Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Varias fortunas de Juan de Piña: estudio y edición crítica

  • Autores: María Josefa Moreno Prieto
  • Directores de la Tesis: Marcial Rubio Arquez (dir. tes.), Rafael Bonilla Cerezo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Paolo Tanganelli (presid.), Israel Muñoz Gallarte (secret.), Sadurní Martí (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Lenguas y Culturas por la Universidad de Córdoba; la Universidad de Extremadura; la Universidad de Huelva y la Universidad de Jaén
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Resumen
    • 1. Introducción o motivación de la tesis El descrédito de esta curiosa colección obedece asimismo a otro abandono, el filológico, puesto de relieve en raras ocasiones. Tanto Andrés Sánchez Robayna como Rafael Bonilla Cerezo insistieron en que, a pesar de la rigurosa lectura de sus versos, la huella de Góngora en la prosa de ficción no ha sido objeto de un estudio particular. A ello contribuye en lo posible esta edición de las Varias fortunas de Piña, cuyo corpus narrativo ni siquiera se ha editado en su totalidad. Hasta hoy solo han visto la luz las Novelas ejemplares y prodigiosas historias (1624) a cargo de Encarnación García de Dini, y la Segunda parte de Casos prodigiosos y cueva encantada (1629), que Daniela Santonocito rescató en 2020. Nobleza obliga a citar que, también en 1907, Emilio Cotarelo había exhumado ya la primera parte de este último volumen, aunque sin notas explicativas.

      2. Contenido de la investigación Esta tesis doctoral analiza y, sobre todo, edita científicamente las Varias fortunas (Madrid, Juan González, 1627) de Juan de Piña, amigo y discípulo de Lope y devoto seguidor del gongorismo, si bien en prosa.

      Junto a un breve panorama de la novela culta del Barroco y al examen de la trayectoria literaria del escribano y notario de la Inquisición, se ofrece un texto minuciosamente fijado y anotado con rigor, de acuerdo con los postulados tanto del método lachmanniano como de la bibliografía material. Para ello, se han completado las siguientes etapas: a) Recensio y collatio: búsqueda y cotejo de los ejemplares existentes de las Varias fortunas (1627) de Juan de Piña, objeto de la presente edición. El acceso a cinco ejemplares de la misma tirada ha permitido comparar empíricamente los textos, en aras de localizar posibles emisiones o estados de la totalidad del volumen o de varios de sus pliegos (sobre todo de los preliminares).

      b) Edición crítica de las cuatro novelas y de la pieza teatral El príncipe de Polonia.

      3. Conclusión Las Varias fortunas (1627) responden por entero al modelo editorial de la novela corta del Barroco. No obstante, por lo que se refiere a la bibliografía material (he aquí un detalle sobre el que se viene abundando desde la edición crítica de las Noches de placer de Castillo Solórzano por Giulia Giorgi; o bien la problemática transmisión de las dos partes de la narrativa de Zayas), se observa un cuidado del autor, o quizá de los cajistas, por depurar el texto de errores. Informa de ello la localización de estados de edición en los preliminares.

      Por otra parte, como se ha subrayado en la introducción, los cuatro relatos del conquense (Fortunas de Antonio Hurtado de Mendoza, Fortunas del segundo Orlando, Fortunas de la duquesa de Milán Leonor Esforcia, Próspera y adversa fortuna del tirano Guillermo, rey de la Gran Bretaña), e incluso la comedia (Comedia de las fortunas del rey de Polonia), que pudo servir como base para La hermosa fea de Lope, vienen signados por tres características fundamentales 1) la alianza entre personajes ficcionales y de raíz histórica (Imperio Romano, Edad Media, Renacimiento italiano, Barroco español) en las distintas historias. De ahí el menudeo de autoridades clásicas, con Plutarco a la cabeza; 2) la adopción de un estilo gongorizante, que vertebra su poética de principio a fin. 3) el diálogo de su narrativa con los dos modelos más autorizados de la prosa del Seiscientos: Cervantes y el citado Lope de Vega.

      4. Bibliografía Fuentes primarias ALCIATO, Andrea (1549), Los emblemas, trad. Bernardino Daza Pinciano, Lyon: impreso por Guillermo Rovillo.

      ARIAS PÉREZ, Pedro (1641), Primavera / y flor / (le los mejores / romances y sati- / ras, que se han cantado en la / Corte. Añadidas diuersas / Poesías en esta prime- / ra, y en la segunda / parte. Recopilados de varios poetas. Primera parte, Madrid: Iuan Sánchez.

      ARIOSTO, Ludovico (2002), Orlando furioso, eds. Cesare Segre y María de las Nieves Muñiz, trad. Jerónimo de Urrea, Madrid: Cátedra, 2 vols.

      ARISTÓTELES (1778), La poética de Aristoteles / dada a nuestra lengua castellana por don Alonso Ordoñez das Seijas y Tobar ... ; añadese nuevamente el texto griego, la version latina y notas de Daniel Heinsio y las del abad Batteaux traducidas delfrancés y corregido la traduccion castellana por ... Casimiro Florez, Madrid: Antonio de Sancha.

      BOCCACCIO, Giovanni (1983), Genealogía de los dioses paganos, ed. M.ª Consuelo Álvarez y Rosa M.ª Iglesias, Madrid: Editora Nacional.

      BOCCALINI, Traiano (1615), Pietra del paragone politico, trata dal Monte Parnaso, Cormopoli: Impreso por Ambros Teler.

      BONCIANI, Francesco (1727), Prose Fiorentine. Tomo terzo contenente Lezioni, Venecia: Domenico Occhi, II, 1, pp. 161-212.

      BONILLA CEREZO, Rafael (2010) (ed.), Novelas cortas del siglo XVII, Madrid: Cátedra.

      BOTERO BENES, Juan (1748). Descripción de todas las provincias, reinos y estados, y ciudades principales del mundo, sacada de las relaciones toscanas de Juan Botero Benes, s. l., Jaime Bro.

      CAMOENS, Luis de (1639), Lusíadas de Luis de Camoens… comentadas por Manuel de Faria y Sousa. Primero y segundo tomo, Madrid: Iván Sánchez.

      CARRILLO Y SOTOMAYOR, Luis (1987), Libro de la erudición poética, ed. Angelina Costa, Sevilla: Alfar.

      CARVAJAL, Mariana de (1988), Navidades de Madrid y noches entretenidas, ed. Antonella Prato, introd. Maria Grazia Profeti, Milán: Franco Angelli.

      CARVALLO, Luis Alfonso de (1997), Cisne de Apolo, ed. Alberto Porqueras Mayo, Kassel: Reichenberger.

      CASIO, Dión (2016), Historia romana. Libros I-XXXV, Madrid, Gredos.

      CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de (1947), Lisardo enamorado, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid: Real Academia Española.

      CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de (1977), Sala de recreación, ed. Richard F. Glenn y Francis G. Very, Chapell Hill: North Carolina.

      CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de (1986), La niña de los embustes, en La picaresca femenina, ed. Antonio Rey Hazas, Barcelona: Plaza y Janés.

      CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de (1989), El mayorazgo figura, ed. Ignacio Arellano, Barcelona: PPU.

      CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de (1992), Tardes entretenidas, ed. Patrizia Campana, Barcelona: Montesinos.

      CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de (2013), Noches de placer, ed. Giulia Giorgi, Madrid:SIAL.

      CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de (2014), La quinta de Laura, ed. Christelle Grouzis Demory, Madrid: Verbum.

      CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de (2015a), Le piacevoli sere, trad. Ilaria Resta, Bari: Pensa Mutimedia.

      CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de (2015b), El culto graduado, ed. Rafael Bonilla Cerezo, https://obvil.sorbonne-universite.fr/corpus/gongora/1625_el-culto-graduado (consultado el 01/12/2020).

      CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de (2019), Fiestas del jardín, ed. Juan Luis Fuentes Nieto, Madrid: Sial.

      CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de (2019a), Jornadas alegres, ed. Julia Barella y Mita Valvassori, Madrid: SIAL.

      CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de (2019b), Fiestas del jardín, ed. Juan Luis Fuentes,Madrid: SIAL.

      CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de (2020), Los alivios de Casandra, ed. Andrea Bresadola, Madrid: SIAL.

      CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de (2021), Los amantes andaluces, ed. Margherita Mulas, Madrid: SIAL.

      CERVANTES, Miguel de (1995), Novelas ejemplares, ed. Harry Sieber, Madrid, Cátedra.

      CERVANTES, Miguel de (1998), Don Quijote de la Mancha, ed. coord. Francisco Rico, Barcelona: Crítica.

      CERVANTES, Miguel de (2013), Novelas ejemplares, ed. Jorge García López, Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.

      CERVANTES, Miguel de (2015), Don Quijote de la Mancha, Madrid/Barcelona: Instituto Cervantes/Espasa Calpe/Círculo de Lectores.

      CERVANTES, Miguel de (2018), La tía fingida, ed. Adrián J. Sáez, Madrid: Cátedra.

      CICERÓN (2019), El sueño de Escipión, ed. y trad. Carmen Castillo, Madrid: Ediciones Rialp.

      CINTHIO, Giraldi (1554), Discorso intorno al comporre dei romanzi, delle comedie e tragedia, Venecia: Gabriel Giolito de Ferrari et fratelli.

      CONTI, Natale (2006), Mitología, trads. Rosa María Iglesias Montiel y María Consuelo Álvarez Morán, Murcia: Universidad de Murcia.

      CORREAS, Gonzalo de (2000), Vocabulario de refranes y frases proverbiales, eds. Louis Combet y Robert Jammes, Madrid: Castalia.

      CORTE, Claudio (1562), Il Cavallarizzo, Venezia: Giordano Ziletti.

      CORTÉS, Gerónimo (1614), Phisonomía y varios secretos de naturaleza, Barcelona: Jaime de Bordazar.

      COVARRUBIAS Horozco, Sebastián (1610), Emblemas morales, Madrid, impreso por Luis Sánchez.

      DE VILLERMONT, A. C. (1866), Ernest de Mansfeldt, Bruselas: Published by Victor Devaux et Cie.

      DESPUIG, Cristòfol (2012), Los col loquis de la insigne ciutat de Tortosa, ed. y trad. Juan Antonio González, Barcelona: eHumanista/IVITRA.

      DON JUAN MANUEL (1981), Libro de los estados, ed. José Manuel Blecua, Madrid: Gredos, 1981.

      EPICTETO (2015), Disertaciones por Arriano, trad. Paloma Ortiz García, Madrid, Gredos.

      EQUILE Ioannis Austriaci Caroli V Imp. Ad vivum omnes delineati… Iohane Stradano, (1580), [Amberes], Philippo Galleo.

      ESCRICHE, Joaquín (1839), Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia, Madrid: Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-Mudos ESLAVA, Antonio de (2013), Noches de invierno, ed. Julia Barella (con la colaboración de Mita Valvassori), Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.

      ESTACIO, Publio Papinio (1992), Silvas III, ed. Gabriel Laguna Mariscal, Madrid: Fundación Pastor de Estudios Clásicos.

      FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, Francisco (2020), Examen del Antídoto o apología por las «Soledades» de don Luis de Góngora contra el autor del «Antídoto», ed. Matteo Mancinelli, Córdoba: Almuazara.

      FERNÁNDEZ DURO, Cesáreo (1877), La mar descrita por los mareados, Madrid: Imprenta, estereotipia y galvanoplastia de Aribau y Compañía.

      GARCÍA PICAZO, Juan (1754), Sacro cronológico enigma descifrado, cronología universal eclesiástico, Madrid: Imprenta de la causa de la vuestra Madre Sor María de Jesús de Agreda.

      GIRAVA, Jerónimo (1570), La cosmografía y geografía, Venecia, Jordan Zileti y su compañero.

      GÓMEZ DE TEJADA, Cosme (1636), León prodigioso: apología entretenida y prouechosa de las buenas costumbre, trato virtuoso y político, Madrid: a costa de Domingo González.

      GÓMEZ SOLÍS, Duarte (1628), Alegación en favor de la compañía de la India oriental y comercios ultramarinos que de nuevo se instituyó en el reino de Portugal, s. l. s.i.

      GÓNGORA Y ARGOTE, Luis de (1636), Soledades, comento por José García de Salcedo Coronel, Madrid, Imprenta Real.

      GÓNGORA, Luis de (2016), Poesía, ed. Antonio Carreira: https://obvil.sorbonneuniversite.fr/corpus/gongora/gongora_obra-poetica.

      GÓNGORA, Luis de (2000), Epistolario completo, ed. Antonio Carreira, concordancias de Antonio Lara, Lausanne/Zaragoza: Hispánica: Helvética.

      GÓNGORA, Luis de (2000), Obras completas, ed. Antonio Carreira, Madrid: Biblioteca Castro.

      GÓNGORA, Luis (1998), Romances, ed. Antonio Carreira, Barcelona: Quaderns Crema.

      GÓNGORA, Luis de (1994), Soledades, ed. Robert Jammes, Madrid: Castalia.

      GÓNGORA, Luis de (2010), Fábula de Polifemo y Galatea, ed. Jesús Ponce Cárdenas, Madrid: Cátedra.

      GRANADA, fray Luis de (1780), Memorial de la vida cristiana repartido en siete tratados,Madrid: Oficina de Manuel Fernández, tomo III.

      GRIMAL, Pierre (1994), Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona: Paidós.

      GUEVARA, Antonio de (1633), Epístolas familiares, Amberes, Juan Meurcio.

      GUICCIARDINI, Lodovico (2018), Horas de recreación, trad. Vicente Millis, ed. crítica Iole Scamuzzi, Madrid: SIAL.

      HIDALGO, Gaspar Lucas (2010), Diálogos de apacible entretenimiento, eds. Julio Alonso Asenjo y Abraham Madroñal, Valencia: Universidad de Valencia.

      HURTADO, Luis (1548), Libro del muy esforzado caballero Palmerín de Inglaterra, Toledo: Fernando de Santa Caterina.

      ITÁLICO, Silio (2005), La guerra púnica, ed. y trad. Joaquín Villalba Álvarez, Madrid: AKAL.

      LA CUEVA, Francisco (2010), Mojiganga del gusto / Jacinto de Ayala, Sarao de Aranjuez, ed. David González Ramírez, Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

      LE RAGOIS, Claude (1807), Resumen en prosa de las metamórfosis de Ovidio, traducción de anónimo, Madrid: Imprenta de la hija de Ibarra.

      LIVIO, Tito (1990), Historia de Roma desde su fundación. Volumen I, trad. y notas de José Antonio Villar Vidal, introd. Ángel Sierra de Cózar, Madrid: Editorial Gredos.

      LIVIO, Tito (1997), Historia de Roma desde su fundación. Volumen I. Libros I-III, Madrid: Gredos.

      LÓPEZ DE PALACIOS RUBIOS, Juan (1793), Tratados del esfuerzo bélico-heroico, Madrid: Imprenta de Sancha.

      LÓPEZ, Iván (1698), Memorial de diversos ejercicios que, frecuentados en vida, disponen a morir bien, Nápoles: Juan Domingo Roncajol.

      LUQUE FAJARDO, F. de (1955), Fiel desengaño contra la ociosidad y los juegos, ed. Martín de Riquer, Madrid: Real Academia Española.

      MARCIAL, Marco Valerio (1997), Epigramas, Madrid: Gredos.

      MARINO, Giambattista (2012), La lira. 1614, ed. Luana Salvarani, Lavis: La Finestra.

      MATEO VELÁZQUEZ, Baltasar (2018), El Filósofo del aldea, ed. Jonathan Bradbury, Madrid: SIAL.

      MEDINACELI, Juan Francisco Tomás de la Cerda, Duque de Rivas / BERNAL CARRILLO, Diego de, [1601- 1700?], Por el Duque de de [sic] Meninaceli y Alcalà, y el Conde de Miranda, Duque de Peñaranda, y por D. Fernando de Paz con Diego de Ribas Secretario del secreto del Tribunal del Santo Oficio [sobre el fruto de la dehesa de Purchena], [s. l.], [s. n.].

      MICHELI MÁRQUEZ, José (1642), Deleite y amargura de las dos cortes, celestial y terrena, Madrid: Juan Sánchez.

      MIRAMONTES ZUÁZOLA, Juan de (2006) Armas Antárticas, ed. Paul Firbas, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.

      MOLINA, Tirso de (1995), Cigarrales de Toledo, ed. Luis Vázquez Fernández, Madrid: Castalia.

      MOLINA, Tirso de (2001), Los tres maridos burlados, ed. Ignacio Arellano, Madrid-Pamplona: Instituto de Estudios Tirsianos.

      MONDRAGÓN, Jerónimo de (1588), Primera parte de los ratos de recreación, Zaragoza: Pedro Puig y Juan Escarrilla.

      MORALES, Ambrosio de (1792), Las Antigüedades de las ciudades de España, Madrid: Oficina de Benito Cano, vol. 10.

      MUSEO de las familias. Lecturas agradables e instructivas (1844-1867), Madrid: Gabinete del Príncipe, 1847, tomo X.

      NAVARRA, Baptista Remiro de (1996), Los peligros de Madrid, ed. María Soledad Arredondo, Madrid: Castalia.

      NÚÑEZ, Hernán (1540), Compilación de todas las obras del famosísimo poeta Juan de Mena, Valladolid: Juan de Villaquirán.

      OVIDIO (1609), Metamorphoseos del excelente poeta Ovidio Nasón, trad. Antonio Pérez Sigler, Burgos: Juan Bautista Varesio.

      OVIDIO NASÓN, Publio (1738), Fastos. Libros IV, V y VI, trad. Diego Suárez de Figueroa, Madrid: Imprenta de los Herederos de Francisco del Hierro.

      PADILLA, Pedro de (2006), Tesoro de varias poesías, versión y prólogo de Virgilio López Lemus. Tomo I, México: Frente de Afirmación Hispanista, A. C, 2 tomos.

      PAREDES, Alonso Víctor de (c. 1680), Institución y origen del arte de la imprenta, y reglas generales para los componedores, [s. l.] : [s. e.]. de don Luis de Góngora y Argote, Madrid: Imprenta del Reino.

      PÉREZ DE MONTALBÁN, Juan (1624), Sucesos y prodigios de amor, Madrid: Juan González.

      PELLICER, José de (1630), Lecciones solemnes a las obras Obra no dramática, ed. José Enrique Laplana Gil, Madrid: Biblioteca Castro.

      PEREZ DE MOYA, Juan (1995), Philosofía secreta de la gentilidad, ed. Carlos Clavería, Madrid: Cátedra.

      PÉREZ DE SAAVEDRA, Pedro (1629), Zelos divinos y humanos, Madrid: Juan González.

      PERSIO FLACO, Aulo, JUVENAL, Decio Junio (1991), Sátiras. Madrid: Gredos.

      PETRARCA, Francesco (1943), I Trionfi e Rime varie, Milano: Carlo Signorelli.

      PETRARCA, Francesco (2017), Cancionero, ed. bilingüe Jacobo Cortines, Madrid: Cátedra.

      PINHEIRO DA VEIGA, Tomé (1989), Fastiginia. Vida cotidiana en la corte de Valladolid, ed. Narciso Alonso Cortés, Ámbito: Valladolid.

      PIÑA, Juan de (1624), Novelas ejemplares y prodigiosas historias, Madrid: Juan González.

      PIÑA, Juan de (1627), Varias fortunas, Madrid: Juan González.

      PIÑA, Juan de (1628), Casos prodigiosos y cueva encantada, Madrid: Imprenta de Reino.

      PIÑA, Juan de (1629), Segunda parte de los Casos prodigiosos y cueva encantada, Madrid: Viuda de Alonso Martín.

      PIÑA, Juan de (1635), Epítome de la primera parte de las fábulas de la Antigüedad, con una glosa en cada una, y la de Endimión y la luna sin Epítome, Madrid: Imprenta del Reino.

      PIÑA, Juan de (1907), Casos prodigiosos y cueva encantada, ed. Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, Viuda de Rico.

      PIÑA, Juan de (1987), Novelas ejemplares y prodigiosas historias, ed. Encarnación García de Dini, Verona: Università di Pisa.

      PIÑA, Juan de, (2020), Segunda parte de los Casos prodigiosos y cueva encantada, ed. Daniela Santonocito, Lemir, 24, pp. 679-808.

      PLINIO EL VIEJO, (1629), Historia Natural. Tomo segundo, trad. Gerónimo de Huerta, Madrid: Juan González.

      PLUTARCO (1821), Las vidas paralelas, II, trad. Antonio Ranz Romanillos, París: Imprenta de Lacrampe hijo y compañía.

      PLUTARCO (1847), Las vidas paralelas, I, trad. Antonio Ranz Romanillos, París: Imprenta de Lacrampe hijo y compañía.

      PLUTARCO (1985), Vidas Paralelas I, trad. Aurelio Pérez Jiménez, Madrid: Gredos.

      PLUTARCO (1995), Obras morales y de costumbres. VI., trads. y eds. Francisca Pordomingo Pardo y José Antonio Fernández Delgado, Madrid: Gredos.

      PLUTARCO (2000), Vidas Paralelas. I, trad. Antonio Pérez Jiménez, Madrid: Editorial Gredos.

      PLUTARCO (2010), Vidas Paralelas. VIII, trad. Carlos Alcalde Martín, Madrid: Gredos.

      QUEVEDO, Francisco de (1981), Obras festivas, ed. Pablo Jauralde, Madrid: Castalia, pp. 176-177.

      QUINTANA, Francisco de (2012), Experiencias de amor y fortuna, ed. Andrea Bresadola, Sevilla: UNIA.

      RATTI, Nicola (1794), Della famiglia Sforza, Roma: Salomoni, II.

      ROMANCERO de romance moriscos, compuesto de todos los de esta clase que contiene el Romancero General (1828), Madrid: León Amarita.

      ROMANCERO general, en que se contienen todos los romances que andan impresos (1604), Madrid: Juan de la Cuesta.

      ROMANCES y letras de a tres vozes [Música notada]. s. XVII. Biblioteca Nacional de España, M/1370-1372.

      RÓTTERDAM, Erasmo de (1549), Apothegmas que son dichos graciosos y notables de muchos reyes y príncipes ilustres, y de algunos philosophos insignes y memorables, traducción de Francisco Thamara, Amberes: Martín Nucio.

      RUSCELLI, Girolamo (1584), Le imprese illustri, Venezia: Francesco de Franceschi.

      SALAS BARBADILLO, Alonso Jerónimo (2013), Don Diego de noche, ed. Enrique García Santo-Tomás, Madrid: Cátedra.

      SALAS BARBADILLO, Alonso Jerónimo (2016), El caballero puntual, ed. José Enrique López Martínez, Madrid: Real Academia Española.

      SALAS BARBADILLO, Alonso Jerónimo de (2019), Corrección de vicios, eds. David González Ramírez y Manuel Piqueras Flores, Madrid: SIAL.

      SALAZAR, Pedro de (2014), Novelas, ed. Valentín Núñez Rivera, Madrid: Cátedra.

      SANTA CRUZ, Melchor de (1997), Floresta española, ed. María del Pilar Cuartero y Maxime Chevalier, Barcelona: Crítica.

      SANZ DEL CASTILLO, Andrés (2020), Mojiganga del gusto en seis novelas, eds. Rafael Bonilla Cerezo, Andrea Bresadola, Giulia Giorgi y Paolo Tanganelli, Madrid: SIAL.

      SOBRINO, Franciso (1705), Diccionario nuevo de la lengua española y francesa, Bruselas.

      SUÁREZ DE FIGUEROA, Cristóbal (1630), Plaza universal de todas las ciencias y artes, trad. Tommaso Garzoni, Perpiñán: Luys Roure.

      SUÁREZ DE FIGUEROA, Cristóbal (1988), El pasajero, ed. María Isabel López Bascuñana, Barcelona: PPU.

      TIMONEDA, Juan de (1984), El Patrañuelo, ed. José Romera Castillo, Madrid: Cátedra.

      TOLOMEO, Claudio (1599), Geografia di Claudio Tolomeo alessandrino, trad. Girolamo Ruscelli, a cura di Gioseffo Rosaccio, Venezia: Eredi Melchior Sessa.

      UFANO, Diego (1612) Tratado de la artillería y uso de ella platicado por el capitán Diego Ufano en las guerras de Flandes, Bruselas: Juan Momarte impresor.

      USQUE LUSITANO, SALAMON (1567), De los sonetos y canciones, mandriales y sextinas del gran poeta y orador Francisco Petrarca, Venecia: en casa de Nicolao Bevilaqua.

      VALDERRAMA, Pedro de (1607). Ejercicios espirituales para los tres domingos de septuagésima, sexagésima, quincuagésima, Barcelona: en casa de Sebastian de Cormellas.

      VALERIANO, Pierio [Giovanni Pietro Dalle Fosse] (1685), Hieroglyphica, Coloniae Agrippinae: apud Ioannem Wilhelmum, Friessen.

      VEGA, Garcilaso de la (1992), Poesías castellanas completas, ed. Elías L. Rivers, Madrid: Castalia.

      VEGA, Lope de (1609), Jerusalén conquistada: epopeya trágica, Madrid: Juan de la Cuesta, 1609.

      VEGA, Lope de (1647), Lo que ha de ser, en Parte veintecinco perfeta y verdadera de las comedias del Fenix de España Frey Lope Felix de Vega Carpio, Zaragoza: Viuda de Pedro Verges, a costa de Roberto Deuport, pp. 332-368.

      VEGA, Lope de (1772), Comedia famosa. La hermosa fea, Valencia: Imprenta de Jospeh y Thomàs de Orga, p. 15.

      VEGA, Lope de (1958), Obras escogidas, estudio preliminar, biografía, bibliografía y notas de Federico Carlos Sainz de Robles, Madrid: Aguilar, III.

      VEGA, Lope de (1968), La Dorotea, ed. Edwin S. Morby, Madrid, Castalia.

      VEGA, Lope de (1988), La Dorotea, ed. Edwin S. Morby, Madrid: Castalia.

      VEGA, Lope de (1988), Novelas a Marcia Leonarda, ed. Julia Barella, Madrid: Ediciones Júcar.

      VEGA, Lope de (2002), Novelas a Marcia Leonarda, ed. Antonio Carreño, Madrid: Cátedra.

      VEGA, Lope de (2003), Los comendadores de Córdoba, eds. Manuel Abad y Rafael Bonilla Cerezo, Córdoba: Ediciones La Posada.

      VEGA, Lope de (2003), Novelas a Marcia Leonarda, ed. Julia Barella, Madrid: Biblioteca Nueva.

      VEGA, Lope de (2007), La Dragontea, ed. Antonio Sánchez Jiménez, Madrid: Cátedra.

      VEGA, Lope de (2007), Laurel de Apolo, ed. Antonio Carreño, Madrid, Cátedra.

      VEGA, Lope de (2007), Novelas a Marcia Leonarda, ed. Marco Presotto, Madrid: Castalia.

      VEGA, Lope de (2015), La vega del Parnaso. Tomo II, ed. coord. Felipe B. Pedraza Jiménez y Pedro Conde Parrado, Cuenca: Universidad Castilla La Mancha.

      VIAJERO universal o noticia del mundo antiguo y nuevo. Obra recopilada por … D. P. E. P. (1798), Madrid: Imprenta de Villalpando, XVIII.

      VIRGILIO (2009). Eneida. Volumen I (libros I-III), introducción, texto latino, traducción y notas de Luis Rivero García, Juan Estévez Sola, Miryam Librán Moreno y Antonio Ramírez de Verger, Madrid: CSIC / Tirant lo Blanch, 2009.

      VIRGILIO (2011), Eneida. Volumen II (libros IV-VI), introducción, texto latino, traducción y notas de Luis Rivero García, Juan Estévez Sola, Miryam Librán Moreno y Antonio Ramírez de Verger, Madrid: CSIC.

      VIRGILIO MARÓN, Publio (1615), Eneida, traducción de Cristóbal de Mesa, Madrid: Viuda de Alonso Marín.

      VIRGILIO MARÓN, Publio (1990), Geórgicas, trads. Tomás de la Ascensión Recio García y Arturo Soler Ruiz, Madrid: Gredos.

      VITORIA, fray Baltasar (1646), Primera parte del Teatro de los dioses de la gentilidad, Valencia: Herederos de Crisóstomo García.

      VITORIA, Fray Baltasar de (1676), Primera parte del teatro de los dioses de la gentilidad, Madrid: Imprenta Real, a costa de Mateo de la Bastida, II.

      VIVIEN DE SAINT-MARTIN, Louis (1878), Nueva Geografía Universal. Tomo primero, Barcelona: Montaner y Simón.

      WEYER, Johann (1577), Pseudomonarchia Daemonum «Libero fficiorum spirituum».

      ZATRILLA Y VICO, José (2019), Engaños y desengaños del amor profano, ed. Paolo Caboni, Madrid: SIAL.

      ZAYAS, María de (1983), Desengaños amorosos, ed. Alicia Yllera, Madrid: Cátedra.

      ZAYAS, María de (2000), Novelas amorosas y ejemplares, ed. Julián Olivares, Madrid: Cátedra.

      ZAYAS, María de (2017), Honesto y entretenido sarao (primera y segunda parte), ed. Julián Olivares, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2 vols.

      ZEVALLOS, Fernando de (1775), La falsa filosofía, o el ateísmo, deísmo, materialismo y demás nuevas sectas, Madrid: Imprenta de Antonio Fernández, II.

      ZURITA, Jerónimo (1585), Los cinco libros primeros de la primera parte de los Anales de la corona de Aragón, Zaragoza: Simón de Portonariis.

      Fuentes secundarias AGULLÓ Y COBO, Mercedes (1992), La imprenta y el comercio de libros en Madrid: (siglos XVI- XVIII), Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

      ALBERT, Mechthild (2014), «Las noches: un subgénero novelístico en perspectiva comparada», Edad de Oro, XXXIII, pp. 365-382.

      ALBERT, Mechthild (2016), «Malos saberes y prácticas sancionables: la novela corta áurea ante la Inquisición», en Los malos saberes. Actas del Coloquio Internacional de Tréveris (noviembre de 2013), ed. Folke Gernert, Toulouse: Presses Universitaires du Midi, pp. 29-43.

      ALDOMÀ GARCÍA, Mireia (2019), Primera parte de las cien novelas de Giraldo Cinthio, Barcelona: Universo de Letras.

      ALONSO ASENJO, Julio y Abraham MADROÑAL DURÁN (2010), «Prólogo» a Diálogos de apacible entretenimiento, eds. Julio Alonso Asenjo y Abraham Madroñal, Valencia: Universidad de Valencia, pp. 11-69.

      ALONSO JUANOLA, Vicente (2021), «Leiva, Antonio de», Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia: http://dbe.rah.es/biografias/11884/antonio-de-leiva: ALONSO MIGUEL, Álvaro (2002), «La metamorfosis del cíclope», en Poéticas de la metamorfosis. Tradición clásica. Siglo de Oro y modernidad, coords. Gregorio Cabello Porras y Javier Campos Daroca, Málaga: Universidades de Málaga y Almería, pp. 273-282.

      ALONSO, Dámaso (1947), «La caza de amor es de altanería (sobre las precedentes de una poesía de San Juan de la Cruz)», Boletín de la Real Academia Española, XXV, pp. 63-79.

      ALONSO, Dámaso (1961), La lengua poética de Góngora, Madrid: CSIC.

      ALONSO, Dámaso (1984), «La Fábula de Polifemo y Galatea. La tradición del tema de Polifemo: época grecolatina. Tratamientos del tema en los siglos XVI y XVII. La Fábula de Acis y Galatea de Carrillo Sotomayor. Novedad y grandeza de la Fábula de Polifemo y Galatea, de Góngora», en Góngora y el «Polifemo», incluido en Obras completas. Góngora y el gongorismo. VII, Madrid: Gredos, pp. 185-206.

      ALONSO, Dámaso (1974), «Marino, deudor de Lope (y otras deudas del poeta italiano)», en Obras completas. Estudios y ensayos sobre literatura, Madrid: Gredos, III, pp. 741-833.

      ALSINA CLOTA, José (1989), El Neoplatonismo. Síntesis del espiritualismo antiguo, Barcelona: Anthropos.

      ÁLVAREZ NOGAL, Carlos (1997), «Capítulo IV/ 6», Los banqueros de Felipe IV y los metales preciosos americanos (1621-1665), Madrid: Banco de España, pp. 89-108.

      ÁLVAREZ Y BAENA, José Antonio (1789-1791), Hijos de Madrid, ilustres en santidad, dignidad, armas, ciencias y artes, Madrid: Oficina de Benito Cano.

      Amadís de Gaula (1987), ed. José Manuel Cacho Blecua, Madrid: Cátedra.

      ANDRINO HERNÁNDEZ, Manuel (1992). «La presencia notarial en el Madrid de los Austrias». En Historia y documentación notarial. El Madrid del Siglo de Oro. Jornadas celebradas en Madrid 2 a 4 de Junio de 1992 dirigidas y coordinadas por Don Antonio Evias Roel, Consejo General del Notariado, Madrid: Colegio Notarial de Madrid, pp. 185-252.

      APARICIO SÁNCHEZ, Gumersindo (s/f [1962]), Exterior de los grandes animales domésticos. Morfología externa, Córdoba, s. a.

      ARANDA ARRIBAS, Victoria y Rafael BONILLA CEREZO (2019) (eds.), Castillo Solórzano, novelador (I-II), Criticón, 135-136.

      ARCOS PARDO, María de los Ángeles (2009), Edición y estudio del «Teatro popular» de Francisco Lugo y Dávila, Madrid: Universidad Complutense.

      ARELLANO AYUSO, Ignacio (1988), «Convenciones y rasgos genéricos en la comedia de capa y espada», Cuadernos de Teatro Clásico, 1, pp. 27 - 49 ARMAS, Frederick A. de (2002), «Embracing Hercules / Enjoying Ganymede: The Homoerotics of Humanism in Góngora’s Soledad primera», Calíope, VIII, 1, pp. 125-140.

      ARMON, Shifra (1995), «The Romance of Courtesy: Mariana de Carvajal’s Navidades de Madrid y noches entretenidas», RCEH, XIX, pp. 241-261.

      ARMON, Shifra (1998), «The Paper Key: Money as Text in Cervantes’s El celoso extremeño and José de Camerino’s El pícaro amante», Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, 18.1, pp. 96-114 ARMON, Shifra (2001), «Women and the novela de cortejo», en Zayas and her Sisters: Essays on novelas by 17-th Century Spanish Women, eds. Judith A. Whitenack y Gwyn E. Campbell, Binghamtom: Global/IGCS, pp. 151-157.

      ARNAL DE BOLEA, Jacinto (2016), El forastero, ed. Nicola Usai, Madrid: SIAL.

      ARREDONDO, María Soledad (1989a), «Notas sobre la traducción en el Siglo de Oro: Bandello franco español», en Imágenes de Francia en las letras hispánicas, ed. Francisco Lafarga, Barcelona: PPU, pp. 217-227.

      ARREDONDO, María Soledad (1989b), «Novela corta, ejemplar y moral: las Novelas morales de Agreda y Vargas», Criticón, 46, pp. 77-94.

      ARREDONDO, María Soledad (2014), «De La gitanilla a La sabia Flora malsabidilla. Género, personaje y matrimonio», Edad de Oro, XXXIIII, pp. 163-178.

      AYALA, Francisco José (2016,), «Introducción» a Miguel Moreno, El cuerdo amante, ed. Francisco J. Ayala, Barcelona: Universidad de Barcelona, pp. III, XXII.

      AYUSO DE VICENTE, María Vitoria, Consuelo GARCÍA GALLARÍN y Sagrario SOLANO SANTOS (1997), Diccionario Akal de términos literarios, Madrid: AKAL.

      BAÑUELOS Y DE LA CERDA, Luis de (1877), Libro de la jineta y descendencia de los caballos guzmanes, Madrid: Sociedad de Bibliófilos Españoles.

      BARANDA, Nieves (1995), Historias caballerescas del siglo XVI, Madrid: Biblioteca Castro, 2 vols.

      BARELLA, Julia (2013), «Estudio introductorio» a Antonio de Eslava, Noches de invierno, ed. Julia Barella (con la colaboración de Mita Valvassori), Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 9-31.

      BARRIENTOS GRANDÓN, Javier (2021), «Valdivieso, José de», Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia: http://dbe.rah.es/biografias/75210/jose-de-valdivieso BECKER, Ulrike (2017), «La Casa del placer honesto: las juntas académicas y el papel de médico», en Adivinos, médicos y profesores de secretos en la España áurea, dir. Folke Gernert, Toulouse: Presses Universitaires du Midi, pp. 151-164.

      BELENGUER, Ernest (2008). Jaime I y su reinado, Lleida: Editorial Milenio.

      BELLIDO DÍAZ, José Antonio (2008), «Desde Calímaco a Cervantes: una imagen venatoria en contexto amatorio», Anales Cervantinos, XL, pp. 133-143.

      BERMÚDEZ, Luana (2018), Itinerario de una novela: «Ugo y Parisina». Versión italiana, francesa, española y adaptación teatral. Estudio y edición, Ginebra: Universidad de Ginebra.

      BERMUDO ÁVILA, José Manuel (1994), Maquiavelo, consejero de príncipes, Barcelona: Universitat de Barcelona.

      BERNAT VISTARINI, Antonio y John T. Cull (1999), Enciclopedia AKAL de emblemas españoles ilustrados, Madrid: AKAL.

      BERNÍS, Carmen (1978), Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos, Madrid: Instituto Diego Velázquez.

      BLASCO, Javier (2001), «Novela («mesa de trucos») y ejemplaridad («historia cabal y de fruto»)», en Miguel de Cervantes, Novelas ejemplares, ed. Jorge García López, Barcelona: Crítica, pp. IX-XXXIX.

      BLECUA PERDICES, Alberto (1989), «Las Novelas ejemplares», Anthropos, 98-99. Miguel de Cervantes. La invención poética de la novela moderna. Estudios de su vida y su obra, coord. Aurora Egido, pp. 73-76.

      BLECUA TEIJEIRO, José Manuel (1983), «Notas para la historia de la novela en España (manuscrito de Pedro de Salazar)», en Serta Philologica F. Lázaro Carreter, Madrid: Cátedra, II, pp. 91-95.

      BLEIBTREU, Erika (1991), «Grisly Assyrian Record of Torture and Death». Biblical Archaeology Review 17 (1), pp. 52-61.

      BODINI, Vittorio (1964), «Le lagrime barocche», en Studi sul Barocco di Góngora, Roma: Edizioni dell’Ateneo, pp. 40-61.

      BOGNOLO, Anna (1992), «La rosa elusa: il topos della descrizione femminile nelle Novelas Ejemplares», Annali di Ca’Foscari: Rivista della Facoltà di Lingue e Letterature Straniere dell’Università di Venezia, 31, pp. 391-399.

      BONILLA CEREZO, Rafael (2005), «Cítara argentando plumas: el Gongorismo en las Novelas exemplares y prodigiosas historias de Juan de Piña», en Italia-España-Europa: relaciones culturales, literaturas comparadas, tradiciones y traducciones. XI Congreso de la Sociedad Española de Italianistas (Sevilla 11-13 de mayo de 2005), Sevilla: Arcibel, pp. 69-85.

      BONILLA CEREZO, Rafael (2006), Lacayo de risa ajena. El gongorismo en la Fábula de Polifemo de Alonso de Castillo Solórzano, Córdoba: Diputación.

      BONILLA CEREZO, Rafael (2006), «El gongorismo en las Novelas exemplares y prodigiosas historias de Juan de Piña (II)», Il Confronto Letterario, 45, pp. 25-54.

      BONILLA CEREZO, Rafael (2007), «Máscaras de seducción en las Novelas a Marcia Leonarda», Edad de Oro, XXVI, pp. 91-145.

      BONILLA CEREZO, Rafael (2007), «Sus rubias trenzas, mi cansado acento: ciervas, cazadoras y corcillas en la poesía de Góngora», en Góngora hoy IX: Ángel fieramente humano: Góngora y la mujer», ed. Joaquín Roses Lozano, Córdoba, Diputación, pp. 157-263.

      BONILLA CEREZO, Rafael (2010b), «Introducción» a Novelas cortas del siglo XVII, ed. Rafael Bonilla Cerezo, Madrid: Cátedra, pp. 11-155.

      BONILLA CEREZO, Rafael (2010c), Émulo casi del mayor lucero: La ingratitud hasta la muerte (José Camerino, 1624) y el Polifemo de Góngora», Studi Ispanici, 35, pp. 121-158.

      BONILLA CEREZO, Rafael (2011), «“Proemio e introducción” a las novelas del Teatro popular de Francisco Lugo y Dávila: estudio y edición», Edad de Oro, XXX, pp. 25-68.

      BONILLA CEREZO, Rafael (2019), «Estimaciones gongorinas en la narrativa de Castillo Solórzano», Criticón, 106, pp. 211-279.

      BONILLA CEREZO, Rafael y Paolo TANGANELLI (2013), Soledades ilustradas. Retablo emblemático de Góngora, Salamanca: Delirio.

      BONTEMPELLI, Giulia (1976), «Polo de Medina, poeta gongorino», Polo de Medina. Tercer centenario, Academia Alfonso X el Sabio, pp. 85-135.

      BOURLAND, Caroline Brown (1973), The Short Story in Spain in the Seventeenth Century, with a Bibliography of the Novela from 1576 to 1700, Northampton: B. Franklin.

      BRADBURY, Jonathan (2014), «La narrativa breve en la miscelánea del siglo XVII», Edad de Oro, XXXIII, pp. 211-224.

      BRADBURY, Jonathan (2017), The Miscellany of the Spanish Golden Age: a Literature of Fragments, London/New York: Routledge, 2017.

      BRESADOLA, Andrea (2012), «Introducción» a Francisco de Quintana, Experiencias de amor y fortuna, ed. Andrea Bresadola, Sevilla: UNIA, pp. 8-104 BUENO SERRANO, Ana Carmen (2012), Los Amantes de Teruel a la luz de la tradición folclórica: del «Decamerón» de Boccaccio al drama romántico de Hartzenbusch, Alcalá: Universidad de Alcalá/Centro de Estudios Cervantinos/Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

      CABALLERO-GLASSBERG, María del Carmen (1990 (microfichas)), Teoría y praxis de la novela corta del siglo XVII: la obra de Francisco de Lugo y Dávila, Dissertation Abstracts International, (51:5).

      CABAÑAS, Pablo (1948), El mito de Orfeo en la literatura española, Madrid: CSIC.

      CABELLO PORRAS, Gregorio (1995), «La mariposa en cenizas desatada: una imagen petrarquista en la lírica áurea o el drama espiritual que se combate dentro de sí», en Ensayos sobre tradición clásica y petrarquismo en el Siglo de Oro, Almería, Universidad, pp. 65-108.

      CACHO CASAL, Rodrigo (2007): «Los consejos de doña Alda: registros paródicos en un romance gongorino», en Góngora hoy IX. Ángel fieramente humano. Góngora y la mujer, ed. Joaquín Roses, Córdoba: Diputación Provincial, pp. 117-156.

      CALZONA, Lucia y Luigi SENISE (1996), «La gloria de’Prencipi»: gli Sforza di Santafiora da Proceno a Segni, Roma: Edizioni de Luca.

      CAMACHO PLATERO, Luzmila (2009), «Amor transgresor en La mayor confusión y Los primos amantes de Juan Pérez de Montalbán», Destiempos, I, 22, pp. 31-46.

      CANNAVAGGIO, Jean (2009), «Cervantes y Valladolid», Castilla. Estudios de Literatura, 0, pp. 69-86.

      CARAVAGGI, Giovanni (1988), «Nao de Amor di Juan de Dueñas», Annali dell’Istituto Universitario Orientale, Sezione Romanza, XXX, 1, pp. 123-127.

      CARRAI, Stefano (1990), Ad Somnum: l’invocazione al sonno nella lirica italiana, Padova: Antenore.

      CARRASCO URGOITI, María Soledad, «Romancero morisco de Pedro de Padilla en su Thesoro de varia poesía (1580)», en Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, coords. Isaías Lerner, Roberto Nival, Alejandro Alonso, New York, University of New York, pp. 89-99.

      CARRASCO VÁZQUEZ, Jesús Antonio (2005), La minoría judeoconversa en la época del Conde Duque de Olivares. Auge y ocaso de Juan Núñez Saravia (1585-1639), Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares.

      CARRASCÓN, Guillermo (2020), «Lope, Bandello y las novelas para Marcia Leonarda», Entre historia y ficción. Formas de la narrativa áurea, coord. David González Ramírez, Eduardo Torres Corominas, José Julio Martín Romero, Mª. Manuela Merino García y Juan Ramón Muñoz Sánchez, Madrid: Ediciones Polifemo, pp.151-166.

      CARREÑO, Antonio (2021), «Izquierdo de Piña, Juan», en Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia: http://dbe.rah.es/biografias/29136/juan-izquierdo-de-pina.

      CASTILLO MARTÍNEZ, Cristina (2014), «“La fuente del desengaño”: de las Noches de invierno de Eslava a la Tercera Diana de Tejeda», Edad de Oro, XXXIII, pp. 225- 240.

      CASTILLO MARTÍNEZ, Cristina (2019), «La Arcadia en el Lisardo enamorado: Castillo Solórzano, lector de Lope», Criticón, 135, pp. 99-111.

      CASTRO, Américo (1967), «La ejemplaridad de las novelas cervantinas», en Hacia Cervantes, Madrid: Taurus, pp. 451-474.

      CAVILLAC, Cécile (1973), «El pícaro amante de José Camerino et L’Aventurier Buscon de La Geneste: étude d’un cas de médiation littéraire», Revue de Littérature Comparée, XLVII, pp. 399-411.

      CAYUELA, Anne (1993), «La prosa de ficción entre 1625 y 1634. Balance de diez años sin licencias para imprimir novelas en los reinos de Castilla», en Mélanges de la Casa de Velázquez, XXIX, 2, pp. 51-76.

      CAYUELA, Anne (1996), Le paratexte au Siècle d’Or. Prose romanesque, livres et lecteurs en Espagne au XVII siècle, Genève: Droz.

      CAYUELA, Anne (2000), «Tardes entretenidas de Alonso de Castillo Solórzano: el enigma como poética de la claridad», en Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, ed. Florencio Sevilla Arroyo y Carlos Alvar Ezquerra, Madrid: Castalia, I, pp. 449-450.

      CAYUELA, Anne (2005), Alonso Pérez de Montalbán. Un librero en el Madrid de los Austrias, Madrid: Calambur.

      CAYUELA, Anne (2016), «Aprobar la novela en el Siglo de Oro: la perspectiva de los censores», en Nuevos enfoques de la novela corta del Barroco, eds. Mechthild Albert, Rafael Bonilla Cerezo y Angela Fabris, Berna, Peter Lang, pp. 93-110.

      CHAUCHADIS, Claude (1987), «Libro y leyes del duelo en el Siglo de Oro», Criticón, 39, pp. 77-113.

      CIAVOLELLA, Massimo (1976), La malatia d’amore dall’antichicità al Medioevo, Roma: Bulzoni.

      CID VÁZQUEZ, María Teresa (2002), «El documento anónimo Censura sobre los Anales de Tácito... Dos cuestiones pendientes de estudio», Cuadernos de pensamiento, 15, 2002, pp. 289-316.

      COLÓN CALDERÓN, Isabel (1989), «Los Engaños de mujeres de Miguel de Montreal», en Diálogos hispánicos de Amsterdam, 8, 1, pp. 111-124.

      COLÓN CALDERÓN, Isabel (2001), La novela corta en el siglo XVII, Madrid: Laberinto.

      COLÓN CALDERÓN, Isabel (2002), «Hacia una visión lírica de la realidad: La invocación a Lucina», en Estudios sobre tradición clásica y mitología en el Siglo de Oro, Madrid, Ediciones Clásicas, pp.73-82.

      COLÓN CALDERÓN, Isabel y David GONZÁLEZ RAMÍREZ (coords.) (2013), Estelas del «Decamerón» en Cervantes y la literatura del Siglo de Oro, Málaga: Universidad de Málaga.

      COPELLO, Fernando (2001), «La interlocución en prólogos de libros de relatos (1613- 1624)», Criticón, 81-82, pp. 353-367.

      COPELLO, Fernando (2017a), «Présentation» a Sebastián Mey, Fabulario, ed. Fernando Copello, Rennes: Presses Universitaires de Rennes, pp. 9-92.

      COPELLO, Fernando (2017b), «Un écrivain italien dans l’Espagne du XVII esiècle. Le “Proemio al Crítico Lector” de José Camerino, auteur de Novelas amorosas (1624)», en Prologues et cultures. Médiations littéraires et artistiques, ed. Françoise Morcillo y Catherine Pélage, Orléans: Éditions Paradigme, pp. 359-370.

      COPELLO, Fernando (2018), «La novela corta española como género cosmopolita: reflexiones a partir de un relato de José Camerino», eHumanista, 38, pp. 473-483.

      COPPOLA, Leonardo (2013), «Prolegómenos a la edición del Honesto y agradable entretenimiento de damas y galanes (1580)», en Pictavia aurea. Actas del IX Congreso de la AISO, Toulouse, ed. Alain Bègue y Emma Herrán, Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, pp. 367-374.

      COPPOLA, Leonardo (2014), «La proyección de Straparola en la novela española del Siglo de Oro desde una perspectiva editorial», Edad de Oro, XXXIII, pp. 69-85.

      COPPOLA, Leonardo (2018), «Matías de los Reyes: la relación de la portada y de los elementos paratextuales preliminares en las emisiones de El Menandro (1636)», eHumanista, 38, pp. 554-586.

      CORRAL, José del (1994), El Madrid de los Austrias, Madrid: Ediciones Lavapiés.

      COSSÍO, José María (1998), «Traductores y expositores», en Fábulas mitológicas en España, Madrid: Istmo, I, pp. 54-73.

      COTARELO Y MORI, Emilio (1906), «Prólogo» a Francisco Lugo y Dávila, Teatro popular (novelas morales), ed. Emilio Cotarelo y Mori, Madrid: Colección Selecta de Antiguas Novelas Españolas, pp. V-XXIV.

      COTARELO Y MORI, Emilio (1907), «Introducción» a Juan de Piña, Casos prodigiosos y cueva encantada, ed. Emilio Cotarelo y Mori, Madrid: Viuda de Rico.

      CRISTÓBAL, Vicente (1987), «Marcial en la literatura española», en Actas del Simposio sobre Marco Valerio Marcial, poeta de Bilbilis y de Roma, Zaragoza: UNED, pp. 149-209.

      CRISTÓBAL, Vicente (1996), «Un oscuro manual hispano de mitología: la Epítome de las fábulas de la Antigüedad de Juan de Piña (Madrid 1635)», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos, X, pp. 229-236.

      CRUZ CASADO, Antonio (2005), «Intercadencias de la calentura de amor: notas sobre el erotismo en la prosa de ficción del Siglo de Oro», en Un título para Eros: erotismo, sensualidad y sexualidad en la literatura, coord. María Remedios Sánchez García, Granada: Universidad de Granada, pp. 159-186.

      CUARTERO, María del Pilar y CHEVALIER, Maxime (1997), «Estudio preliminar», a Melchor de Santa Cruz, Floresta española, ed. María del Pilar Cuartero y Maxime Chevalier, Barcelona: Crítica, pp. VII-LX.

      CURTIUS, Ernst Robert (1955), Literatura europea y Edad Media latina, trad. Margit Frenk Alatorre y Antonio Alatorre, México-Madrid: Fondo de Cultura Económica.

      DA COSTA VIEIRA, María Augusta (2011), «La discreción de Cipión», en Actas del I Congreso Íbero-asiático de Hispanistas, Siglo de Oro e Hispanismo general, eds. Vibha Maurya y Mariela Insúa, Navarra: Universidad de Navarra, pp. 101-111.

      DELAHAYE, Elisabeth (2007), The Lady and the Unicorn, Paris: Editions de la Reunion des Musees Nationaux, pp. 66-85.

      DELEITO Y PIÑUELA, José (1988), …También se divierte el pueblo, Madrid: Alianza Editorial.

      DÍEZ FERNÁNDEZ, José Ignacio (2003), Viendo yo esta desorden del mundo. Textos literarios españoles de los Siglos de Oro en la Colección Fernán Núñez, Burgos: Instituto de la Lengua Castellano y Leonés.

      DIXON, Víctor (1958), «La mayor confusión», Hispanófila, 3, pp. 17-26.

      DURÁN, Agustín, (1849-1851), Romancero general o colección de romances castellanos, Madrid: Imprenta de Ribadeneyra.

      EGIDO, Aurora (1982), «Variaciones sobre la vid y el olmo en la poesía de Quevedo: Amor constante más allá de la muerte», en Homenaje a Quevedo, dir. Víctor García de la Concha, Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 213-232.

      ELLIOT, John (2021), «Guzmán y Pimentel, Gaspar de», Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia: http://dbe.rah.es/biografias/7233/gaspar-deguzman- y-pimentel-rivera-y-velasco-de-tovar.

      ENTRAMBASAGUAS Y PEÑA, Joaquín de (1933), «Elegía de Lope de Vega a la muerte de don Diego de Toledo», Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo delAyuntamiento de Madrid, Madrid: Artes Gráficas Municipales, (tirada aparte, 1), pp. 1-78.

      ESTEVES SANTAMARÍA, Mª del Pilar (2000), «Transmisiones de escribanías en Madrid (siglos XVI-XIX)», Cuadernos de Historia del Derecho, 7, pp. 129-159.

      ETIEMBLE, René (1977), Ensayos de literatura, Madrid: Taurus.

      FABRIS, Ángela (2014), «El diálogo con el público y los espacios reales y de maravilla en Casos prodigiosos y cueva encantada de Juan de Piña», Edad de Oro, XXXIII, pp. 267-280.

      FABRIS, Ángela (2016), «El actuar simulado en las figuras femeninas de María de Zayas y Juan de Piña», en Nuevos enfoques sobre la novela corta barroca, coord. Mechthild Albert, Ulrike Becker, Rafael Bonilla Cerezo y Ángela Fabris, Berna: Peter Lang, pp. 169-186.

      FEDERICI, Marco (2011), «La traduzione e la ricezione degli enigmi de Le piacevoli notti nella Spagna del XVI secolo», Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche, 14, pp. 9-30.

      FEDERICI, Marco (2014), «La huella de Boccaccio en el Renacimiento español y la recepción de Le piacevoli notti de Straparola», Dicenda, 32, pp. 95-111.

      FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, Eustaquio (1854), «Bosquejo histórico de la novela española», Novelistas posteriores a Cervantes, Biblioteca General de Autores Españoles, Madrid: Real Academia Española, 1854, reimp. 1950, XXXIII, pp. VC.

      FERNÁNDEZ DOUGNAC, José (1992), El «Paraíso» comentado: estudio, edición y versión en prosa del «Paraíso cerrado» de Pedro Soto de Rojas, Granada: Ediciones Ubago.

      FERNÁNDEZ DURI, Cesáreo (2001), Romancero de Zamora, Valladolid: Editorial Maxtor.

      FERNÁNDEZ INSUELA, Antonio (1993), «Sobre la narrativa española de la Edad de Oro y sus reediciones en el siglo XVIII», Revista de Literatura, LV, 109, pp. 55-84.

      FERNÁNDEZ MOSQUERA, Santiago (2006), La tormenta en el Siglo de Oro: variaciones funcionales de un tópico, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, FERNÁNDEZ VALLINA, Emiliano (1988), «Introducción al Tostado. De su vida y de su obra», Cuadernos salmantinos de Filosofía, 15, pp. 153-177.

      FERRARI, Franco (2013), «El “mito” del demiurgo y la interpretación del Timeo» Cuadernos de filosofía, 60, pp. 5-16.

      FERRER I MALLOL, María Teresa (1998), «Ramón de Cardona, militar y diplomático al servicio de cuatro reinos», Revista da Faculdade de Letras. Historia, XV, pp. 1433-1451.

      FERRONI, Giulio (2006), L’esperienza letteraria in Italia, Milano: Einaudi Scuola.

      FESTINI, Patricia (2019), «Los “saraos entretenidos” de Castillo Solórzano: un recorrido por sus colecciones de novelas a la luz de un prólogo», Criticón, 135, pp. 49-63.

      FISCHER-MONZÓN, Hannah (2018), «Nacer en tiempos de Calderón: Lucina, Diana y (la) Luna, las diosas lunares del parto en el Siglo de Oro», Revista del departamento de Historia, Historia del arte y geografía, Facultad de Filosofía y Letras: Universidad de Navarra, pp. 61-88.

      FONQUERNE, Yves R. (1976), «Quelques documents inédits sur Juan de Piña et sa famille», Cahiers du Monde Hispanique et Luso Brasilien, Caravalle, 27.

      FORMICHI, Giovanna (1967), «Le Novelas Exemplares y Prodigiosas Historias di Juan de Piña», Lavori della Sezione Fiorentina del Grupo Ispanistico C.N.R., Serie I, Università degli Studi di Firenze, Facoltà di Magistero-Istituto Hispánico, Casa Editrice D’Anna, pp. 99-163.

      FORMICHI, Giovanna (1973), «Saggio sulla bibliografía critica della novela spagnola seicentesca», Lavori Ispanistici, Serie III, Messina-Firenze, Casa Editrice D’Anna, pp. 5-105.

      FRADEJAS LEBRERO, José (2018), Trayectoria de la novela el siglo XVI, ed. David González Ramírez, umbral de Guillermo Carrascón, textos complementarios de José Manuel Pedrosa, José Manuel Fradejas Rueda, David González Ramírez y María de los Ángeles González Luque, Torino: Accademia University Press.

      FUCHS, Leonhart (1557), Historia de las yeruas, y plantas, sacada de Dioscoride Anazarbeo y otros insignes Autores, con los nombres Griegos, Latinos, y Españoles, traducción de Juan de Jarava, Anvers: Impreso en la Gallina gorda por los herederos de Arnoldo Byrcman.

      GALLO, Antonella (2003), Virtuosismi retorici barocchi: novelle con lipograma, Florencia, Alinea Editrice.

      GARCÍA DE DINI, Encarnación (1987), «Introducción» a Juan de Piña, Novelas ejemplares y prodigiosas historias, ed. Encarnación García de Dini, Verona: Università di Pisa, pp. 5-25.

      GARCÍA GUAL, Carlos (1995), Los orígenes de la novela, Madrid, Istmo.

      GARCÍA LÓPEZ, Jorge (2015), Cervantes. La figura en el tapiz, Barcelona: Pasado y Presente.

      GARCÍA MELERO, Lourdes (2016), Antón Martín: historia y arte del madrileño Hospital de la Orden de San Juan de Dios, Granada: Archivo Museo San Juan de Dios/ Casa de los Pisa.

      GARCÍA SANTO-TOMÁS, Enrique (2008), Modernidad bajo sospecha. Salas Barbadillo y la cultura material del siglo XVII, Madrid: CSIC.

      GARCÍA SANTO-TOMÁS, Enrique (2015), La musa refractada. Literatura y óptica en la España del Barroco, Madrid: Iberoamericana.

      GIDREWICZ, Joanna (2001), «Soledades de la vida y desengaños del mundo de Cristóbal Lozano: Novela barroca de desengaño y best seller dieciochesco», en Actas del V Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Münster 1999), ed. Christoph Strosetzki, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 614-622.

      GILLESPIE, Gerald (1967), «Novella, nouvelle, novela, Short Novel? A Review of Terms», Neophilologus, 51, pp. 117-127.

      GIORGI, Giulia (2014), «Alonso de Castillo Solórzano, reescritor de sí mismo: algunasnotas sobre los Escarmientos de amor moralizados y el Lisardo enamorado», Edad de Oro, XXXIII, pp. 257-266.

      GOLDBERG, Harriet (1992), «A Reappraisal of Colour Symbolism in the Courtly Prose Fiction of Late-Medieval Castile», Bulletin of Hispanic Studies, 69, pp. 221-237.

      GÓMEZ LUQUE, José Antonio (2018), El tópico literario de la «travesía de amor». De la literatura clásica a la poesía española de los Siglos de Oro, Córdoba: Universidad de Córdoba.

      GÓMEZ MORAL, Alba (2018a), De «La culebra de oro. Para algunos» al «Para algunos» de Matías de los Reyes: del manuscrito original de imprenta al impreso», Madrid: UNED.

      GÓMEZ MORAL, Alba (2018b), «Apuntes sobre la prosa de ficción de Matías de los Reyes: hacia la complejidad narrativa», eHumanista, 38, pp. 537-553.

      GÓMEZ RIVERO (2021), «Molina, Melchor de», Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia: http://dbe.rah.es/biografias/34123/melchor-demolina- alvarez.

      GÓMEZ, Jesús (2013), «La amenidad del relato breve en los Diálogos de apacible entretenimiento», en Ficciones en la ficción. Poéticas de la narración inserta (siglos XV-XVII), ed. Valentín Núñez Rivera, Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, pp. 145-165.

      GONZÁLEZ DE AMEZÚA, Agustín (1951), «Formación y elementos de la novela cortesana», en Opúsculos histórico-literarios, Madrid: CSIC, I, pp. 194-279.

      GONZÁLEZ DE AMEZÚA, Agustín (1982), Cervantes, creador de la novela corta española. Introducción a la edición crítica y comentada de las Novelas ejemplares, Madrid: CSIC, pp. 349-465.

      GONZÁLEZ PALENCIA, Ángel (ed.) (1946), Romancero general (1600, 1604, 1605), Madrid: CSIC.

      GONZÁLEZ RAMÍREZ, David (2007), «Lope de Vega y Castillo Solórzano: “Los mejores ingenios de España”. Consideraciones críticas sobre la transmisión, la repercusión, la compilación y la repercusión de las Novelas amorosas (Zaragoza, 1648)», Alazet, 19, pp. 27-54.

      GONZÁLEZ RAMÍREZ, David (2011a), «En el origen de la novela corta del Siglo de Oro: los novellieri en España», Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura, 752, pp. 1221-1243.

      GONZÁLEZ RAMÍREZ, David (2011b), «La princeps del Honesto y agradable entretenimiento de damas y galanes (Zaragoza, 1578) de Straparola: hallazgo de una edición perdida», Analecta Malacitana, XXXIV, 2, pp. 517-528.

      GONZÁLEZ RAMÍREZ, David (2012a), «Sobre la princeps de dos textos póstumos de Castillo Solórzano: Sala de recreación y La quinta de Laura», en Novela corta y teatro en el Barroco español (1613-1685). Studia in honorem Prof. Anthony Close, ed. Rafael Bonilla Cerezo, José Ramón Trujillo Martínez y Begoña Rodríguez, Madrid: SIAL, pp. 55-75.

      GONZÁLEZ RAMÍREZ, David (2012b), «Una novela corta del Siglo de Oro rescatada: La desdicha en la constancia (Madrid, 1624) de Miguel Moreno», Voz y letra, 23, 1, pp. 25-66.

      GONZÁLEZ RAMÍREZ, David (2015), «Censura, traducción y erotismo. La versión alespañol de Le piaccevoli notti de Straparola», en Lasciva est nobis pagina. Erotismo y literatura española en los Siglos de Oro, ed. Francisco Javier Blasco Pascual, Vigo: Academia del Hispanismo, pp. 95-132.

      GONZÁLEZ RAMÍREZ, David (2017), «La novela corta del Siglo de Oro en tela de juicio: la ejemplaridad y su función retórica (a propósito de la tradición medieval, los novellieri y las Novelas ejemplares de Cervantes)», eHumanista, 6, pp. 56-92.

      GONZÁLEZ RAMÍREZ, David (2020), «La novela corta en su campo literario. La legitimación de un género de consumo», en Ámbitos artísticos y literarios de sociabilidad en los Siglos de Oro, coord. Elena Martínez Carro y Alejandra Ulla Lorenzo, Kassel: Reichenberger, pp. 309-338.

      GONZÁLEZ RAMÍREZ, David e Ilaria RESTA (2013), «Traducción y reescritura en el Siglo de Oro: L’Ore di ricreazione de Ludovico Guicciardini en España», en Los viajes de Pampinea: novella y novela española en los Siglos de Oro, ed. Isabel Colón Calderón, David Caro Bragado, Clara Marías Martínez y Alberto Rodríguez de Ramos, Madrid: SIAL, pp. 61-76.

      GONZÁLEZ RAMÍREZ, David y Manuel PIQUERAS FLORES (2019), «Introducción» a Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, Corrección de vicios, ed. David González Ramírez y Manuel Piqueras Flores, Madrid: SIAL, pp. 25-29.

      GREEN, Carin (1996), «Terms of Venery: Ars Amatoria», Transactions of the American Philological Association, 126, pp. 221-263.

      GROUZIS DEMORY, Christelle (2014), «Introducción» a Alonso de Castillo Solórzano, La quinta de Laura, Madrid: Verbum, pp. 11-58.

      GROUZIS DEMORY, Christelle (2015), «El motivo del marido celoso: de la novella italianaa la novela corta española del siglo XVII: imitación y rrescritura en Cervantes, Castillo Solórzano y Juan de Piña», en I novellieri italiani e la loro presenza nella cultura europea: rizomi e palinsesti rinascimentali, eds. Guillermo Carrascón y Chiara Simbolotti, Torino: Accademia University Press, pp. 491-505.

      GROUZIS DEMORY, Christelle (2019), «De las Tardes entretenidas (1625) a La quinta de Laura (1649): apuntes sobre la evolución narrativa de Castillo Solórzano», Creneida, 7, pp. 168-187.

      GUTIÉRREZ HERMOSA, Luisa (1997), «La constitución de un arte nuevo de hacer novelas», Exemplaria. Revista Internacional de Literatura comparada, 1, pp. 157-177.

      HALICARNASO, Dionisio de (1984), Historia antigua de Roma (libs. I-III), Madrid: Editorial Gredos.

      HART, Thomas R. (1994), Cervantes’s Exemplary Fictions: A Study of the ‘Novelas ejemplares’, Lexington: The University Press of Kentucky.

      HERMOSA ESPEJO, Cristina (2007), «Ministros y ministerio de Felipe IV (1661-1665). Una aproximación a su estudio», Investigaciones históricas: época moderna y contemporánea, 27, pp. 47-76.

      HERNÁNDEZ MIÑANO, Juan de Dios (1994-1995), «La condena de la usura y el comercio marítimo en los Emblemas morales de S. de Covarrubias y en el sermonario cristiano de su época», Norba. Revista de Arte, 14-15, pp. 81-92.

      HERNÁNDEZ MIÑANO, Juan de Dios (2015), Emblemas morales de Sebastián de Covarrubias. Iconografía y doctrina de la Contrarreforma, Murcia: Universidad de Murcia.

      HERNÁNDEZ VALCÁRCEL, Carmen (1993), «El tema de la dama enamorada de su secretario en el teatro de Lope de Vega», en Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, coord. Manuel García Martín, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp.481-494.

      HERRERO-GARCÍA, Miguel (1963), Madrid en el teatro, Madrid: Instituto de Estudios Madrileños /CSIC.

      HILBORN, Harry W. (1971), «El creciente gongorismo en las comedias de Lope de Vega», Homenaje a W. L. Fichter. Estudios sobre el teatro antiguo hispánico y otros ensayos, ed. David Kossoff y José Amor y Vázquez, Madrid: Castalia, pp. 281-294.

      HORTAL MUÑOZ, José Eloy (2012), «El reflejo en los asuntos flamencos de la institucionalización de la monarquía hispana a finales del siglo XVI», Libros de la corte, 4, pp. 7-21.

      HUERGO CARDOSO, Humberto (2019), «De una encina embebido en lo cóncavo. Las Soledades y la iconografía eremítica», Creneida, 7, pp. 121-167.

      HURTADO TORRES, Antonio (1983), La prosa de ficción en los Siglos de Oro, Madrid: Playor.

      HURTADO TORRES, Antonio (1984), La astrología en la literatura del Siglo de Oro, Alicante: Instituto de Estudios Alicantinos.

      IZQUIERDO, Adrián (2015), «El marqués de Villeroy, oráculo de la razón de Estado. Una traducción española con escolios de Pedro van der Hammen», eHumanista, 31, pp. 390-410.

      IZQUIERDO, Adrián (2019), Pierre Matthieu en España: biografía, política y traducción en el Siglo de Oro, Madrid-Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.

      IZQUIERDO, José Antonio (1993), «Latet anguis in herba (Virg. BUC. 3, 93): vehículo para la expresión del desengaño amoroso», Helmantica: Revista de Filología Clásica y Hebrea, XLIV, 133-135, pp. 257-266.

      JAMMES, Robert (1987), La obra poética de don Luis de Góngora y Argote, Madrid: Castalia.

      JAMMES, Robert (1994), «Notas» a Luis de Góngora, Soledades, ed. Robert Jammes, Madrid: Castalia.

      KENISTON, Hayward (1937), The Syntax of Castilian Prose – The Sixteenth Century, Illinois: University of Chicago Press.

      KING, Willard F. (1963), Prosa novelística y academias literarias en el siglo XVII, Madrid: Anejo X del Boletín de la Real Academia Española.

      LACARRA, María Jesús (1999), «Introducción» a Cuento y novela corta en España, ed. María Jesús Lacarra, pról. Maxime Chevalier, Barcelona: Crítica.

      LACARRA, María Jesús (2007), «El Exemplario contra los engaños y peligros del mundo: las transformaciones del Calila en Occidente», en Exemplario contra los engaños y peligros del mundo: estudios y edición, coord. Marta Haro Cortés, Valencia: Publicacions de la Universitat de València, pp. 15-41 LAGUNA FERNÁNDEZ, Juan (2017), «Historia ejemplar de las dos constantes mujeres españolas» (1635) de Luis Pacheco de Narváez. Textes et contextes, Toulouse: Framespa.

      LAPLANA GIL, José Enrique (2020), «Lo que va de Momo a Momo: Salas Barbadillo y su Estafeta», en La narrativa de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, ed. Mechthild Albert, Victoria Aranda Arribas y Leonardo Coppola, Berna: Peter Lang, pp. 181-202.

      LARA GARRIDO, José (2009), «Prolegómenos para una relectura desde el Furioso del Romance de Angélica y Medoro de Góngora», en La tela de Ariosto. El «Furioso» en España: traducción y recepción, ed. Paolo Tanganelli, Málaga: Universidad de Málaga, pp. 51-99.

      LASKARIS, Paola (2006), El romancero del cerco de Zamora en la tradición impresa (siglos XV-XVII), Málaga: Universidad de Málaga.

      LASPÉRAS, Jean Michel (1987), La nouvelle en Espagne, Montpellier: Université de Montpellier.

      LASPÉRAS, Jean Michel (1996), «Cervantès et la nouvelle», en La nouvelle. Boccace, Marguerite de Navarra, Cervantès, ed. Jean Bessière y Philippe Daros, París: Honoré Champion, pp. 109-155.

      LASPÉRAS, Jean Michel (1999), «La novela corta: hacia una definición», en La invención de la novela, estudios reunidos y presentados por Jean Canavaggio, Madrid, Casa de Velázquez, pp. 307-317.

      LASPÉRAS, Jean Michel (2000), «Lope de Vega y el novelar: “un género de escritura”», Bulletin Hispanique, 102, 2, pp. 411-428.

      LEAL, Luis (1974), «Las Novelas morales de Juan Piña Izquierdo», Anuario de Letras. Lingüística y Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 221-230.

      LEGUINA, Enrique de (1912), Glosario de voces de armería, Madrid: Tipolitografía de Luis Faure.

      LEPE GARCÍA, María Rocío (2013), «La Historia de Hipólito y Aminta de Francisco de Quintana: fuentes y modelos genéricos», Etiópicas, 9, pp. 261-352.

      LEPE GARCÍA, María Rocío (2014), «La Historia de Hipólito y Aminta: un modelo estructural complejo», eHumanista, 28, pp. 724-747.

      LEPE GARCÍA, María Rocío (2015), «Biografía inédita de Francisco de Quintana: recuperación de un novelista olvidado», Dicenda, 33, pp. 133-162.

      LEVI, Ezio (1934), «Un episodio sconosciuto nella storia della novella spagnuola», Boletín de la Academia Española, 21, 105, pp. 687-736.

      LEVISI, Margarita (1968), «Las figuras compuestas en Arcimboldo y Quevedo», Comparative Literature, 20. 3, pp. 217-235.

      LIDA DE MALKIEL, María Rosa (1975), «El amanecer mitológico en la poesía narrativa española», en La tradición clásica en España, Barcelona: Ariel, pp. 121-164.

      LIDA DE MALKIEL, María Rosa (1983), La idea de la Fama en la Edad Media Castellana, Madrid-Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

      LIVERANI, Elena (2000), Narrativa barroca: las «Soledades de la vida y desengaños del mundo» di Cristóbal Lozano, Roma: Bulzoni Editore.

      LÓPEZ DÍAZ, María Dolores (1992), Estudio y edición anotada de las «Novelas amorosas» de José Camerino, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, pp.13-18.

      LÓPEZ ESTRADA, Francisco (1982), Panorama crítico sobre el «Poema del Cid». Literatura y sociedad, Madrid: Castalia.

      LÓPEZ MARTÍNEZ, José Enrique (2014), «Corrección de vicios, de Salas Barbadillo, y la primera etapa de la novela corta española», Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve, 7, pp. 1-16.

      LÓPEZ MARTÍNEZ, José Enrique (2020), Su patria, Madrid. Vida y obra de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo.

      LÓPEZ POZA, Sagrario (2013), «Luis de Góngora en la trayectoria aureosecular del epigrama», en Góngora y el epigrama: estudios sobre las décimas, eds. Juan Matas Catallero, José María Micó y Jesús Ponce Cárdenas, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert, pp. 9-42.

      LOUREIRO, Ángel G. (1985), «La aventura de la escritura en las Novelas a Marcia Leonarda», Hispanic Journal, Indiana: University of Pennsylvania, 6, 2, pp. 123-136.

      LUBKING, Gregory (1994), A Renaissance Court: Milan under Galeazzo Maria Sforza, California: University of California Press.

      LUNA MARISCAL, Karla Xiomara (2015), «Cervantes, lector de narraciones breves, y las Novelas ejemplares», en Las Novelas ejemplares: texto y contexto (1613-2013), ed. Aurelio González y Nieves Rodríguez Valle, México: Colegio de México/Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, pp. 207-228.

      LYONNET, Stanislav, y CERFAUX, Lucien (2006), La novedad del culto cristiano, s. l., Centre de Pastoral Litúrgica.

      MADROÑAL DURÁN, Abraham (2013), Segunda parte del «Coloquio de los perros», Alcalá: Centro de Estudios Cervantinos.

      MADROÑAL, Abraham (2002), «La primera edición de la Vida de San José del Maestro Valdivieso», Revista de Filología española, 82, 3/4, pp. 273-294.

      MANERO SOROLLA, María del Pilar (2005), «Los cánones del retrato femenino en el Canzionere. Difusión y recreación en la lírica española del Renacimiento», Cuadernos de Filología Italiana, número extraordinario, pp. 247-260.

      MANERO SOROLLA, María Pilar (1987), Introduccion al estudio del petrarquismo en España. Barcelona: PPU.

      MANERO SOROLLA, María Pilar (1992), «El retrato de la dama en la lírica del primer Siglo de Oro. La tradición petrarquista», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, LXVIII, pp. 5-71.

      MANUKYAN, Armine (2012), Estudio y edición crítica de dos obras de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo: «El necio bien afortunado» y «El sagaz Estacio, marido examinado», Pamplona: Universidad de Navarra.

      MARIA, Vincenzo de (2019), Los caballos ibéricos, Barcelona, De Vecchi.

      MARÍN PINA, María del Carmen (1989), «Aproximación al tema de la virgo bellatrix en los libros de caballerías españoles», Criticon, 45, pp. 81-94 MARTÍN GÓMEZ, Moisés (2003), Mariana de Carvajal. Industrias y desdenes. Un estudio de las Navidades de Madrid, Cádiz: Universidad de Cádiz.

      MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José (1983), Escultura barroca en España, 1600-1700, Madrid: Cátedra.

      MARTÍN MORÁN, José Manuel (2015), «Teoria e pratica dell’utilità della novella: Bonciano, Bargagli, Sansovino e Cervantes», en I novellieri italiani e la loro presenza nella cultura europea: rizomi e palinsesti rinascimentali, ed. Guillermo Carrascón y Chiara Simboloti, Torino: Accademia University Press, pp. 506-521.

      MARTÍNEZ CAMINO, Gonzalo (1996), «La novela corta del Barroco español y la formación de una subjetividad señorial», Bulletin of Hispanic Studies, LXXIII, pp. 33-47.

      MARTÍNEZ GIL, José Luis (2021), «Martín Aragón, Antón», Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia: http://dbe.rah.es/biografias/16819/anton-martin-aragon /.

      MARTÍNEZ GIL, José Luis (2010), Antón Martín. Pionero del voluntariado social, Madrid: BAC.

      MARTÍNEZ, Julio, «Origen y significación de los árboles ‘mayos’», en I Congreso de Aragón de etnología y antropología, Zaragoza: Institución Fernando el Católico/Diputación Provincial de Zaragoza/CSIC, pp. 133-138.

      MARTOS PÉREZ, María Dolores (2008), «Y argente con espuma el freno duro: ecos léxicos de Agustín de Tejada Páez en Luis de Góngora», en La hidra barroca. Varia lección de Góngora, eds. Rafael Bonilla Cerezo y Giuseppe Mazzocchi, Granada: Junta de Andalucía, pp. 265-280.

      MARTOS PÉREZ, María Dolores (2008), «Y argente con espuma el freno duro: ecos léxicos de Agustín de Tejada Páez en Luis de Góngora», en La hidra barroca. Varia lección de Góngora, eds. Rafael Bonilla Cerezo y Giuseppe Mazzocchi, Granada: Junta de Andalucía, pp. 265-280.

      MATA INDURÁIN, Carlos (2000), «Neoplatonismo en la lírica del Siglo de Oro: dos sonetos del conde de Villamediana», Anuario filosófico, 33, pp. 641-643.

      MCGRADY, Donald (1974), «Introducción» a Cristóbal de Tamariz, Novelas en verso, ed. Donald McGrady, Virginia: Charlottesville, pp. 13-90.

      MILLÉ JIMÉNEZ, Juan (1923), «Lope, Góngora y los orígenes del culteranismo», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, XLIV, pp. 297-319.

      MOLL, Jaime (1974), «Diez años sin licencias para imprimir comedias y novelas en los reinos de Castilla: 1625-1634», Boletín de la Real Academia Española, 54, pp. 97-103.

      MONTANER, Alberto (2005), «La huida de Vellido ¿por las puertas o el postigo? (o De la Chronica Naierensis y las fuentes alfonsíes»), en Actas del X Congrés Internacional de l’Associació Hispànica de Literatura Medieval, III, eds. Rafael Alemany, Joseph Lluís Martos y Josep Miquel Manzanaro, Valencia: Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana, pp. 1179-1197.

      MONTANER, Alberto (2011), «La composición del Cantar de Mio Cid», en Cantar de Mio Cid, ed. Alberto Montaner, con un ensayo de Francisco Rico, Barcelona: Galaxia Gutenberg, pp. 257-309.

      MONTÉGUT, Emile (1865), «Une hypothése sur La Tempête de Shakespeare», Revue de Deux Mondes, 55, pp. 732-737.

      MONTERO REGUERA, José (2006), «El nacimiento de la novela corta en España (laperspectiva de los editores)», Lectura y signo, 1, pp. 165-175.

      MONTERO REGUERA, José (2008), «Prosas de Lope», Lectura y signo, 3, pp. 195-235.

      MONTOLIU Y TOGORES, Manuel de (1937), Literatura castellana, Barcelona: Cervantes MORALES RAYA, Remedios (2007) Miguel González Dengra (coords.), «La pasión de los celos en el teatro del Siglo de Oro». Actas del III Curso sobre Teoría y Práctica del Teatro, organizado por el Aula Biblioteca Mira de Amescúa y el Centro de Formación Continua, celebrado en Granada (8-11 de noviembre de 2006), Granada: Universidad de Granada, p. 26.

      MORÍNIGO, Marcos Antonio (1957), «El teatro como sustituto de la novela en el Siglo de Oro», Revista de la Universidad de Buenos Aires, II, 41-61.

      MULAS, Margherita (2019), Estudio y edición crítica de «Los amantes andaluces» de Alonso de Castillo Solórzano (tesis doctoral), Córdoba/Ferrara, Universidad de Córdoba/Università di Ferrara, pp. 246-247.

      MUÑOZ GALLARTE, Israel (2011), «La traducción de Bernardino Mendoza a Los seyslibros de las políticas o doctrina civil de Justo Lipsio y la tradición griega: Plutarco», en Del Sacro Imperio al Hechizado. Libros de los siglos XVI y XVII en el Real Círculo de la Amistad, ed. Rafael Bonilla Cerezo, Córdoba, El Olivo Azul, pp. 49-57.

      MUÑOZ MARTÍN, María Nieves (2009). «El Maestro Juan Latino en la Granada renacentista. Su ciudad, su vida, sus protectores», FlorentiaI liberritana, 20, pp. 231-264.

      MUÑOZ PALOMARES, Antonio (2003), «El ventanear y otras prácticas de galanteo en el teatro de Mira de Amescua», en Ronda, cortejo y galanteo en el teatro español del Siglo de Oro. Actas del I Curso sobre Teoría y Práctica del Teatro, organizado por el Aula Biblioteca Mira de Amescua y el Centro de Formación Continua, ed. Roberto Castilla Pérez, Granada: Universidad de Granada, pp. 277-299.

      MUÑOZ SÁNCHEZ, Juan Ramón (2016), «Cervantes no fue el creador de la novela corta española», en Cervantes y los géneros literarios, Vigo: Academia del Hispanismo, pp. 271-282.

      MUÑOZ SÁNCHEZ, Juan Ramón (2018a), «Cervantes, novelliere», Boletín de la Real Academia Española, XCVIII, 347, pp. 177-196.

      MUÑOZ SÁNCHEZ, Juan Ramón (2018b), «“Desvarío laborioso y empobrecedor el de explayar en quinientas páginas una idea cuya perfecta exposición oral cabe en pocos minutos”. Cuento y novela corta en España en el siglo XVI», eHumanista, 38, pp. 252-295.

      MURGATROYD, Philip (1984), «Amatory Hunting, Fishing and Fowling», Latomus, 43, pp. 362-368.

      NEGRE PASTELLA, Pelayo (1949), «La villa de Torroella de Montgrí y sus primitivos señores», Annales del Instituto de Estudios gerundenses, 4, pp. 78-128.

      NICOLÁS-MINUÉ SÁNCHEZ, Andrés J. (2018), «Introducción, transcripción e índices», en Familias Nobles de Aragón Linages de Nobles e Infanzones del Reyno de Aragon y sus decendencias escritos por Juan Mathias Estevan, Zaragoza/Institución Fernando el Católico/Diputación de Zaragoza.

      NÚÑEZ RIVERA, Valentín (2014), «Introducción» a Pedro de Salazar, Novelas, ed. Valentín Núñez Rivera, Madrid: Cátedra, pp. 13-117.

      NÚÑEZ RIVERA, Valentín (2016), Cervantes y los géneros de la ficción, Madrid: SIAL, pp. 163-164.

      OJEDA CALVO, Valle (2009), «Una forma de ocio cortesana y popular en el teatro del Siglo de Oro: la corrida de toros», en Materia crítica: formas de ocio y de consumo en la cultura áurea, ed. Enrique García Santo-Tomás, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 77-101.

      OLMEDO DE CERDA, María Francisca (2004), Anecdotario histórico español, Valencia: Carena Editors.

      ORTEGA-ÁLVARO, Miriam (2019), Estudio y edición crítica de «Excesos amorosos en cuatro novelas ejemplares» (1681) de Antonio Vital Pizarro y Cuña, Jaén, Universidad de Jaén.

      PACHECO RANSANZ, Arsenio (1984), «El concepto de novela cortesana», What’s Past Is Prologue. A Collection of Essays in Honour of L. J. Woodward, Edimburgo: Scottish Academic, pp. 114-123.

      PACHECO RANSANZ, Arsenio (1986), «Varia fortuna de la novela corta en el siglo XVII», Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, X, 3, pp. 407-421.

      PADULA, Luigi (2019). La «Comedia de las fortunas del príncipe de Polonia» (Varias fortunas, 1627) di Juan de Piña. Studio ed edizione. Tesi di laurea defendida en la Università di Ferrara (directores: Rafael Bonilla Cerezo y Giulia Giorgi).

      PALOMO, María del Pilar (1976), La novela cortesana. Forma y estructura, Barcelona:Editorial Planeta.

      PARCERO TORRE, Celia (2017), «González Dávila, Gil», Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia: http://dbe.rah.es/biografias/32504/gilgonzalez- davila.

      PASTOUREAU, Michel (2008), El oso. Historia de un rey destronado, trad. Nuria Petit, Barcelona/Buenos Aires/México: Paidós.

      PATIÑO LOIRA, Javier (2020), «La deuda de un traductor: la Poética de Aristóteles de Alonso Ordóñez (1624-1626), Revista de Filología Española, 100 (1), pp. 215-243.

      PAZZAGLIA, Mario (1979), Letteratura italiana: testi e critica con lineamenti di storia letteraria, Bolonia: Zanichelli.

      PEDROSA, José Manuel (1998), «“Aprended, flores, de mí”: reescrituras líricas y políticas de una letrilla de Góngora», Criticón, 74, pp. 81-92.

      PEGO PUIGBÓ, Armando (2003), «Hipertextualidad e imitación (a propósito de los “espíritus de amor” en Garcilaso)», Revista de literatura, 65, pp. 5-29.

      PEREIRA, Michela (1989), «The Alchemical Corpus Attributed to Raimond Lull», The Warburg Institute Surveys and Texts, 18, London, pp. 61-96.

      PFANDL, Ludwig (1933), «La novela corta», Historia de la literatura nacional española en la Edad de Oro, Barcelona: Sucesores de Juan Gili, pp. 330-405.

      PINTACUDA, Paolo (2008), «Lecturas polifémicas de Italia», en La hidra barroca: varia lección de Góngora, eds. Rafael Bonilla Cerezo y Giuseppe Mazzocchi, Granada, Junta de Andalucía, 2008, pp. 173-180.

      PIQUERAS FLORES, Manuel (2016), «El nacimiento de las colecciones de novela corta en español», en Nuevos enfoques sobre la novela corta barroca, coord. Mechthild Albert, Ulrike Becker, Rafael Bonilla Cerezo y Ángela Fabris, Berna: Peter Lang, pp. 77-91.

      PIQUERAS FLORES, Manuel (2018), La literatura en el abismo. Salas Barbadillo y las colecciones de metaficciones, Vigo: Academia del Hispanismo, pp. 114-157.

      PLANAS, Rosa (2014), Ramon Llull i l’alquímia, Palma: Lleonard Muntaner.

      POGGIOLI, Renato (1959), «Poetics and Metrics», Comparative Literatures, North Carolina: Chapell Hill, I, pp. 192-204.

      PONCE CÁRDENAS, Jesús (2000), «Céfalo y Procris: siete variaciones para un relato mítico», en Calderón en Europa: Actas del Seminario Internacional celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 149-166.

      PONCE CÁRDENAS, Jesús (2009), «Góngora y el conde de Niebla. Las sutiles gestiones del mecenazgo», Criticón, 106, pp. 99-146.

      PONCE CÁRDENAS, Jesús (2010), «Notas» a Luis de Góngora, Polifemo, ed. Jesús Ponce Cárdenas, Madrid: Cátedra.

      PONCE CÁRDENAS, Jesús (2016), La imitación áurea: Cervantes, Quevedo, Góngora, París, Éditions Hispaniques.

      PROSPERI, Adriano (2000), Dalla peste nera alla guerra dei trent’anni, Torino: Piccola Biblioteca Einaudi Storia e Geografia.

      RABELL, Carmen R. (1992), Lope de Vega. El Arte Nuevo de hacer «Novellas», London: Tamesis.

      RESTA, Ilaria (2018), «El marco y los enigmas de Straparola en las Tardes entretenidas de Castillo Solórzano: entre imitación y metamorfosis», eHumanista, 38, pp. 504-518.

      REY HAZAS, Antonio (1990), «El erotismo en la novela cortesana», Edad de Oro, IX, pp. 271-288.

      RILEY, Edward C. (1981), Teoría de la novela en Cervantes, Madrid: Taurus.

      RIPOLL, Begoña (1991), La novela barroca. Catálogo Bio-Bibliográfico (1620-1700), Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.

      RODRÍGUEZ CACHÓN, Irene (2016), «Variedades narrativas y estructuras representativas de la Miscelánea de Luis de Zapata en El licenciado Vidriera de Miguel de Cervantes», en Nuevos enfoques sobre la novela corta barroca, coord. Mechthild Albert, Ulrike Becker, Rafael Bonilla Cerezo y Ángela Fabris, Berna: Peter Lang, pp. 131-147.

      RODRÍGUEZ CUADROS, Evangelina (1979), Novela corta marginada del siglo XVII español: formación y sociología en José Camerino y Andrés de Prado, Valencia: Universidad de Valencia.

      RODRÍGUEZ CUADROS, Evangelina (1987), «Introducción» a Novelas amorosas de diversos ingenios del siglo XVII, ed. Evangelina Rodríguez Cuadros, Madrid: Castalia, pp. 9-87.

      RODRÍGUEZ CUADROS, Evangelina y Marta HARO CORTÉS (1999), «Introducción» a Entre la rueca y la pluma. Novela de mujeres en el Barroco, Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 11-132.

      RODRÍGUEZ DE LA FLOR, Fernando (2018), El sol de Flandes. Imaginarios bélicos del Siglo de Oro, Salamanca: Delirio.

      RODRÍGUEZ DE RAMOS, Alberto (2014), «La biografía de María de Zayas. Una revisión y algunos hallazgos», Analecta Malacitana, XXXVII, 1-2, pp. 237-253.

      RODRÍGUEZ MANSILLA, Fernando (2008), «El pícaro amante, contrahechura de La ilustre fregona», en Compostella aurea. Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO), Santiago de Compostela, 7-11 de julio de 2008, coords. Antonio Azaustre Galiana y Santiago Fernández Mosquera, Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, pp. 455-463.

      RODRÍGUEZ MORALES, Jesús (2018), «Algunos topónimos camineros y las vías romanas de la Península: vía de la Plata», El miliario extravagante. Boletín sobre vías romanas, historia y caminos y otros temas de geografía histórica, 18/19, Madrid: Fundación Juanelo Turriano, pp. 151-155.

      RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Begoña (2009), Bibliografía material y edición de impresos áureos: teoría y práctica, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

      ROMERO MUÑOZ, Carlos (1995), «Las Novelas ejemplares. Los paratextos y La gitanilla: cuestiones ecdóticas», Annali dell’Istituto Universitario Orientale di Napoli, XXXVII, 2, pp. 549-568.

      ROMERO-DÍAZ, Nieves (2000), «La constante cordobesa de Céspedes y Meneses: la política sexual del Barroco», en Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, ed. Florencio Sevilla y Carlos Alvar, Madrid: Asociación Internacional de Hispanistas, Editorial Castalia y Fundación Duques de Soria, I, pp. 706-713.

      ROMERO-DÍAZ, Nieves (2002), Nueva nobleza, nueva novela: reescribiendo la cultura urbana del Barroco, Newark: Juan de la Cuesta.

      ROMERO-DÍAZ, Nieves (2003), «Sobre la política espacial del Seiscientos español: el caso de Valladolid y la novela corta (de Cervantes a Prado)», Voz y Letra, XIV, 2, 61-77.

      ROMERO-DÍAZ, Nieves (2008), «Mariana de Carvajal como sujeto resistente», en Cánones críticos en la poesía de los Siglos de Oro, coord. Pedro Ruiz Pérez, Vigo, Academia del Hispanismo, pp. 235-246.

      ROSES LOZANO, Joaquín (1994), Una poética de la oscuridad. La recepción crítica de las «Soledades» en el siglo XVII, Madrid-Londres: Tamesis Book.

      ROSSO, Maria (2015), «Introduzione» a Sebastián Mey, Fabulario, ed. Maria Rosso, Napoli, Liguori, pp. 1-51.

      ROZAS, Juan Manuel (1966), «Lope en la “Galleria” de Marino», Revista Española de Filología, XLIX, Madrid: CSIC, pp. 91-124.

      RUBIO ÁRQUEZ, Marcial (2013), «Los novellieri en las Novelas ejemplares de Cervantes: la ejemplaridad», Artifara, 14, pp. 33-58.

      RUBIO ÁRQUEZ, Marcial (2014a), «La contribución cervantina a la novela barroca: la ejemplaridad», Edad de Oro, XXXIII, pp. 125-149.

      RUBIO ÁRQUEZ, Marcial (2014b), «Lucas Gaitán de Vozmediano, Giraldo Cinzio y los inicios de la novella en España», Lejana. Revista crítica de narrativa breve, 7, pp. 1-12.

      RUFFINATTO, Aldo (2015), Dedicado a Cervantes, Madrid: Sial Pigmalión.

      RUIZ DOMÈNEC, José Enrique (2021), «Fernández de Córdoba, Gonzalo», Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia: http://dbe.rah.es/biografias/11225/gonzalo-fernandez-de-cordoba.

      RUIZ FERNÁNDEZ, María Jesús (1993), «Del exemplum a la novela corta barroca: la ejemplaridad confusa de Juan Pérez de Montalbán», en Congresso da Associacao Hispánica de Literatura Medieval, Lisboa, Cosmos, pp. 83-91.

      RUIZ FERNÁNDEZ, María Jesús (1995), Novela corta española del siglo XVII: teoría y práctica en la obra de Juan Pérez de Montalbán, Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 26-37.

      RUIZ PÉREZ, Pedro (2009), «Días lúdicos: ocio, juego, literatura», en Materia crítica: formas de ocio y de consumo en la cultura áurea, ed. Enrique García Santo-Tomás, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 35-58.

      RUIZ PÉREZ, Pedro (2014), «“Corta/cortesana”. Apuntes a propósito de una denominación problemática para la narrativa barroca», Lejana. Revista crítica de narrativa breve, 7, pp. 1-13.

      RUIZ PÉREZ, Pedro (2020), «Terra incognita: la invención de la verdad literaria», en Entre historia y ficción. Formas de la narrativa áurea, coord. David González Ramírez, Eduardo Torres Corominas, José Julio Martín Romero, Mª. Manuela Merino García y Juan Ramón Muñoz Sánchez, Madrid: Ediciones Polifemo, pp. 5-27.

      RUIZ PÉREZ, Pedro (2020), «Lope en viaje al Parnaso. Otro “Laurel de Apolo” en la epístola «A Juan de Piña», Atalanta, 8/2, pp. 161-178.

      RUSSELL, Peter (1978), «Las armas contra las letras: para una definición del humanismo español del siglo XV», en su Temas de «La Celestina» y otros estudios, Barcelona: Ariel, pp. 207-239.

      RUTA, Maria Caterina (2001), «¿Se pueden releer las Novelas ejemplares?», en Actas de V Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Münster 1999), ed. Christoph Strosetzki, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 1166- 1176.

      RUTA, Maria Caterina (2004), «Los comienzos y los finales de las Novelas ejemplares», en Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (Burgos- La Rioja, 15-19 de julio, 2002), Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp.111-138.

      SÁEZ, Adrián J. (2014), «¿Simular o disimular?: una nota a El mayor encanto, amor de Calderón», Creneida, 2, pp. 430-436.

      SAMBRIAN, Oana Andreia (2012), «El cuerpo del poder: retrato físico y caza real en la pintura cortesana del Siglo de Oro», en Poderes y autoridades en el Siglo de Oro: realidad y representación, eds. António Apolinário Lourenço y Jesús M. Usunáriz, Pamplona: EUNSA, pp. 131-140.

      SAMONÀ, Carmelo (1990), «Poesia, teatro: un incontro di forme. L’esperienza cultista nell’età di Lope», Ippogrifo violento. Studi su Calderón, Lope e Tirso, Milano: Garzanti Editore, pp. 109-187.

      SÁNCHEZ BELÉN, Juan Antonio (2021), «Austria, Fernando de», Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia: http://dbe.rah.es/biografias/10099/fernando-de-austria.

      SÁNCHEZ DE MORA, Antonio (2021), «Sánchez de Lara, Nuño», Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia: http://dbe.rah.es/biografias/37872/nuno-sanchez-de-lara.

      SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Antonio (2002), «Comedia y novela en El pícaro amante de José Camerino», Rilce, 18, 1, pp. 109-124.

      JIMÉNEZ, Antonio (2013), «La poética de la interrupción en las Novelas a Marcia Leonarda en el proyecto narrativo de Lope», en Ficciones en la ficción. Poéticas de la narración inserta (siglos XV-XVII), ed. Valentín Núñez Rivera, Barcelona: Universidad de Barcelona, pp. 99-114.

      SÁNCHEZ PRIETO, Ana Belén (2001). La Casa de Mendoza hasta el tercer duque del Infantado (1350-1531). El ejercicio y alcance del poder señorial en la Castilla Bajomedieval, Madrid: Palafox & Pezuela.

      SÁNCHEZ ROBAYNA, Andrés (1993), «Góngora y la novela: Don Julián, de Juan Goytisolo», Silva gongorina, Madrid: Cátedra, pp. 169-189.

      SÁNCHEZ SAUS, Rafael (2021), «Pérez de Guzmán, Alonso», Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia http://dbe.rah.es/biografias/6846/alonso-perez-de-guzman.

      SANTIAGO MEDIN, Bárbara (2014), «Pablo García, notario del secreto: retazos de una vida al servicio del Santo Oficio», en Actas de las XV Jornadas de Historia de Llerena, coords. Felipe Lorenzana de la Puente y Francisco Mateos Ascacíbar, Llerena: Sociedad Extremeña de Historia, pp. 109-121.

      SANTONOCITO, Daniela (2020), «Segunda parte de los Casos prodigiosos y cueva encantada», Lemir, 24, pp. 679-808.

      SARASA SÁNCHEZ, Esteban (1981), «Mitos y ritos feudales en Aragón, el caso de Doña Brianda de Luna», en I Congreso de Aragón de Etnología y Antropología, Zaragoza: Instituto Fernando el Católico/Centro de Estudios Turolenses, pp. 127-132.

      SARMATI, Elisabetta (2009), Naufragi e tempeste d’amore: storia di una metafora nella Spagna dei secolo d’Oro, Roma: Carocci.

      SCAMUZZI, Iole (2018), «Estudio preliminar» a Horas de recreación, trad. Vicente de Millis, ed. Iole Scamuzzi, Madrid: SIAL, pp. 11-76.

      SCHWARTZ LERNER, Lía (2000), «La retórica de la cita en las Novelas a Marcia Leonardade Lope de Vega», Edad de Oro, XIX, pp. 265-285.

      SCHWARTZ, Lía (2001), «Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos», en Spagna e Italia attraverso la letteratura del secondo cinquecento», ed. Encarnación Sánchez García, Napoli: Istituto Universitario Orientale, pp. 475-500.

      SCULLARD, Howard Hayes (1970), Scipio Africanus: Soldier and Politician, Londres: Thames and Hudson.

      SEBASTIÁN LÓPEZ, Santiago (1989), Contrarreforma y Barroco. Lecturas iconográficas e iconológicas, Madrid: Alianza.

      SEBASTIÁN, Santiago (1985), «Introducción» y «notas» a Andrea Alciato, Emblemas, Madrid: Akal.

      SHEPARD, Sanford (1970), El Pinciano y las teorías literarias del Siglo de Oro, Madrid: Gredos.

      SILERI, Manuela (2008), Le novelas cortas di Alonso de Castillo Solórzano tra narrativa e teatro, Pisa: Università di Pisa.

      SIMÓN DÍAZ, José (1978), Textos dispersos de autores españoles. I. Impresos del Siglo de Oro, recopilados por el maestro José Simón Díaz, Madrid: CSIC.

      SOBEJANO, Gonzalo (1977), «La digresión en la prosa narrativa de Lope de Vega y en su poesía epistolar», en Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach (con motivo de sus XXV años de docencia en la Universidad de Oviedo), Oviedo, Universidad de Oviedo, vol. II, pp. 469-494.

      SOLA, Christel (2006), «Destas novelas que te ofrezco en ningún modo podrás hacer pepitoria»: aproximación a la práctica cervantina de la colección de novelas», Criticón, 97-98, pp. 89-105.

      SOLA, Emilio y José F. DE LA PEÑA (1995), Cervantes y la Berbería (Cervantes, mundo turco-berberisco y servicios secretos en la época de Felipe II), México: Fondo de Cultura Económica.

      SOLDEVILA, Ferrán (2007), Les quatre grans croniques: Llibre dels feits del rei En Jaume: Barcelona: Institut d’Estudis Catalans.

      SPIEKER, Joseph B. (1975), «La novela ejemplar: delectare-prodesse», Iberorromania, 2, pp. 33-68.

      TALENS, Jenaro (1977), «Contexto literario y real socializado. El problema del marco narrativo en la novela corta del Seiscientos», en La escritura como teatralidad, Valencia: Universidad de Valencia, pp. 123-181.

      TANGANELLI, Paolo (2016), «José Camerino o la disolución de la novela corta. De las Novelas amorosas al vejamen de La dama beata», en Nuevos enfoques sobre la novela corta barroca, eds. Mechthild Albert, Ulrike Becker, Rafael Bonilla Cerezo y Angela Fabris, Berna: Peter Lang, pp. 233-246.

      TEIJEIRO FUENTES, Miguel Ángel y GUIJARRO CEBALLOS, Javier (2007), De los caballeros andantes a los peregrinos enamorados: la novela española en el Siglo de Oro, Madrid/Cáceres: Eneida/Universidad de Extremadura.

      TORRES FONTES, Juan (1962), «El alcalde mayor en las aljamas de moros en Castilla», Anuario de Historia del derecho español, LXXXVII, Madrid: Boletín Oficial del Estado, pp. 131-182.

      TRAMBAIOLI, Marcella (2009), «Lope y la casa de Moncada», Criticón, 106, pp. 5-44.

      TRENCHARD, John y Thomas GORDON (2018), Cartas de Catón, ed. Ricardo Cueva Fernández, Madrid: Boletín Oficial del Estado.

      UBIETO ARTETA, Agustín (1972). Documentos de Sigena, Zaragoza: Anubar Ediciones.

      UBIETO ARTETA, Antonio (1977), La creación de la Corona de Aragón, Zaragoza: Anubar Ediciones.

      UBIETO ARTETA, Antonio (1981), Historia de Aragón: La formación territorial, Zaragoza: Anubar Ediciones.

      UBIETO ARTETA, Antonio (1987), Los esponsales de la reina Petronila y la creación de la Corona de Aragón, Zaragoza: Diputación General de Aragón.

      USAI, Nicola (2016) «Notas» a Jacinto Arnal de Bolea, El forastero, ed. crítica Nicola Usai, Madrid: SIAL.

      USAI, Nicola (2016), «Introducción» a Jacinto Arnal de Bolea, El forastero, ed. Nicola Usai, Madrid: SIAL, pp. 11-112.

      VAL, Joaquín del (1968), «La novela española en el siglo XVII», en Historia General de las Literaturas Hispánicas, III. Renacimiento y Barroco, dir. Guillermo Díaz Plaja, Barcelona: Editorial Vergara, pp. XLV-LXXX.

      VALLE, Fuensanta del (1893), Collección de documentos inéditos para la historia de España, Madrid: Imprenta de José Perales y Martínez, pp. 286-287.

      VEGA RAMOS, María José (1992), «Teoría de la novella y neoaristotelismo quinientista», Anuario de Estudios Filológicos, 15, pp. 361-374.

      VEGA RAMOS, María José (1993), La teoría de la novela en el siglo XVI: la poética neoaristotélica ante el Decamerón, Cáceres: Asociación de Estudios sobre el Renacimiento Europeo y Tradición Clásica.

      VILANOVA, Antonio (1992), Las fuentes y los temas del Polifemo de Góngora, Barcelona: PPU.

      VIRGILI, Antoni (2010), Gent nova. La colonització feudal de la catalunya nova (segles XII-XIII), Butlletí de la Societat Catalana d’Estudis Històrics, XXI, pp. 77-102.

      VITSE, Marc (1980), «Salas Barbadillo y Góngora: burla e ideario de la Castilla de Felipe III», Criticón, 11, pp. 5-142.

      VV. AA. (2019), Roma conquista Britania. Revista Desperta Ferro. Antigua y Medieval, 55, 66 pp.

      WARBURG, Aby (2005), El renacimiento del paganismo. Aportaciones a la historia cultural del Renacimiento europeo, ed. Felipe Pereda, Madrid: Alianza.

      WASZINK, Jan (2004), (ed.), Justus Lipsius. Politica. Sixbooks of Politics or Political Instruction, with translation and introduction: Assen.

      WHINNOM, (1981) Keith La poesía amatoria de la época de los Reyes Católicos, Durham (UK): University of Durham, pp. 21-46.

      WILSON, Edward M. (1971), «Un memorial perdido de don Pedro Calderón», Homenaje a W. L. Fichter. Estudios sobre el teatro antiguo hispánico y otros ensayos, ed. David Kossoff y José Amor y Vázquez, Madrid: Castalia, pp. 801-817.

      YLLERA, Alicia (1983), «Introducción» a María de Zayas, Desengaños amorosos, ed. Alicia Yllera, Madrid: Cátedra, pp. 11-99.

      YOSHIDA, Saiko (1995), «Martín Vázquez Siruela, Discurso sobre el estilo de don Luis de Góngora. Presentación, edición y notas», Autour des Solitudes. En torno a las Soledades de Luis de Góngora, Anejos de Criticón, 4, ed. Francis Cerdan / Marc Vitse, Presses Universitaires du Mirail, Université de Toulouse-Le Mirail, pp. 89-106.

      YUDIN, Florence L. (1969), «Theory and Practice of the Novela Comediesca», Romanische Forschungen, 81, pp. 585-594.

      ZERARI, Maria (1995), «Figures de la cruaté dans les Novelas amorosas de José Camerino», en Relations entre hommes et femmes en Espagne aux XVI e XVII siècles realitès et fictions, París: Sorbonne Nouvelle, pp. 177-186 ZERARI, Maria (2013), «“Narciso prologuista”. Imágenes y autorretrato en el prólogo de las Novelas ejemplares», Ínsula, 799-800, pp. 4-8.

      ZERARI, Maria (2014), «Furor in fabula: La cruel aragonesa de Castillo Solórzano (o de la dama monstruo)», Edad de Oro, XXXIII, pp. 241-256.

      ZIMIC, Stanislav (1975), «Francisco de Quintana, un novelista olvidado, amigo de Lope de Vega», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 51, pp. 169-229.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno