Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los retos jurídicos de las operaciones navales law enforcement de la unión europea en las que participa la armada española, para hacer frente a las amenazas contra la seguridad marítima

Daniel Rey Moral

  • Desde principios de siglo XXI la Armada española ha participado en operaciones navales law enforcement, destinadas a lograr el buen orden en la mar, y con ello, la seguridad nacional e internacional. Estas misiones, mayoritariamente bajo bandera de la Unión Europea, no están huérfanas de un marco jurídico que las regule y delimite, de modo que, para lograr su éxito, son múltiples los factores que deben concurrir. La correcta aplicación del Derecho simboliza algo más que el cumplimiento de una de esas partes. Representa también el sometimiento de las Fuerzas Armadas a la legalidad nacional e internacional, y a los principios y valores de los sistemas democráticos occidentales.

    Desde la base constitucional y legal que permite a las Fuerzas Armadas desplegar en el exterior, y bajo el Derecho Internacional y el Derecho de la Unión Europea, nos hemos propuesto como fin demostrar que, para hacer frente a las principales actividades ilícitas en la mar, las operaciones navales militares deben cumplir con el ordenamiento jurídico, y que ese requisito incuestionable, en ocasiones no ha ido acompañado de otras medidas igualmente necesarias, afectando a obtención de la seguridad marítima.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus