Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gramática del pliegue. Una estética de la obra de juan muñoz

  • Autores: Javier Gómez Artiola
  • Directores de la Tesis: Fernando Pérez-Borbujo Álvarez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Pompeu Fabra ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Patxi Lanceros Méndez (presid.), Jordi Ibáñez Fanés (secret.), Juan Arnau Navarro (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • Esta tesis doctoral nace con dos objetivos manifiestos: por un lado, el establecimiento de un marco de comprensión general para la obra de Juan Muñoz, que sea capaz de dar cuenta, y de englobar con cierta suficiencia, las múltiples interpretaciones parciales que se han hecho de su obra. Por el otro, y de manera complementaria con el primer objetivo, que este marco de comprensión general permita en lo sucesivo afinar y refinar estas mismas interpretaciones parciales, pero desde un cimiento más firme y seguro. Con este fin se ha pretendido investigar el fundamento antropológico y ontológico que guiaría toda la obra artística de Muñoz, con independencia del medio en que hubiere sido realizada (literario, escultórico, pictórico, de instalación, etc.).

      Para ello, la primera parte de la tesis se dedica a una tarea propiamente genealógica. En un primer término se investiga el ascendente humano y artístico del crítico Santiago Amón sobre Juan Muñoz, con la finalidad de entender qué tipo de ideas recibió el artista en su época adolescente en torno a la historia del arte y del mismo arte como ejercicio performativo -lo que nos permitiría, a su vez, comprobar qué tipo de influencia van a ejercer estas ideas a lo largo de su carrera. En segundo término se explora la recepción del arte Minimal por parte del propio artista, en la medida en que este arte constituyó un hito fundamental en lo que refiere a la objetualidad de la pieza, a su situación en el espacio, y a su relación con el espectador. En este sentido se desarrolla una crítica de estos tres aspectos con especial apoyo en la filosofía y en la estética de Martin Heidegger, como también, y de una forma contemporánea al momento clásico del propio Minimal, en las teorías de Michael Fried. En tercer término, y con base en las ideas acabadas de formular en el punto anterior, se realiza asimismo una crítica de la espacialidad propia de la arquitectura del Movimiento Moderno, en la medida en que el interés por lo arquitectónico va a ser también una constante en la carrera del artista. Estas ideas se contraponen a las expuestas por Robert Venturi entre finales de los años sesenta y principios de los setenta. En cuarto y último lugar dentro de esta primera parte, se exploran las ideas y la obra de Robert Smithson, quien también desempeñó un papel fundamental en la educación sentimental de Muñoz. Las teorías de Smithson acerca del valor de la vida humana en la tierra constituyen el marco teórico necesario para entender una parte fundamental de la obra de Muñoz.

      La segunda parte de la tesis empieza con una relación de las opiniones críticas en torno a la obra del artista tanto en España como en el extranjero -donde expuso y vendió su obra con mayor asiduidad. A partir de un análisis de los tópicos recurrentes en la recepción de su obra, exponemos la hipótesis de que ésta pueda enmarcarse dentro de una cosmovisión gnóstica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno