Ayuda
Ir al contenido

Implicaciones de la ecografía cutánea y de la inmunomodulación sistémica en el tratamiento médico-quirúrgico de la hidradenitis supurativa

  • Autores: Luis Salvador Rodríguez
  • Directores de la Tesis: Alejandro Molina Leyva (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788411172677
  • Número de páginas: 203
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Agustín Buendia Eisman (presid.), Eduardo Redondo Cerezo (secret.), María Antonia Fernández Pugnaire (voc.), Antonio Martínez López (voc.), Gonzalo Blasco Morente (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud Pública por la Universidad de Granada
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • La ecografía cutánea constituye una herramienta de gran apoyo en el manejo terapéutico de pacientes con HS ya que nos puede permitir obtener mejores tasas de respuesta tanto en las infiltraciones intralesionales de corticoides como en las intervenciones quirúrgicas. Se trata de una técnica inocua para los pacientes cada vez más implantada en los servicios de dermatología, por lo que debemos familiarizarnos con el empleo de la misma en el tratamiento de esta enfermedad al permitirnos identificar mejor las lesiones y detectar la enfermedad subclínica que podría pasar desapercibida con el examen clínico aislado. Por otro lado, los fármacos biológicos constituyen el mejor tratamiento médico para controlar la actividad inflamatoria en la HS. Este adecuado control inflamatorio resulta fundamental para obtener resultados satisfactorios tras la cirugía, de manera que aquellos pacientes con formas graves de la enfermedad se van a beneficiar de un manejo combinado con ambos tratamientos al tratarse de una estrategia segura y efectiva. No obstante, a pesar de constituir el mejor tratamiento médico para la HS, existen casos de esta enfermedad que se van a desencadenar tras el inicio de un tratamiento biológico por otra enfermedad inflamatoria diferente. Es importante que los dermatólogos seamos capaces de identificar correctamente este cuadro clínico de cara a poder adoptar las medidas terapéuticas más adecuadas, que en la mayoría de los casos consistirá en la detención o cambio del tratamiento biológico desencadenante.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno