Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Towards an integrated control of peach powdery mildew (podosphaera pannosa) through the application of molecular tools in epidemiological and genetic resistance studies

  • Autores: Neus Marimon de María
  • Directores de la Tesis: Jordi Luque Font (dir. tes.), Iban Eduardo Muñoz (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Lleida ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Trapero Casas (presid.), Inmaculada Viñas Almenar (secret.), Carolina Font i Forcada (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología Agraria y Alimentaria por la Universidad de Lleida
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El oídio del melocotonero, enfermedad debida al hongo ascomiceto Podosphaera pannosa, puede llegar a causar pérdidas graves en la producción y en la calidad del fruto. Actualmente, el control del oídio se basa en aplicaciones periódicas de fungicidas. Los efectos derivados del uso de estos productos en la salud humana y en el medio ambiente han tenido como consecuencia una mayor concienciación social, lo que ha llevado al desarrollo de nuevas estrategias basadas en el control integrado de plagas y enfermedades. Este tipo de estrategias deben contar con un conocimiento profundo de los agentes implicados en la enfermedad; esto es, del patógeno, el huésped y el ambiente.

      En esta tesis doctoral se han estudiado algunas variables ambientales que describen el progreso de la enfermedad del oídio y se ha diseñado una estrategia para retardar el inicio de las aplicaciones fitosanitarias (Capítulo 3). En concreto, el retardo en el inicio del programa de protección, a partir de los 220 grados-día acumulados después de la floración, ha permitido reducir hasta un 33% el número de tratamientos fitosanitarios sin perder la eficacia en el control de la enfermedad. También se ha estudiado el inóculo primario de P. pannosa y la aerobiología del mismo durante la época infectiva (Capítulo 4). Mediante el uso de técnicas moleculares se ha confirmado que el inóculo primario se encuentra principalmente en forma de micelio latente en la superficie de las ramillas afectadas. También se ha logrado cuantificar los propágulos de P. pannosa presentes en el aire durante el período infectivo, que se extiende principalmente de abril a julio.

      Una técnica alternativa en el control de la enfermedad, que requiere más tiempo en su aplicación pero que puede evitar el uso de fungicidas, es el desarrollo de cultivares resistentes de melocotonero. En esta tesis se ha caracterizado el gen de resistencia Vr3 procedente del almendro (Capítulo 5). Ha sido posible localizarlo en una región muy específica del genoma, que incluye 27 genes candidatos. Mediante un análisis de expresión de los genes candidatos y un análisis de los polimorfismos de las resecuencias de los parentales, se ha podido determinar que el gen de resistencia RGA2 podría ser el gen candidato Vr3, aunque ello depende de una futura validación funcional. Finalmente, y con el fin de obtener nuevas variedades resistentes a P. pannosa, se ha introgresado la resistencia Vr3 en cultivares comerciales de melocotonero (Capítulo 6), mediante el cruce de individuos con una o dos introgresiones de almendro que incluían dicho gen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno