Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Propiedades psicométricas de cuestionarios online utilizados para la aplicación de la hipnosis y perfiles de usuarios asociados. Posibilidad de uso en psicología del deporte

  • Autores: María Auxiliadora Franquelo Egea
  • Directores de la Tesis: Antonio Capafons Bonet (dir. tes.), Antonio Hernández Mendo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Isabel Castillo Fernández (presid.), Gabriel Angel Carranque Chaves (secret.), Luis Cid (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Málaga
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se presenta un triple objetivo desarrollado en este trabajo de investigación. Primero, se pretendió realizar una actualización teórica, mediante revisión sistemática, acerca de los estudios disponibles centrados en explorar la eficacia de la hipnosis sobre el rendimiento en deportistas de distintas modalidades, así como practicantes de ejercicio físico. Por otra parte, y como segundo objetivo general, se pretendió analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Valencia de Actitudes y Creencias hacia la Hipnosis, versión Clientes (EVACH-C), y de la Escala de Valencia de Actitudes y Creencias hacia la Hipnosis, versión Terapeutas (EVACH-T), ambas en sus versiones online. Por último, se planteó determinar un conjunto de perfiles actitudinales y de creencias hacia la hipnosis, utilizando la minería de datos, y a través del desarrollo de árboles de decisión.

      Para el cumplimiento de estos objetivos se desarrollaron cuatro trabajos de investigación. Para el primer trabajo, además de actualizar las bases teóricas de la eficacia de la hipnosis sobre el rendimiento, se exploró la potencia estadística de este conjunto de estudios, a través del cumplimiento de una serie de criterios metodológicos. Así, se obtuvieron un conjunto de estudios que permiten llegar a la conclusión de que cuando se emplea la hipnosis como técnica para la mejora del rendimiento deportivo o de variables asociadas, esta tiende a resultar más eficaz que otras técnicas utilizadas. Por este motivo, resulta de vital importancia continuar contribuyendo al bagaje teórico y científico de la hipnosis en el campo de intervención en Psicología del Deporte, premisa que marcará el desarrollo de los posteriores estudios.

      Para el segundo objetivo se desarrollaron dos estudios, donde se analizaron las propiedades psicométricas de la EVACH-C, en el primero, junto a la invarianza de la estructura factorial a través del tiempo y género; y la EVACH-T, en el segundo, junto a la invarianza longitudinal. Tras testar las estructuras factoriales propuestas en la literatura, no se encontraron resultados satisfactorios para las versiones online, por lo que en ambos se procedió a formular un modelo alternativo que cumpliese con la integridad teórica, parsimonia y ajuste de los datos. Para la EVACH-C, se formuló un modelo con ocho factores y 31 ítems, que resultó ser invariante en cuanto al género y tiempo; y para la EVACH-T, se formuló un modelo de ocho factores y 29 ítems, que reveló ser invariante en cuanto al tiempo.

      Finalmente, se desarrolló un cuarto estudio para determinar perfiles actitudinales y de creencias hacia la hipnosis a través del desarrollo de árboles de decisión, analizando información relativa a las creencias y actitudes que poseían los clientes frente a la hipnosis, para encontrar si existían factores sociodemográficos que influían sobre estas variables. Se encontraron resultados significativos en cuanto al género, al nivel de estudios y a la profesión.

      Tomando en conjunto lo anterior, se justifica la necesidad de enriquecer el corpus teórico disponible, evidenciando la necesidad de llevar a cabo una mayor cantidad de investigación, que contribuya y continúe avalando la eficacia de la hipnosis como técnica coadyuvante en los programas de intervención dirigidos a la mejora del rendimiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno