Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Comprendre la presa de decisions reproductives en dones amb vih, un repte per la millora de les cures

Ariadna Huertas Zurriaga

  • INTRODUCCIÓN El diagnóstico de VIH supone un cambio de vida para las personas que lo sufren, las cuales entran en un mundo totalmente desconocido donde reina el miedo y la incertidumbre. Además, el estigma presente en la sociedad les puede llevar a tener falsas creencias. En el caso de las mujeres supone un gran obstáculo a la hora de tomar decisiones reproductivas, a pesar de que la maternidad, tradicionalmente, ha sido uno de los roles que ha dado sentido a la vida de las mujeres. Gracias a la Terapia Antirretroviral de Gran Actividad el VIH es comparable a una enfermedad crónica y las posibilidades de transmisión vertical disminuyen por debajo del 1%. Pese al favorable escenario reproductivo, el temor por transmitir el VIH a la descendencia es un hecho común entre las mujeres, las que deben afrontarse a una sociedad que cree que no deberían de tener hijos/as. Explicar cómo las mujeres con VIH gestionan la toma de decisiones reproductivas se trata del objetivo principal de esta investigación, generando teoría sustantiva explicativa del fenómeno.

    METODOLOGÍA Se ha utilizado la Teoría Constructivista de Charmaz, para la recolección de datos, se ha recurrido a las entrevistas semiestructuradas y a la reinterpretación de las evidencias disponibles mediante la elaboración de una metasíntesis. El reclutamiento de las participantes se ha realizado en la Fundació Lluita contra la SIDA del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Los datos han sido recogidos una vez obtenidos los permisos del Comité de Ética de Investigación, informadas las participantes y firmados los respectivos consentimientos, siempre respetando los requisitos éticos y legales.

    RESULTADOS La toma de decisiones reproductivas en las mujeres con VIH se presenta como un fenómeno apresado y mediado por los otros, por los ideales de feminidad y por las estructuras imperantes e impuestas por el orden patriarcal, por los que las mujeres deciden dejarse llevar. Los ideales de feminidad y maternidad predominantes en la sociedad, contribuyen a la construcción de la identidad de las mujeres. La construcción del “Yo Ideal” es irrumpida por el diagnóstico del VIH, produciéndose una fragmentación de la identidad. Este nuevo “Yo” está muy manchado por la propia enfermedad, el estigma relacionado, los propios prejuicios y la mirada de los otros. Consecuentemente, las mujeres con VIH se sitúan de forma inesperada en un escenario reproductivo muy complejo tras el diagnóstico. Para poder hacer frente al hostil contexto reproductivo, las mujeres con VIH van a desarmar todo su repertorio de mecanismos de afrontamiento, respaldándose en las redes de apoyo, las profesionales sanitarias, las figuras de afecto, la religión o la esperanza depositada en la maternidad. Asimismo, van a utilizar estrategias de autocuidado para proteger a sus seres queridos, y es que la transmisión de la infección es su temor más acuciante.

    CONCLUSIONES La complejidad del proceso de decisión reproductiva en las mujeres con VIH sugiere adoptar un enfoque integral de asesoramiento multidisciplinario con el fin de satisfacer las necesidades específicas en la salud sexual y reproductiva de las mujeres con VIH. Las profesionales sanitarias deberían facilitar las herramientas necesarias y empoderar a las mujeres para que tomaran decisiones reproductivas de forma informada, reflexiva, autónoma y libre y se sintieran acompañadas en este difícil proceso. Asimismo, estas decisiones se deberían tomar en un entorno sanitario de soporte con un enfoque humanizado basado en el asesoramiento, la atención centrada en la persona y las decisiones compartidas.

    PALABRAS CLAVE: mujer, VIH, reproducción, toma de decisión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus