Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Variables psicológicas y culturales en la transformación del conflicto a través de prácticas restaurativas intrajudiciales: implicaciones educativas

Mercedes Matás Castillo

  • español

    Históricamente, la respuesta de la sociedad ante la violencia y la desviación de la norma social ha reflejado los conceptos culturales sobre el ser humano y las relaciones interpersonales. Actuales tendencias en Justicia y Educación han recogido evidencia de la necesidad humana de transformación del conflicto hacia un paradigma de justicia restaurativa que repare a las víctimas y permita la integración positiva del agresor en la comunidad, frente al paradigma dominante de búsqueda de culpables, aplicación de castigos y separación social. El objetivo de este estudio, con una perspectiva social evolutiva, fue analizar los efectos del diálogo restaurativo en los conflictos y descubrir qué variables psicológicas y culturales facilitan o dificultan su éxito, de cara a mejorar el diseño de planes y programas educativos favorecedores de la convivencia, cualquiera que sea la temática del conflicto (familia, comunidad, escuela, trabajo, organizaciones) o el momento de desarrollo vital de la persona. La muestra fue extraída por los datos aportados por la Unidad de Mediación Intrajudicial de Murcia (UMIM) correspondientes a los años 2018, 2019 y 2020 respecto a la información contenida en las Memorias anuales, los expedientes de mediación penal de los archivos relativos a 216 usuarios y la estadística de las encuestas de satisfacción de los usuarios participantes en todos los ámbitos de mediación. El diseño de la investigación ha sido no experimental de tipo transversal, considerando los datos de los tres años en su conjunto. Los resultados indicaron diferencias estadísticamente significativas según la edad, el tipo de conflicto, el momento procesal de derivación del asunto y la relación personal previa de los participantes. Las edades de los usuarios se agruparon en tres franjas (de 18 a 39 años; de 40 a 50 años y mayores de 50). El mayor porcentaje de acuerdos se obtuvo entre el grupo de personas mayores (80%), los cuales representaban también el mayor índice de víctimas y de entornos de relaciones cercanas. Los resultados sobre el estudio de las asociaciones con la variable “relaciones interpersonales previas” mostraron un mayor índice de acuerdos entre desconocidos (95.6%), seguidos del grupo de personas con relación cercana (72.7%), siendo el grupo con menor número de acuerdos aquel donde las relaciones estaban basadas exclusivamente en temas económicos. Estas conclusiones tienen positivas implicaciones para la aplicación del principio de oportunidad, los criterios de derivación de casos y la redacción de normativas de convivencia en los centros escolares. Las características procesales y temporales se asocian con los resultados del procedimiento de mediación, con independencia de la edad o la relación previa, tanto a nivel de acuerdos (mayor número de estos en el momento de inicio del conflicto y en el ámbito penal), como por la inclusión mayoritaria de contenidos de tipo moral (disculpas, respeto, mejor comunicación). La transformación psicológica emocional se advirtió, entre otros, por el desarrollo de emociones positivas. La transformación psicológica social se recogió en la experiencia de ayuda y actitud de recomendación. Finalmente, la transformación cultural se constató por la valoración de la utilidad del servicio público y por la consideración del procedimiento como de interés aun sin alcanzar acuerdos. Por tanto, la aplicación de prácticas de justicia restaurativa en los procedimientos de resolución de conflictos favoreció la transformación de dicho conflicto a distintos niveles. Además, la forma de finalizar estos procesos estuvo asociada a variables a considerar en el diseño de modelos sociales y educativos de prevención e intervención ante la violencia.

  • English

    Throughout history, social responses towards violence and deviations from social norms have been a reflection of the way humans and interpersonal relations are conceived. Current trends in Justice and Education have gathered evidence that emphasises the need to transform conflicts through a restorative justice paradigm that compensates the victims and fosters the reintegration of aggressors back into the community. This framework is in contrast to the dominant paradigm, which involves the identification of culprits, punishment, and social isolation. The aim of this study was to analyse the effects of restorative dialogues in conflicts from a social evolutionary perspective in order to ascertain which psychological and cultural variables facilitate or impede their successful resolution. The intention was to improve the design of educational programs that favour a peaceful coexistence, regardless of the sources of conflict (family, community, school, workplace, institutions) or the age and condition of the person. The sample was obtained from data gathered in 2018, 2019 and 2020 by the Intrajudicial Criminal Mediation Service of Murcia (UMIM), from the Yearbooks; the criminal mediation files of 216 users; and the statistical data derived from user satisfaction surveys in all areas of the mediation service. The research design was non-experimental and cross-sectional in nature, considering together the data from the three years as a whole. The results showed statistically significant differences based on age, the type of conflict, and the previous relationship between the participants. User ages were grouped in three ranges (from 18 to 39, from 40 to 50, and over 50 years old). The greatest percentage of agreements came from the latter group (80%), which also comprised the greatest proportion of victims and conflicts associated with close relationships. The results on the basis of previous relationships showed a greater number of agreements between strangers (95.6%), followed by those in close relationships (72.7%). The group with the lower proportion of agreements involved individuals whose relationship was purely economic in nature. These conclusions have favourable implications for the application of the opportunity principle, the criteria for the referral of cases, and the school coexistence regulations. The procedural and temporal features were associated with the results of the mediation process regardless of age or previous relationships, both at the agreement level (greater number of them at the start of the conflict and in the criminal sphere), and the inclusion of moral content (apologies, respect, better communication). Among other factors, the emotional psychological transformation could be perceived by the development of positive emotions. Social psychological transformation was noted in the provision of assistance and service recommendation. Lastly, cultural transformation was registered through the recognition of the utility of the public service and the procedure as interesting, even without agreement. As such, the application of restorative justice principles in conflict resolution procedures favoured the transformation of said conflict at multiple levels. Furthermore, the way in which these processes were concluded was associated to variables that ought to be considered in the design of social and educational models of prevention and intervention against violence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus