Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribución al estudio de acumulación de diversos residuos químicos y de medicamentos veterinarios en ganado vacuno en la República Dominicana

  • Autores: Jaime Rafael Santoni Hernández
  • Directores de la Tesis: José Luis Benedito Castellote (dir. tes.), Carlos Manuel Franco Abuín (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Emiliano José Quinto Fernández (presid.), Rosario Panadero Fontán (secret.), Armando Durant Archibold (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina y Sanidad Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: MINERVA
  • Resumen
    • El objetivo del estudio fue definir que residuos (cadmio, plomo, arsénico y plaguicidas) y medicamentos veterinarios (antibióticos, sulfonamidas, antiinflamatorios no esteroidales, avermectinas, benzimidazoles, clembuterol y hormonas) son los principales contaminantes en el ganado vacuno en la República Dominicana y determinar la procedencia e influencia del modelo productivo sobre la acumulación de dichas sustancias en canales de bovino sacrificados. Se obtuvieron muestras de musculo y riñón durante un periodo de muestreo de 12 meses (octubre 2018 a septiembre 2019) en 6 de los principales establecimientos de sacrificio de ganado del país. Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio Nacional de Residuos Químicos de Honduras (LANAR). Los resultados arrojaron que de un total de 786 muestras analizadas, se detectaron 757 muestras negativas a los distintos compuestos muestreados y 29 muestras positivas, de las cuales una (1) fue de avermectinas y 28 de metales pesados , sin embargo, de las muestras positivas, solo se encontraron dos (2) (doramectina y plomo), que sobrepasaron el límite máximo residual (LMR) establecido por República Dominicana, Estados Unidos, la Unión Europea y el Codex Alimentarius , ambas en la matriz musculo. Se concluyó que la aparición de medicamentos veterinarios y residuos químicos fue baja y con resultados por debajo de los LMR determinando que no hay un hallazgo significativo que preocupe o comprometa la salud de la población dominicana. De igual forma, dentro de este estudio, la raza de ganado con mayor presencia fue mestizo con un 77.85%, el sexo del ganado que predomino fue macho (masculino) con un 73.53% y los rangos de edad con mayor incidencia fueron de 2 a 5 años con un 81.55%. También, dentro de las conclusiones se destaca que la zona del país de dónde provino el mayor número de ganado para sacrificio y muestreo fue del Este o región V.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno