Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Asociaciones entre dieta y función cognitiva en el Proyecto SUN

Mariana Muñoz García

  • El término ‘intelecto’ se refiere al conjunto de operaciones mentales o cognitivas que forman parte del pensamiento humano, es decir, se refiere a las funciones cognitivas superiores que componen la mente consciente. La memoria es una función cognitiva específica definida como la capacidad de almacenamiento y recuperación de información; es el prerrequisito al aprendizaje, la base de todo el conocimiento humano. Otras funciones cognitivas superiores incluyen el lenguaje, el cálculo, el razonamiento y la topografía espacial, la función ejecutiva, la creatividad y la música. Cada función cognitiva se asocia a un sistema cerebral, correspondiente a zonas anatómicas específicas, más o menos definidas, de la corteza o sustancia gris del cerebro humano. Las funciones cognitivas superiores se relacionan con cortezas asociativas, que integran información proveniente de cortezas primarias, encargadas de funciones motoras o sensitivas. Las cortezas asociativas unimodales se dedican a procesar información de una modalidad específica (visión, audición) y las heteromodales a procesar información de cortezas asociativas unimodales. A su vez, se describe la llamada ‘corteza supramodal’ correspondiente a la zona orbitofrontal. Ésta relaciona las funciones de las cortezas asociativas heteromodales, integrando información del espacio externo e interno, y en algunos ámbitos se especula que podría ser la base neurofisiológica de un estado de consciencia o conocimiento de uno mismo, que, en todo caso, excedería cualquier explicación meramente mecanicista.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus