Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Soka-Teoriaren Paisaiaren hutsen karakterizazioa

  • Autores: Mikel Álvarez Urquiola
  • Directores de la Tesis: José Juan Blanco Pillado (dir. tes.), Iñigo Luis Egusquiza Egusquiza (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2021
  • Idioma: euskera
  • Títulos paralelos:
    • Characterisation of vacua of the String Theory Landscape
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Angel Uranga Urteaga (presid.), Jon Urrestilla Urizabal (secret.), Fernando Quevedo (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Física por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • La Teoría de Cuerdas es uno de los candidatos principales a unificar todas las interacciones de lanaturaleza bajo un único marco. Sin embargo, una de sus principales características es que requiere lacompactificación de varias dimensiones extra para poder ser fenomenológicamente consistente. En eseproceso, se genera un potencial llamado ¿Paisaje¿, cuyos mínimos o vacíos representan configuracionesestables de la geometría compacta del espacio. El objetivo principal de esta tesis es estudiar esos vacíosteniendo en cuenta múltiples consideraciones fenomenológicas, particularmente desde una perspectivacosmológica. En la primera parte de la tesis, hemos explorado las características de estos vacíos desde unpunto de vista completamente analítico usando los ingredientes fundamentales de la teoría. En la segundaparte, analizamos los fenómenos cosmológicos que pueden darse en Paisajes formados por funcionesaleatorias que imitan la complejidad de este potencial, así como procesos de efecto túnel entre mínimosque requieren flujos y membranas. De esta manera, hemos podido hacer un análisis de este interesantepotencial desde diversos puntos de vista frecuentemente investigados en la literatura actual. // La Teoría de Cuerdas es uno de los candidatos principales a unificar todas las interacciones de lanaturaleza bajo un único marco. Sin embargo, una de sus principales características es que requiere lacompactificación de varias dimensiones extra para poder ser fenomenológicamente consistente. En eseproceso, se genera un potencial llamado ¿Paisaje¿, cuyos mínimos o vacíos representan configuracionesestables de la geometría compacta del espacio. El objetivo principal de esta tesis es estudiar esos vacíosteniendo en cuenta múltiples consideraciones fenomenológicas, particularmente desde una perspectivacosmológica. En la primera parte de la tesis, hemos explorado las características de estos vacíos desde unpunto de vista completamente analítico usando los ingredientes fundamentales de la teoría. En la segundaparte, analizamos los fenómenos cosmológicos que pueden darse en Paisajes formados por funcionesaleatorias que imitan la complejidad de este potencial, así como procesos de efecto túnel entre mínimosque requieren flujos y membranas. De esta manera, hemos podido hacer un análisis de este interesantepotencial desde diversos puntos de vista frecuentemente investigados en la literatura actual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno