Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Potenciadores de la regeneración hepática en cirugía oncológica

  • Autores: Mikel Osorio
  • Directores de la Tesis: María Inmaculada Ruiz Montesinos (dir. tes.), Ignacio García-Alonso Montoya (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Francisco del Cañizo López (presid.), Ana Salomé Sánchez del Rey (secret.), Amador García Ruiz de Gordejuela (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • Introducción. La necesidad de implementar tratamientos multidisciplinares con objeto de buscar la resecabilidad de la metástasis hepática del carcinoma colorrectal, y la influencia de los diversos quimioteráticos en el remanente hepático; ha supuesto un escenario complejo y en cierta medida incierto acerca de la viabilidad final del hígado.Bajo la hipótesis de que la quimioterapia afecta a la función hepática y probablemente a su regeneración, y que dicho efecto podría ser modulado con un agente hepatotrófico, se ha llevado a cabo un estudio experimental en ratas.Material y métodos. El estudio se ha llevado a cabo con cuatro grupos de 6 ratas WAG/RijHsd (machos de 3-4 meses), sometidos a ligadura de la rama portal del lóbulo lateral izquierdo y mitad izquierda del paramediano. Un grupo no recibió tratamiento (control), otro ácido fólico, AF (2,5 mg/kg intraperitoneal durante la cirugía), otro 5-Fluorouracilo, 5-FU (50 mg/kg intraperitoneal 48 h antes), y el cuarto recibió AF + 5-FU. Los animales fueron sacrificados a las 36 h para los estudios biométricos, bioquímicos e histológicosResultados. Los animales tratados con fólico mostraron mayor número de núcleos hepatocitarios (24.4±2,77 vs 15,2±1,51) y su tamaño medio también fue mayor (121±2,34 vs 111±1,8). Sin embargo, la reducción porcentual de peso del parénquima ligado fue menor (33,4±1,08 vs 29,5±1,08). El 5-FU no modificó el número de núcleos (15,6±18,4) aunque sí su tamaño (104±1,7). La adición de fólico a 5-FU incrementó el número de núcleos (21,7±2,8) y normalizó su tamaño (111±3,2).Conclusión. Puede concluirse que el 5-FU tiene un efecto depresor de la regeneración hepática y que éste queda anulado por el ácido fólico. Esto podría suponer una aplicación precoz de la quimioterapia sin que afectara sobre la regeneración hepática, y que pudiera suponer una mejora en la eficacia de las terapias onco-quirúrgicas actuales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno