joanna Ewa of Ludwik Mayer
  • Directores de la Tesis: Eleni Leontaridi (codir. tes.), Amor López Jimeno (codir. tes.), Jesús Fernández González (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Aristóteles de Tesalónica, Tesalónica ( Grecia ) en 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Contrastive analysis of clitic doubling in Spanish and Modern Greek
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El objetivo de nuestro trabajo es un enfoque contrastivo que pretende, por un lado, explicar los procedimientos en la formación de los doblados de clíticos (DDCC) en el marco de un análisis comparativo entre el español, incluidas algunas variantes dialectales significativas, y el griego moderno y, por otro lado, definir la naturaleza de los clíticos, con el fin de: a) entender las razones que motivan que se generen estas construcciones; b) comparar esos motivos y el desarrollo de los DDCC en los dos idiomas de interés y sus variaciones; y c) averiguar la naturaleza de los clíticos griegos desde un análisis común mediante una definición coherente y uniforme. En síntesis, presentamos un enfoque que permite predecir cuáles son las condiciones en las que deben aparecer los clíticos de objeto, sobre todo acusativos. Desde siempre la tendencia a la simplificación y economía en las lenguas ha causado alteraciones en la gramática. El enorme descenso del rico sistema casual en las lenguas indoeuropeas, que ha contribuido a una opaca identificación entre los argumentos verbales, se genera a través de toda la historia lingüística indoeuropea avanzando hasta las lenguas modernas. A este respecto, hemos detectado y aislado dos procesos morfosintácticos en dos familias de lenguas indoeuropeas, como el español y polaco (primera perteneciente a las lenguas romances, última perteneciente a las lenguas eslavas) que, sin embargo, corroboran su parentesco en cuanto al uso de marcadores diferenciales de objeto o, más precisamente, clíticos pronominales y desinencias de objeto, respectivamente. Se trata de dos procedimientos que se emplean en la actualidad para la identificación entre los argumentos del verbo. A pesar de tratarse de lenguas de distinta procedencia, nos fue posible su clasificación y comparación desde la perspectiva de determinadas similitudes gramaticales como la consideración de la animacidad en los nominales y su repercusión en la morfosintaxis. Pues, desde el principio de nuestra investigación indicamos que la cuestión semántica de la animacidad sería crucial para nuestro análisis. Los DDCC son construcciones claramente procedentes del concepto semántico de la animacidad en el protoindoeuropeo por lo cual continuamos con el enfoque semántico contrastivo de los DDCC entre el español y el griego. Indagamos sobre los DDCC caracterizados por varias propiedades en el contexto semántico de género, en primer lugar, dentro del conocido ambiente morfosintáctico en el español estándar. A continuación, examinamos comparativamente otras variedades del español, recurriendo para ello a la península ibérica (dialectos DLCP y EPV) y al continente americano (dialect ríopatense), para, finalmente, realizar un acercamiento a la lengua griega. Luego, sobre la interpretación de los DDCC inciden aquellas oraciones en las que dicha concordancia es obligatoria, facultativa o imposible. Especialmente los cuatro dialectos del español estudiados y la lengua griega nos ofrecen esta diversidad con base en el fenómeno de nuestro interés. Nuestras propias observaciones nos han llevado a la conclusión de que la variación española con su amplia gama de DDCC ofrece tres conceptos de género diferentes: bipartito (in/animacidad), tripartito (masc./fem./neutr.) y una combinación de los dos. Los tres dialectos en la península ibérica (EE, DLCP, EPV) remiten a los dos conceptos originarios (bipartito y tripartito) existentes presumiblemente desde la lengua (proto)indoeuropea, respectivamente, mientras que el tercer dialecto en el continente americano (RP) es una composición de los dos conceptos, o sea, una versión “moderna” de equilibrio semántico y morfosintáctico. Llegamos además a la conclusión de que la atenuación del concepto semántico de animacidad en una lengua tiene como consecuencia una alteración en cuanto a la distribución y la funcionalidad de los DDCC, dando lugar a diversas soluciones. Concretamente, el rioplatense modera la importancia de la animacidad mientras que el griego no la patentiza en absoluto y, por consiguiente, tampoco las restricciones asociadas a ella. Nuestro enfoque y atención principal se centró en la exploración de los procedimientos morfosintácticos que regulan la formación del DC a través de una aproximación contrastiva, en concreto, su incidencia en el español, incluidas sus variaciones, y en el griego. Después de presentar una serie de generalizaciones, formuladas en el transcurso de los últimos 30 años, nuestra meta ha sido el análisis morfosintáctico unificado y coherente en ambas lenguas. Si bien es cierto que el griego en comparación con el español parece haber intentado evitar toda la complejidad morfosintáctica que va de la mano con los fenómenos como la presencia de la animacidad y, por consiguiente, el DC obligatorio, o el excesivo sincretismo casual, aun así, un pequeño conjunto de argumentos está formalmente licenciado a la relación del DC obligatoria. Dados los paralelismos entre los dos idiomas, el griego y el español, la propuesta que nosotros hemos desarrollado plantea la existencia del Caso sintáctico en las construcciones que exigen la desambiguación de Caso en ambas lenguas. La hipótesis de la desambiguación de Caso plantea otras pruebas, reforzando así nuestra suposición. En la voz pasiva, p.ej., se hace patente la dimensión de necesidad de la concordancia de objeto a pesar de la generalmente aceptada opcionalidad griega e inadmisibilidad española en cuanto a la formación de los DDCC. Dados los paralelismos con el español y mediante varios ejemplos en la lengua griega, deducimos que el DC en OI, derivado de por lo menos una operación morfosintáctica, estaría acoplado al Caso sintáctico en una relación de Caso/concordancia. La analogía entre ambas lenguas en cuanto a la necesidad de la concordancia no es una mera coincidencia, sino que más bien se pone de manifiesto la certeza de nuestra hipótesis. Cabría preguntarse si la operación morfosintáctica obligatoria de la desambiguación no fue generalmente la fuerza impulsora detrás de la aparición de los DDCC en griego. Al examinar el fenómeno de la concordancia de objeto hay dos asuntos principales que llaman la atención: los factores que provocan o rechazan la construcción de los DDCC y la naturaleza de los clíticos pronominales, ambas cuestiones íntimamente relacionadas entre sí. De entre los diferentes planteamientos que se ofrecen para determinar la naturaleza de los clíticos, en este trabajo nos alineamos con el planteamiento mixto porque consideramos que éste nos permitiría comparar los clíticos partiendo desde un enfoque unificado y coherente para ambos idiomas. En primer lugar, revisamos diversas pruebas semánticas y morfosintácticas que brindaron una visión general sobre la naturaleza de los clíticos españoles, mostrando que éstos se asemejan a/o se diferencian de los afijos flexivos. Finalmente, aplicamos el procedimiento “mixto” a los clíticos griegos basándonos en los factores comprobados para los clíticos españoles con el objetivo de obtener información sobre la naturaleza y el funcionamiento de los clíticos de objeto en griego. Así propusimos que mientras los clíticos griegos de 1a y 2a persona mostraban claramente las características de marcas de concordancia y los clíticos en 3a persona en acusativo de determinantes, los clíticos de OI griegos, a primera vista, parecían exponer un carácter ambiguo. No obstante, mediante el factor del requerimiento de la distintividad, crucial para nuestro posicionamiento, comprobamos que los clíticos de OI deberían tener una naturaleza morfológica siendo marcas de concordancia. Pues, el esquema de la naturaleza en el paradigma de los clíticos griegos se corresponde con el modelo español en el EE, la variante más conservadora. No obstante, admitimos que es muy complejo definir exactamente el carácter de los clíticos griegos, puesto que se encuentran en un continuo proceso evolutivo de cambio de morfemas pronominales en marcas de concordancia.

    • English

      The aim of the dissertation is a contrastive analysis within the framework of a comparative study between Spanish, including some important dialect variants, and modern Greek, which on the one hand seeks to explain the processes involved in the formation of clitic doubling (CD), and on the other hand to define the nature of the pronominal clitics in order to: a) understand the reasons that evoked the formation of these constructions; b) to compare these reasons and the evolution of clitic doubling in the two languages of interest and their variants; and c) to explore the nature of the Greek clitics through a common analysis in a coherent and unified definition. In summary, we present a study that makes it possible to show the conditions under which object clitics appear, especially the accusative ones. From the beginning of our investigation, we pointed out that the semantic property of animacy is important for our analysis. The clitic doubling is a construction clearly based on the proto-Indo-European semantic concept of animacy; so we proceeded with the semantic comparison between Spanish and Greek. In the context of gender, we examined several properties, first, within the familiar morphosyntactic environment in Standard Spanish. Then we used other dialects of Spanish for comparison. Based on our own observations, we concluded that the Spanish dialects, with their wide range of these constructions, offer three different gender concepts: dichotomous (in/animate), tripartite (masc./fem./neuter), and a combination of both. Our main focus was to explore in a contrastive comparison the morphosyntactic processes that regulate the formation of the clitic doubling, in particular its availability in Spanish, including its dialects, and in Greek. It seems as if Greek, compared to Spanish, tried to avoid any morphosyntactic complexity associated with phenomena such as the presence of animacy, and consequently the obligatory clitic doubling, or extensive case syncretism. Given the parallels between the two languages, Greek and Spanish, the proposal we have developed introduces the existence of syntactic case in the dative case in both languages. In studying the phenomenon of clitic doubling, there are two main aspects, both closely related: factors that provoking or repelling the construction, and the nature of the pronominal clitics. We applied the "fragmentation" approach to the Greek clitics, based on the best practices for the Spanish clitics, to obtain information about the nature and function of the Greek object clitics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno