Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de la expresión de metaloproteasas en la colitis ulcerosa, su relación con la evolución de la enfermedad y la respuesta a tratamiento con corticoides

Eva Barreiro Alonso

  • Introducción: La colitis ulcerosa (CU) es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal, que puede manifestarse con brotes de la enfermedad a lo largo de su evolución. Ante un brote leve-moderado, si no hay respuesta al tratamiento de inducción de remisión con mesalazina, o ante un brote grave, los corticoides (CS) son el tratamiento de elección. Predecir la respuesta al tratamiento con CS de forma precoz, ayudaría a estratificar a los pacientes que previsiblemente requerirán una segunda línea de tratamiento o tratamiento quirúrgico. Sin embargo, desconocemos las causas de una buena o mala respuesta a dicho tratamiento y no somos capaces de predecir dicha respuesta antes de iniciar el tratamiento con CS.

    La desregulación de las metaloproteasas (MMPs) con un exceso de actividad de las MMPs produce una respuesta inflamatoria desproporcionada y prolongada que ocasiona el daño intestinal e inflamación en la mucosa colónica de pacientes con CU. Existen pocos estudios que describen una relación entre la expresión de las MMPs, la evolución de la CU y la respuesta al tratamiento de la CU.

    Objetivos: Dado que la predicción de la respuesta al tratamiento con CS es esencial, investigamos la expresión global de las MMP-2, MMP-7, MMP-9 y el TIMP-1, así como por tipo celular (células epiteliales, células mononucleares inflamatorias (CMI) y fibroblastos) en la mucosa de pacientes con CU. Se analizó dicha expresión en 3 grupos de pacientes: 1- no tratados con CS, 2- no respondedores a CS y 3- respondedores a CS, para poder correlacionar esa expresión con las características clínico-patológicas de los pacientes en relación a su respuesta a CS, así como predecir la respuesta al tratamiento con CS según la expresión de los factores a estudio. Se comparó la expresión de las MMP-2, MMP-7, MMP-9 y el TIMP-1 en pacientes con CU y diverticulitis aguda.

    Material y métodos: Se incluyó en este estudio descriptivo, observacional y retrospectivo 82 pacientes diagnosticados de CU. Como grupo control, se recopilaron 15 pacientes con diverticulitis aguda complicada. Todos ellos con muestras colónicas representativas. Se realizaron cortes de 5 µm, y sobre ellos se realizaron inmunotinciones con los anticuerpos específicos contra MMP-2, MMP-7, MMP-9 y el TIMP-1. Se determinó el valor global de tinción o score y se estudió la expresión por tipo celular, de los factores a estudio, en la mucosa colónica de pacientes con CU según su tratamiento con CS y en pacientes con diverticulitis aguda (grupo control).

    Resultados: Los pacientes con diverticulitis aguda no expresaron de forma global la MMP-2, la MMP-7, ni la MMP-9, en la mucosa de colon, pero sí el TIMP-1, a diferencia de los pacientes con CU.

    De los 82 pacientes diagnosticados de CU establecemos grupos según su tratamiento: 1) los que nunca precisaron tratamiento con CS (n=22) 2) pacientes no respondedores a CS (n=28) 3) pacientes con buena respuesta a CS (n=32) La expresión global de la MMP-9 y el TIMP-1 fue significativamente mayor en la mucosa de colon de los pacientes sin tratamiento con CS que en los pacientes tratados con CS. En los pacientes con CU tratados con CS, la expresión global de la MMP-7 fue significativamente mayor en la mucosa de colon de los pacientes con CU no respondedores a CS que en los pacientes respondedores a CS.

    Conclusiones: Los pacientes con diverticulitis aguda presentan de forma estadísticamente significativa una expresión global elevada del TIMP-1 en la mucosa colónica, y no expresan la MMP-2, la MMP-7, ni la MMP-9 en la mucosa colónica, en comparación con los pacientes con CU.

    Los pacientes con CU que no precisan tratamiento con CS presentan una mayor expresión global de la MMP-9 y el TIMP-1 en la mucosa colónica respecto a los pacientes con CU tratados con CS. Destaca como los pacientes con CU, tratados con CS, no respondedores a CS muestran una alta expresión global de la MMP-7 en la mucosa colónica; así la MMP-7 podría ser un marcador predictivo de no respuesta a CS en pacientes con CU.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus