Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de políticas de empleo en un entorno de modelos de búsqueda y crecimiento endógeno

  • Autores: Irene Rodenas Monedero
  • Directores de la Tesis: Jesús Ruiz Andújar (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 243
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis A. Puch (presid.), Blanca Ester Martínez Gonzalo (secret.), María Arrazola Vacas (voc.), Emilio Domínguez Irastorza (voc.), Baltasar Manzano (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente tesis doctoral analiza un conjunto de políticas públicas de empleo, tanto a corto como a largo plazo, cuya evaluación se centra en estudiar sus efectos principalmente sobre el crecimiento, el bienestar y el empleo, en un marco de modelos de crecimiento endógeno con fricciones en el mercado de trabajo (search and matching) y acumulación de capital humano. También se analizan tales políticas en una economía teórica con fricciones no sólo en el mercado de trabajo sino también financieras, esta vez en un entorno sin crecimiento endógeno. Estos modelos teóricos son calibrados para la economía estadounidense, aunque extensibles a cualquier economía desarrollada. Descontando el capítulo 1 dedicado a la introducción de la tesis doctoral, la memoria presentada se estructura en tres capítulos, denotados por 2, 3 y 4 respectivamente. En los capítulos 2 y 3 se evalúan diferentes políticas fiscales encaminadas en incentivar el empleo en el marco de un modelo de crecimiento endógeno con fricciones en el mercado de trabajo. Mientras en el capítulo 2 se analizan tales políticas públicas en el largo plazo, en el capítulo 3 se estudian las mismas políticas a lo largo de la transición permitiendo déficits fiscales del sector público pagados con más crecimiento en el largo plazo. De los resultados obtenidos del capítulo 2 se destaca que a la hora de elegir qué ¿tax mix¿ es más adecuado para conseguir mejoras en el empleo, el crecimiento y el bienestar, es preferible reducir la carga impositiva de los impuestos a los factores en favor del impuesto al consumo, y en general será más eficiente recortar el impuesto a las rentas del trabajo en lugar del impuesto a las rentas del capital (al contrario de lo que se ha encontrado en la mayor parte de la literatura). En el capítulo 3, al permitir que el gobierno se endeude se analiza la existencia de los efectos Laffer dinámicos para diferentes recortes impositivos o incremento del gasto público. Como resultado principal encontramos que, dado un ¿tax-mix¿ de referencia, es posible que determinados recortes fiscales puedan tener efectos positivos sobre el crecimiento, destacando el impuesto sobre la renta del trabajo como aquel que presenta un mayor aumento de la base impositiva y unos mejores resultados en el mercado de trabajo. Por último, en el capítulo 4 se realiza un análisis de políticas fiscales utilizando un modelo de equilibrio general dinámico sin crecimiento endógeno con rigideces tanto en el mercado de trabajo como financieras. Las rigideces financieras se modelizan a través de un parámetro que determina el coste de ajuste en la distribución de dividendos, así como de los incentivos fiscales sobre las fuentes de financiación de las empresas (deuda corporativa y acciones). Estas rigideces se complementan con la modelización de primas de riesgo sobre los tipos de interés de la deuda corporativa relacionados con el grado de apalancamiento de las empresas. Entre los resultados más importantes se destaca el impuesto al capital como la figura impositiva que mejores resultados obtiene tanto sobre las variables del mercado de trabajo como sobre el bienestar tanto a corto como a largo plazo para una parametrización de referencia calibrada para la economía de EE. UU.

    • English

      This paper analyzes a set of public employment policies, both in the short and long term, to try to measure mainly the effects on growth, welfare, and employment, within a framework of endogenous growth models with friction in the labor market (search and matching), calibrated for the US economy and different extensions and frameworks are considered depending on the different sub-objectives to be achieved in each of the chapters that make up the work.Chapter 2 studies the behavior of the labor market within the framework of a dynamic general equilibrium model with endogenous growth and accumulation of human capital. The long-term macroeconomic effects of public employment policies are analyzed, both fiscal and incentives for the accumulation of human capital (through public investment in education for the training of its workers). The results show that when choosing which “tax mix” is more appropriate to achieve improvements in employment, growth, and well-being, it is preferable to reduce the tax burden of factor taxes in favor of consumption tax and it is always going to be better to cut the earned income tax rather than the capital income tax (contrary to what has been found in most of the literature). On the expenditure side, increasing transfers is not a good fiscal policy while promoting public investment in training in companies does have a positive impact on the study variables; all financed with increases in the consumption tax or by resorting to cuts in fixed-sum social transfers...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno