Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Riesgo de enfermedad neumocócica en pacientes ancianos con y sin vacunación previa

  • Autores: María Flores Copete
  • Directores de la Tesis: Francisco Escobar Rabadán (dir. tes.), María Candelaria Ayuso Raya (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Castilla-La Mancha ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rosario Menéndez Villanueva (presid.), Gema Blázquez Abellán (secret.), Miguel López Gobernado (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad de Castilla-La Mancha
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Streptococcus pneumoniae es el agente causal de un gran número de infecciones, potencialmente graves, que provocan una elevada morbimortalidad. Actualmente existen varias vacunas: una de polisacáridos puros de 23 serotipos (VNP23), y 2 conjugadas, de 10 y 13 serotipos (VNC10 y VNC13).

      El objetivo de este estudio es conocer la cobertura vacunal antineumocócica en pacientes de 65 o más años, así como el riesgo de enfermedad neumocócica según hayan o no recibido dicha vacunación. Se diseñó un estudio transversal, seguido de otro de cohorte histórica. Los sujetos de estudio se seleccionaron por muestreo sistemático: 2.805 personas ≥ 65 años de la ciudad de Albacete. La variable dependiente fue el diagnóstico de enfermedad neumocócica y la fecha de este. Como variables independientes se recogieron la edad, sexo, enfermedades crónicas, medicación, vacunación antineumocócica y fecha de la misma. Se revisaron las historias clínicas informatizadas, de1-1-2009 a octubre-diciembre de 2015. Se ha realizado un análisis descriptivo, se ha calculado el riesgo relativo de aparición de enfermedad neumocócica según la vacunación y se ha realizado un análisis de supervivencia, con el programa estadístico SPSS 17.0.

      En cuanto a los resultados del estudio, la mediana de edad de los pacientes era de 71 años; el 57,2% eran mujeres. Recibieron polisacárida el 46,0% (IC95%: 44,1-47,8). Solo 10 recibieron la conjugada. Fueron diagnosticadas de enfermedad neumocócica invasiva 22 personas, y de no invasiva, 153. El riesgo relativo de enfermedad neumocócica en vacunados frente a no vacunados, respectivamente para invasiva y no invasiva, era 1,59 (IC95%: 0,69-3,68) y 1,84 (IC95%: 1,33-2,54). Por regresión de Cox se demostró un mayor riesgo de enfermedad no invasiva para EPOC (1,95; IC95%: 1,32-2,89), cardiopatía (1,62; IC95%: 1,17-2,24), tabaquismo (1,87; IC95%: 1,28-2,73), corticoterapia (1,73 ;IC95%: 1,08-2,79), vacunación polisacárida (143,33; IC95%: 5,71-3596,27), y edad (1,11; IC95%: 1,08-1,14), con interacción entre estas dos últimas (0,94; IC95%: 0,91-0,98).

      En conclusión, existe un mayor riesgo de presentar enfermedad neumocócica en pacientes de 65 o más años vacunados con polisacárida, si bien habría que considerar un efecto protector en los vacunados de mayor edad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno