Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de modelos experimentales murinos para la evaluación preclínica de nuevos tratamientos en tumores hematológicos

  • Autores: Alejandra Ortiz Ruiz
  • Directores de la Tesis: Joaquín Martínez López (dir. tes.), María Linares Gómez (dir. tes.), Miguel Gallardo Delgado (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 223
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Amalia Diez Martín (presid.), Alberto García Redondo (secret.), Ana Jimenez Ubieto (voc.), Fernando Asensio Rubio (voc.), Santiago Barrio Garcia (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia hematológica caracterizada por la proliferación de células plasmáticas malignas en médula ósea (MO). Actualmente, continúa siendo incurable con una elevada incidencia y mortalidad ya que la mitad de los pacientes fallecen antes de los 5 años tras su diagnóstico. Por ello es necesario el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que permitan controlar la malignización de las células plasmáticas, evitar la recaída de la enfermedad y el desarrollo de resistencias a los tratamientos.

      En el desarrollo de la enfermedad las células sufren cambios metabólicos, de forma que se vuelven menos sensibles a los tratamientos y presentan una mayor capacidad para generar resistencias. La dependencia en la mitocondria y su implicación en la reprogramación metabólica han sido puestas de manifiesto mediante estudios que las relacionan con la progresión maligna de la enfermedad y el desarrollo de resistencias a los tratamientos habituales. Estos argumentos sugieren que el mieloma es altamente dependiente de alteraciones del metabolismo, y la explotación terapéutica de los mismos tiene un gran potencial para el desarrollo de estrategias prometedoras a través de nuevas aproximaciones terapéuticas de la enfermedad.

      En esta tesis se ha caracterizado fenotípicamente la actividad mitocondrial en células primarias de pacientes de gammapatias monoclonales entre las que se incluye el mieloma múltiple, además de distintos estadios de la enfermedad, y su implicación en la progresión de la misma. Los estudios de expresión génica, proteica y funcional de moléculas clave en el metabolismo mitocondrial muestran alteraciones en pacientes de gammapatías monoclonales de significado incierto, mieloma smoldering, mieloma múltiple y mieloma múltiple en recaída. Por ello se concluye que los distintos estadios de estas patologías se ven acompañados de una elevación progresiva de la actividad mitocondrial, lo que sugiere su implicación en el desarrollo, progresión y generación de resistencias en el mieloma múltiple.

      Además, se ha establecido un modelo celular y un modelo murino de trabajo para representar la enfermedad del mieloma múltiple con elevada actividad mitocondrial. Concluimos que la línea celular de mieloma múltiple JJN3 y su homónima resistente a bortezomib, JJN3 R, es la aproximación metodológica más apropiada para analizar la actividad mitocondrial Por otro lado, el modelo murino NSG injertado mediante inyección intravenosa con la línea celular JJN3, sin necesidad de irradiación, es la aproximación metodológica más adecuada para imitar el desarrollo de la enfermedad del mieloma múltiple.

      Finalmente, se ha estudiado el impacto de la explotación terapéutica del metabolismo mitocondrial a través del inhibidor de su actividad, tigeciclina. De forma complementaria, se ha analizado la implicación de MYC, oncogén frecuentemente sobreexpresado en mieloma, por estar involucrado en la biogénesis de la mitocondria. Los resultados han demostrado que la tigeciclina es eficaz en el tratamiento de líneas celulares de mieloma in vitro, en células primarias de pacientes ex vivo y en el modelo de ratón con la línea JJN3 in vivo. La combinación con bortezomib pone de manifiesto la potenciación farmacológica de la tigeciclina debido a un mayor impacto molecular a través de la reducción de la actividad mitocondrial y la expresión de MYC. Este hecho pone en evidencia el éxito de la explotación terapéutica de la actividad mitocondrial como estrategia alternativa en el tratamiento del mieloma, lo que podría subvertir el desarrollo de la resistencia a bortezomib.

    • English

      Multiple myeloma is a hematological malignancy characterized for the accumulation of plasma cells in the bone marrow. It accounts for 1% of all cancers and the prevalence continues to increase due to the ageing population. Despite the progress in novel therapies over the last years, multiple myeloma still remains an incurable disease, because most of the patients progress and develop drug resistances. Mitochondria plays a key role in the development and acquisition of a malignant phenotype in hematological cancers, as well as resistance to therapies; however, is still unknown the role played in the pathogenesis of multiple myeloma. Moreover, growing cancer cells show certain metabolic features resultant of oncogenes dysregulation. In multiple myeloma many of the recurrent chromosomal alterations result in the aberrant expression of oncogenes such as MYC (e.g. translocations). Metabolic changes that occur in patients with multiplemyeloma are directly affected by therapies, which suggests the possibility to interfere anti-myeloma therapies exploiting altered metabolic pathways...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno