Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de De barro, hueso y memoria. Socialización y difusión del patrimonio arqueológico en la isla de tenerife

Gisela de la Guardia Montesdeoca

  • De barro, hueso y memoria: socialización y difusión del patrimonio arqueológico en la isla de Tenerife, constituye un primer acercamiento a la realidad de la gestión arqueológica tinerfeña. El objetivo principal, alrededor del cual gira este estudio, se refiere al análisis y reflexión de cada una de las áreas que se incluyen en lo que conocemos como gestión del patrimonio, concretamente, en el campo de la arqueología. Todo ello, determinado por una realidad cristalizada en una particular simbiosis con su pasado arqueológico, que ha resultado en un proceso divergente en cada una de las realidades isleñas. En consecuencia, haremos referencia a lo que hemos denominado “insularización” de la gestión patrimonial, que se convierte en el leit motiv del desarrollo de esta investigación.

    Por ende, el ámbito de estudio particular en el que se enmarca esta tesis doctoral se corresponde con la isla de Tenerife, abarcando un arco temporal desde los años posteriores al trasvase de competencias en materia de patrimonio cultural a los cabildos insulares (1994) hasta el presente, si bien, algunas áreas requieren un análisis previo para inferir su desarrollo.

    Las fuentes cruciales en las que nos hemos apoyado para efectuar este estudio se refieren, principalmente, a la consulta bibliográfica especializada de ámbitos diversos, las crónicas recogidas en la prensa isleña y nacional, información recabada de las administraciones públicas vinculadas y, como elemento clave, las comunicaciones orales con las personas esenciales en la tutela del patrimonio de entonces y ahora.

    Como corolario final, se ha dibujado un boceto a modo de hoja de ruta arquetípica que siente las bases de una propuesta real y tangible de socialización del patrimonio arqueológico tinerfeño, para acatar así las disposiciones sustraídas de la legislación y el deber ineludible de conservación de nuestro pasado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus