Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de la protección del epitelio pigmentario de la retina por el secretoma de células madre uterinas en condiciones de estrés oxidativo

Belén Vega Álvarez

  • Las patologías que afectan al epitelio pigmentario de la retina provocan una importante pérdida de función visual, siendo el estrés oxidativo, una causa de disfuncionalidad del tejido. En la actualidad, las posibilidades terapéuticas para su manejo son escasas. Dentro del avance en el campo de la medicina regenerativa, las células madre mesenquimales, como las del cuello uterino humano (hUCESCs), podrían contribuir al mantenimiento de la homeostasis de la retina. Así, hemos investigado el efecto del medio condicionado de las hUCESCs (MC-hUCESCs) sobre una línea comercial de epitelio pigmentario de la retina (ARPE-19), en condiciones de estrés oxidativo. Por otro lado, estudiamos los efectos in vitro del MC-hUCESCs en la formación de tubos en células endoteliales de vena umbilical humana (HUVEC). Tras incubar las ARPE-19 con H₂O₂ en presencia o no de MC-hUCESCs, se analizó mediante qPCR, la expresión de factores como HO-1, gen antioxidante, y VEGFA, PDGFA y PDGFB, relacionados con la vasculogénesis. La expresión de ARNm de HO-1, VEGFA, PDGFA y PDGFB aumentó de forma significativa cuando las células ARPE-19 fueron tratadas con H₂O₂ en presencia de MC-hUCESCs con respecto a las células tratadas únicamente con H₂O₂. En cuanto al ensayo de formación de tubos, las HUVEC tratadas con sobrenadante de células ARPE-19 tratadas con H₂O₂ + MC-hUCESCs mostraron un aumento significativo en la longitud media de los vasos, el número de uniones capilares y el área media de los vasos, en comparación con las HUVEC tratadas con sobrenadante de células ARPE-19 tratadas solo con H₂O₂. Los resultados del presente estudio muestran el potencial terapéutico del MC-hUCESCs sobre el epitelio pigmentario de la retina ante el daño ocasionado por el estrés oxidativo, como es la estimulación de un factor antioxidante y una mejoría de la vascularización.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus