Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Neumonía nosocomial adquirida en la unidad de cuidados intensivos: evaluación de predictores de desenlaces adversos

Elbio Mariano Esperatti

  • La Neumonía adquirida en la Unidad de Cuidados Intensivos constituye la infección nosocomial mas relevante en las unidades de cuidados intensivos (UCIs). La identificación de variables que permitan tempranamente en su evolución predecir eventos clínicos adversos es imprescindible para la estratificación de riesgo, para revisar y adecuar las intervenciones iniciales y para informar al entorno del paciente respecto de la posible evolución.

    Hipótesis: Los pacientes con Neumonía Nosocomial Adquirida en la UCI (NNAUCI) que presentan alguno de los criterios previamente establecidos predictores de desenlaces adversos (PDA), evaluados entre las 72 a 96 horas luego del inicio del tratamiento antibiótico, presentan una mayor mortalidad y otros desenlaces adversos tales como días libre de lal ventilación mecánica al día 28.

    Diseño: Estudio de cohorte prospectivo observacional. Población de estudio: fueron incluidos todos los pacientes con neumonía nosocomial adquirida en la Unidad de cuidados Intensivos sin inmunosupresión.

    Trescientos treinta y cinco pacientes fueron evaluados de acuerdo a la presencia o ausencia de los predictores definidos como: a) ausencia de mejoría de la relación PaO2/FiO2 en mmHg.; o el requerimiento de intubación debido a la NNAUCI en pacientes no ventilados; b) Persistencia de fiebre (temperatura ≥ 38°C) o hipotermia (temperatura ≤ 35.5°C) asociada persistencia de secreciones respiratorias purulentas; c) empeoramiento de los infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax > 50% respecto del nivel basal; d) Presencia de shock, o fallo de múltiples órganos no presentes al momento del diagnóstico de NNAUCI Desenlaces primarios: mortalidad al día 28 y días libre de la ventilación mecánica al día 28. Desenlaces secundarios: estancias en UCI y hospitalaria; respuesta inflamatoria evaluada por biomarcadores.

    Resultados: Los resultados mostraron que en pacientes con NNAUCI, el desarrollo de cualquier PDA a las 72 horas luego del inicio del tratamiento antibiótico se asoció con un mayor riesgo de muerte y menos DLVM evaluados al día 28 del diagnóstico. Los predictores considerados globalmente se asociaron a mayor riesgo de muerte cuando se evaluaron mediante modelo estructural marginal. Todos los componentes individuales de los PDA se asociaron con peores desenlaces clínicos, excepto la necesidad de intubación debida a la neumonía y el empeoramiento de los infiltrados pulmonares (que no se asociaron con mayor mortalidad a los 28 días). La presencia de PDA a las 72 horas también se asoció con una mayor respuesta inflamatoria sistémica medida por biomarcadores. La falta de mejoría de la relación PaO2/FiO2 fue el único PDA que se asoció con la mortalidad en el análisis multivariado. Adicionalmente, un aumento en la puntuación del SOFA score del día 1 al día 5 se asoció de forma independiente con un aumento de la probabilidad de muerte al día 28.

    Conclusiones: En pacientes críticos con NNAUCI, la presencia de los predictores de desenlaces adversos evaluados a las 72 horas del inicio del tratamiento antibiótico está asociada a una mayor probabilidad de muerte al día 28 y menos días libre de la ventilación mecánica. La falta de mejoría de la relación PaO2/FiO2 y un aumento en la puntuación del SOFA score del día 1 al día 5 son 2 criterios evolutivos, medidos tempranamente en el curso de la enfermedad que pueden utilizarse para identificar a los pacientes con un mayor riesgo de presentar desenlaces clínicos relevantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus