Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectes d'un programa d'exercici físic sobre paràmetres de salut física i salut mental i variabilitat de la freqüència cardíaca en estudiants de primer any de universitat

Carlos Herrera Nivia

  • Introducción. La practica de actividad física tiene beneficios en el ser humano de forma integral. La transición de la edad adolescente a la edad adulta expone al ser humano a diferentes factores de riesgo que pueden afectar su salud, por tal razón se hace necesario el diseño de estrategias y líneas de investigación para prevenir y/o mitigar los efectos negativos de la exposición a estos factores de riesgo en los adolescentes y adultos jóvenes. Objetivos. El objetivo general de esta tesis fue evaluar los efectos de un programa de actividad física sobre parámetros de salud fisica, salud mental y la variabilidad de la frecuencia cardíaca en estudiantes de primer año de universidad. Se han planteado como subobjetivos específicos: 1) Evaluar parámetros antropométricos: peso, talla, IMC, ICC, ICT; perímetros de cintura, cadera, muslo y pantorrilla; plieges cutáneos bicipital, tricipital, suprailíaco, subescapular; 2) evaluar el nivel de actividad física; 3) evaluar parámetros de salud mental: ansiedad, depresión, estrés y autoestima, y 4) Registrar y analizar la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Metodología. La muestra del estudio fueron 106 personas (hombres: 66, mujeres: 40) con una edad entre 16 y 25 años de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de la ciudad de Bogotá. Se utilizó un diseño factorial con dos factores: género (hombres, mujeres) x intervención (control, actividad física) y cuatro grupos: hombres control, mujeres control, hombres intervención y mujeres intervención. La intervención duró 8 semanas y consistió en tres sesiones semanales de actividad de 1 h de duración, los grupos control continuo con su rutina habitual diaria. Todas las variables fueron medidas antes y después de la intervención (PRE-POST). Resultados. La intervención no modificó las diferencias previas de peso y talla que había entre hombres y mujeres y entre los dos grupos de mujeres. No hubo efectos significativos de los factores, ni diferencias entre pares de grupos en el IMC. La intervención no modificó las diferencias previas de pliegues que había entre hombres y mujeres. En la medida de Indice cintura cadera las mujeres tienden a tener valores más bajos que los hombres, en el índice cintura talla las mujeres tienden a tener valores más altos que los hombres, y en ninguno de estos índices hubo efectos de la intervención. Las mujeres tenían puntuaciones superiores en autoestima que los hombres. El grupo de hombres aumentó la puntuación en depresión y residualmente la de ansiedad después de la intervención y las mujeres con intervención tenían puntuaciones en ansiedad inferiores a los hombres con intervención. La intervención aumentó la actividad andar y la actividad moderada en los hombres y la actividad vigorosa en las mujeres, y aumento la actividad fisica total en hombres y mujeres. La intervención disminuyó las frecuencias cardíacas mínima y media en el grupo de mujeres con intervención, y aumentó de manera clara las medidas POST de VFC en su dominio temporal y dominio frecuencial en hombres y mujeres. Conclusiones. La intervención con un programa de ejercicio físico mixto de fuerza – resistencia en estudiantes universitarios tiene efectos positivos en la salud física en actividad física andar y moderada en hombres y vigorosa en mujeres, de igual forma aumenta la variabilidad de la frecuencia cardíaca en hombres y mujeres en las variables de dominio temporal y frecuencial. De este modo se sugiere que intervenciones mediante estos programas son factibles de implementarse en este tipo de población por su aceptación por parte de la muestra y su sostenibilidad en relación a los costos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus