Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variables psicológicas de riesgo cardiovascular

  • Autores: Olga Malas Tolsá
  • Directores de la Tesis: Antón Aluja Fabregat (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Lleida ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Óscar García López (presid.), Ángel Blanch Plana (secret.), Luis Francisco García Rodríguez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Salud por la Universidad de Lleida
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • El objetivo principal de esta tesis doctoral era el de reexplorar las relaciones entre variables biométricas, bioquímicas, de conducta y de personalidad relacionadas con el riesgo cardiovascular. Para ello, se creó un protocolo extenso de recogida de datos, el cual se aplicó a un total 1201 personas de raza caucásica, 647 hombres (78.8%) y 554 mujeres (25.2%), de entre 18 y 72 años, con una media de edad de 44.92 años (DE: 14.15). La muestra estaba compuesta por 202 pacientes que se encontraban hospitalizados por un infarto de miocardio o por una angina inestable y tres grupos de sujetos sanos de la comunidad. Con los datos recogidos, se realizaron tres estudios diferentes. El primero tenía como objetivo explorar las propiedades psicométricas de la versión española de la Escala de Personalidad tipo D (DS14), así como su validez y confiabilidad; y explorar las relaciones entre este constructo y los rasgos de personalidad del modelo alternativo de Zuckerman. El segundo estudio tenía como objetivo estudiar las relaciones entre la alexitimia y las variables de riesgo cardiovascular en una población con al menos un episodio de enfermedad cardiovascular, y compararlo con población sana. El tercer estudio tenía como objetivo reexplorar las relaciones entre el Síndrome Metabólico y las variables psicológicas de riesgo utilizando los criterios IDF y NCEP, y verificar el poder predictivo de las variables psicológicas respecto al resto de variables. En líneas generales, se hallan asociaciones moderadas entre las variables de personalidad analizadas y los factores de riesgo cardiovascular, por lo que se asume que su presencia puede afectar al riesgo cardiovascular. Existen pruebas psicométricamente confiables y válidas que permiten evaluar dichos patrones de personalidad. Estos resultados van en la línea con estudios previos realizados en diferentes contextos culturales. Por lo tanto, se defiende que la detección temprana de sujetos con determinados rasgos de personalidad puede ser de utilidad en los programas de prevención cardiovascular.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno