Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fotografía pauperista: La construcción visual de la pobreza durante el primer franquismo (1938-1951)

  • Autores: María del Mar Alburreche Rico
  • Directores de la Tesis: Valeria Camporesi (dir. tes.), Noemí de Haro García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 542
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carmen Ortiz García (presid.), Olga Fernández López (secret.), Laura Terré Alonso (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de esta tesis ha sido iniciar dentro de la historia del arte y de los estudios de cultura visual, una investigación sobre lo que hemos venido a llamar la fotografía pauperista situándola en el marco de la construcción visual de la pobreza durante el primer franquismo (1938-1951). Es una forma de abordar el tema de la pobreza –desde su construcción visual– que no cuenta con otros estudios académicos o publicaciones que hayan aparecido bajo esta perspectiva para en el arco cronológico señalado.

      Definir un término nuevo como es el de “fotografía pauperista”, ha requerido de un estudio previo, casi desde los orígenes de la fotografía, con el fin de analizar cómo se fue construyendo la visualidad de la pobreza. La forma en que la práctica fotográfica abordó la problemática de la pobreza nos ha dado un panorama general del estado de la cuestión, pero también nos ha informado sobre la percepción que se ha venido teniendo de las personas que viven en pobreza. Esta última cuestión es central en la representación visual de la pobreza, pues en base a ella se ha establecido una construcción visual donde el concepto de “otredad” tiene un enorme peso. La “otredad” como categoría básica de la pobreza, forma parte de los imaginarios culturales que rigen su imagen vernácula. Desterrar esta categoría es precisamente uno de los pilares utilizados para conceptualizar el término de fotografía pauperista. Con él se contribuirá a poner resistencia a la aporofobia y a hacer visible la dignidad humana de las personas fotografiadas solo con mencionar el término.

      Para facilitar el análisis y clarificar ideas, hemos dividido la tesis en dos partes. La primera está dedicada al ámbito español, donde analizaremos los antecedentes de la construcción visual de la pobreza y sus imaginarios, para continuar con los archivos internos de instituciones falangistas y con los exiguos registros fotográficos aparecidos en los medios franquistas. La segunda parte se ocupa de esa misma construcción desde el ámbito foráneo, donde analizaremos las fotografías pauperistas encontradas en la prensa estadounidense y en los trabajos de Thérèse Bonney y W. Eugene Smith.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno