Ayuda
Ir al contenido

Tractament de l’hepatitis c crònica amb agents antivirals directes en pacients majors de 65 anys

  • Autores: Patrícia Amorós Reboredo
  • Directores de la Tesis: Dolors Soy Muner (dir. tes.), Sabela Lens García (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Maria Queralt Gorgas Torner (presid.), María Carlota Londoño Hurtado (secret.), Daniel Sevilla Sánchez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina e Investigación Traslacional por la Universidad de Barcelona
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En los últimos años los agentes antivirales directos aprobados para el tratamiento de la hepatitis C han permitido el acceso al tratamiento a grupos de pacientes que anteriormente no se trataban por el riesgo que conllevaba el uso de esquemas con interferón, incluyendo a los pacientes de edad avanzada. Se desconoce si la alta prevalencia de comorbilidades y la polimedicación de los pacientes de edad avanzada pueden estar asociadas a más eventos adversos y una disminución en la eficacia del tratamiento, ya que los pacientes mayores de 65 años no se ven representados en los ensayos clínicos. Es conocido que los pacientes de edad avanzada suelen tener un riesgo superior de reacciones adversas a medicamentos, entre ellas las que presentan efectos anticolinérgicos. Por este motivo varios anticolinérgicos se han listado como medicamentos potencialmente inadecuados en pacientes geriátricos y actualmente existen varias escalas para medir la carga anticolinérgica que muestran diferencias en cuanto a los medicamentos que incluyen, la puntuación y la potencia anticolinérgica que atribuyen a cada medicamento.

      Reconocer la influencia de las comorbilidades y la tolerancia a los posibles eventos adversos de los nuevos tratamientos con antivirales de acción directa puede ayudar en la optimización del tratamiento de la hepatitis C en estos pacientes. Los pacientes geriátricos que inician tratamiento para la hepatitis C pueden estar recibiendo otros medicamentos con efectos anticolinérgicos que pueden influir en la seguridad del tratamiento. Un enfoque multidisciplinar con la presencia de un farmacéutico clínico al equipo puede ayudar a mejorar la atención a los pacientes geriátricos que inician tratamiento para la hepatitis C.

      El objetivo de la tesis ha sido evaluar el impacto de las comorbilidades y las interacciones farmacológicas en la eficacia y la tolerabilidad de los antivirales de acción directa para el tratamiento de la hepatitis C crónica en la población geriátrica, así como determinar la prevalencia de carga anticolinérgica, relacionada con medicación crónica, en pacientes de edad avanzada tratados con antivirales de acción directa, y los factores de riesgo asociados, analizando las consecuencias en la seguridad de los tratamientos. Se analizaron los datos de manera retrospectiva en un hospital universitario de tercer nivel de los pacientes que habían sido tratados con antivirales de acción directa, valorando las comorbilidades, la exposición a otros medicamentos, el riesgo de interacciones farmacológicas y la presencia de carga anticolinérgica.

      Los resultados han permitido concluir que los antivirales de acción directa son efectivos y bien tolerados en pacientes mayores de 65 años. Los pacientes geriátricos que inician tratamiento para la hepatitis C son pacientes complejos y con múltiples comorbilidades que reciben otros medicamentos, algunos de los cuales con efectos anticolinérgicos, que pueden influir en la seguridad del tratamiento. La eficacia de los tratamientos no se ha visto influenciada por la edad, ni por la presencia o ausencia de cirrosis, así como tampoco por haber recibido anteriormente tratamiento antiviral. El número de eventos adversos graves aumenta con la comorbilidad y el número de medicamentos concomitantes asociados. Con el fin de ofrecer un tratamiento antiviral óptimo, la coordinación entre los hepatólogos y los farmacéuticos clínicos apoyados en un equipo multidisciplinar es necesaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno