Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Atribución de la práctica deportiva, de la actividad física, del sexo y de la edad sobre los valores antropométricos, capacidad física y calidad de vida en personas con síndrome de down usuarias del centro down córdoba

Rocío Camacho Agüera

  • 1. INTRODUCCIÓN O MOTIVACIÓN DE LA TESIS La presente investigación se ha realizado gracias a la colaboración del Centro Down Córdoba (CDC), (Asociación de Síndrome de Down de Córdoba, reconocida de Utilidad Pública). Esta asociación, es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que tiene como objetivo incrementar la calidad de vida (CV) de las personas con síndrome de Down (SD) y de sus familias. Esta institución es el vínculo entre los diferentes órganos de la Administración y las familias para que las personas con este síndrome ejerzan sus derechos y, como se especifica en la Constitución Española de 1978, no sean discriminados y sean tratados y atendidos con naturalidad y normalidad en cualquier entidad pública. Información detallada sobre el CDC se puede encontrar en: https://downcordoba.org El SD es una alteración cromosómica con enormes costos médicos y sociales, causado por la trisomía total o parcial del cromosoma 21 (C21), en todas o algunas células del cuerpo y por el aumento posterior en la expresión génica. Todo ello debido a la dosificación genética de los genes trisómicos (Gardiner, 2010; Kazemi et al., 2016). Está catalogada como la alteración genética con mayor prevalencia en todo el mundo (Robles, 2007).

    Afortunadamente, durante el siglo XXI la trayectoria de esta población ha cambiado totalmente. Por un lado, la esperanza de vida ha aumentado hasta más de los sesenta años (Glasson et al., 2002) y por otro, su CV ha mejorado porque la concienciación ciudadana para su inclusión social e integración han contribuido a que incremente su autonomía (Huete, 2016).

    Recientemente, numerosos investigadores han mostrado un gran interés en los beneficios que la actividad física (AF) regular provoca en personas con disapacidad intelectual (DI) (Casajús et al., 2012; Alesi y Pepi, 2017). Los programas basados en ejercicios físicos ordinarios se consideran elementos clave para prevenir enfermedades y promover el bienestar físico y emocional (González-Agüero et al, 2010; 2014; Hardee y Fetters, 2017). En primer lugar, las mejoras físicas se refieren al aumento de la función muscular, cardiovascular y respiratoria, así como al control de la obesidad, control de la enfermedad de las arterias coronarias, tasa metabólica basal y al incremento de la fuerza muscular (Jobling y Cuskelly 2006; Ara et al., 2007). La AF no solo implica beneficios físicos específicos (como, por ejemplo, la mejora de la agilidad, flexibilidad fuerza y equilibrio) sino una buena forma física de la persona que la practica de forma regular (Golubovic et al., 2012). En segundo lugar, las mejoras psicológicas están relacionadas con el aumento de los patrones de autodeterminación, autoestima y autoeficacia, así como la atenuación de la depresión, de la ansiedad y mejora la calidad de vida (Vogt et al., 2012; Alesi y Pepi, 2013). Hasta la última década, se había prestado poca atención a los beneficios cognitivos. En dos estudios de investigación pioneros sobre este tema (Yildirim et al. 2010;) se descubrieron algunas mejoras generales en los tiempos de reacción y la memoria de trabajo al examinar los efectos de la AF en jóvenes con DI.

    La promoción y el desarrollo del deporte para personas con discapacidad intelectual (DI) es una oportunidad para que estos individuos y, en concreto, aquellos con SD puedan incorporarse de forma activa a la sociedad. Con respecto a esto, la Fundación de LaLiga Profesional de Fútbol Español dio un gran impulso al deporte integrativo en la temporada 2017/18 creando LaLiga Genuine Santander. Se trata de una apuesta pionera en el mundo de este deporte que confirma el compromiso del fútbol profesional con la integración de las personas con DI. LaLiga de futbol profesional y LaLiga Genuine se desarrollan de forma paralela cada temporada. CDC, comprometido y responsable socialmente, participa en este proyecto desde su inicio. Algunos de los usuarios de CDC forman parte del equipo Córdoba Club de Fútbol de LaLiga Genuine Santander. Esta liga integrativa tiene como objetivos combinar los valores de atención e inclusión del colectivo de personas con DI y el compromiso del fútbol profesional. Este proyecto, socialmente comprometido e integrador, aspira a lograr que todos los clubes de LaLiga Española cuenten con su equipo Genuine, incrementando la valía social del deporte (https://www.laliga.com/laliga-genuine-santander/que-es).

    Los beneficios que aportan la práctica deportiva a personas con SD son esencialmente los mismos que produce en cualquier persona (Lee y Kim, 2014). Estos beneficios son físicos, psicológicos, sociales, laborales, funcionales y recreativos. Cuando una persona con SD decide participar en cualquier actividad deportiva, se deberá tener en cuenta su condición mental para adecuar el ejercicio y entrenamiento al que se sometan (Pérez y García, 2010).

    La AF y la condición física (CF) están estrechamente relacionadas, ya que la CF está determinada principalmente, aunque no del todo, por los patrones de AF realizados en las últimas semanas o meses (Bouchard y Pérusse, 1994; Blair et al., 2001). La influencia de factores genéticos tiene más importancia sobre la AF que sobre la CF (Bouchard y Pérusse, 1994). Para la mayoría de las personas, un incremento en la AF se traduce en un aumento de la CF. Sin embargo, el grado de adaptación a la CF, cuando se realiza una cantidad estándar de ejercicio, varía considerablemente entre individuos y está bajo control genético (Blair et al., 2001).

    El Centro Down Córdoba (CDC) es una ONG centrada en incrementar la calidad de vida (CV) de las personas con síndrome de Down (SD), promoviendo un estilo de vida saludable, autónoma e independiente. Además, este centro se identifica por contar con un grupo de personas deportistas federadas que pertenecen al equipo Córdoba Club de Fútbol de LaLiga Genuine Santander. Se trata de una Liga de fútbol competitiva nacional, formada por equipos de personas con discapacidad intelectual (DI) que se caracteriza por ser integrativa y tiene como objetivos el combinar los valores de atención e inclusión del colectivo de personas con DI y el compromiso del fútbol profesional. El objetivo general de esta tesis doctoral fue evaluar los valores: antropométricos, de las capacidades físicas básicas, de la actividad física y de CV en personas adultas con SD del CDC diferenciando estos valores entre la práctica deportiva, el sexo y la edad. Este objetivo general se ha dividido en cuatro objetivos específicos que se resumen a continuación en el contenido de la investigación.

    2. CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN El primer objetivo específico se centró en evaluar los valores antropométricos de usuarios del CDC (n=28). Para ello se midió la altura, el peso (con los que se obtuvo el índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa corporal, perímetro cintura-cadera y se calculó el índice cintura-cadera. Aunque no hubo diferencias significativas en el IMC entre hombres y mujeres, si se obtuvieron diferencias significativas con las personas que no hacen deporte (al comparar hombres deportistas con hombres no deportistas). En la variable % de grasa hubo diferencias significativas en función del sexo y el deporte, aunque no se encontraron diferencias en función del rango de edad. Las personas deportistas son los que presentaron un perímetro cintura menor, lo que demuestra la importancia de la actividad física para tener composición corporal favorable. Los participantes presentaron unos porcentajes del grasa preocupantes en las personas evaluadas ya que todas, excepto los deportistas, han sido clasificadas como obesas o con sobrepeso estando dentro del criterio “no saludable” según la OMS.

    El segundo objetivo específico se basó en valorar las capacidades físicas básicas en los participantes con SD (n=28). Se realizaron pruebas para evaluar capacidad física. Concretamente, la fuerza (tren superior: dinamometría derecha e izquierda, suma de ambas; tren inferior: salto con dos pies), el equilibrio (salto unipodal derecho e izquierdo), agilidad-velocidad (prueba 4x10 m), capacidad aeróbica (Course Navette) y coordinación óculo-manual (máximos botes de un balón en 20 segundos). En función del sexo se encontraron diferencias significativas en la prueba de Course Navette y en el salto unipodal derecho. En cuanto al deporte, se encontraron diferencias significativas en salto unipodal derecho en salto dos pies y en la prueba Course Navette. Sin embargo, la fuerza, el salto unipodal izquierdo, la flexibilidad, la prueba 4x10m y el bote no presentaron diferencias significativas. La comparación de medias de los tres rangos de edad para las pruebas de capacidad física demostró que solo hay diferencias significativas en la prueba de Course Navette. En cuanto a los rangos de edad, resultados demostraron que las diferencias solo se encontraban entre el rango de edad de ente 20-30 años y 41-51 años. Sin embargo, entre el rango de edad de entre 20-30 años y 31-40 años, así como entre los rangos 31-40 años y 41-50 no había diferencias significativas.

    El tercer objetivo específico contribuyó a estimar la práctica de actividad física (AF) de los usuarios del CDC (n=39) y relacionarla con las variables de IMC y % de grasa en función de la práctica deportiva, el sexo y la edad. Los hombres hicieron más días de AF intensa que las mujeres, pero le dedican menos tiempo que ellas. En cuanto a la AF moderada los hombres invierten más días y más tiempo que las mujeres. Tanto las mujeres como los hombres dedican una media de 5 días a hacer caminata; sin embargo, las mujeres han destinado más tiempo a hacer esta actividad en los últimos 7 días que los hombres. Por otro lado, al observar el tiempo que las personas encuestadas están sentadas en los últimos 7 días, se advierte que las mujeres son más sedentarias que los hombres. En función del deporte, como era de esperar, se apreció que las personas deportistas hacen más días de AF intensa y durante más tiempo en los últimos 7 días que las no deportistas. Estos últimos se caracterizan por ser más sedentarios al estar más tiempo sentados. Además, teniendo en cuenta la edad, las personas a partir de 31 años son más sedentarias y pasan más tiempo sentadas que los más jóvenes. Teniendo en cuenta el gasto energético en METs, sólo se encontraron diferencias significativas entre deportistas y no deportistas en la actividad intensa, entre hombres y mujeres en la caminata, y en rangos de edad entre los más jóvenes (20-30 años) con los de 31-40 años en actividad intensa y entre los jóvenes y los más mayores (41-50 años) en la caminata. Además, se ha visto, que el incremento de AF conlleva a tener valores más bajos en el IMC y el % de grasa en deportistas. Esto es interesante ya que se ha comprobado que el IMC no es un dato objetivo para deportistas que tienen mucha masa muscular. Además, el tener más actividad física contribuirá a tener menos riesgo de sufrir enfermedad metabólica y/o cardiovascular. Se detectó que el grupo mas sedentario fue el de las mujeres.

    Con el cuarto objetivo específico se evaluó y comparó la percepción de la calidad de vida de las personas con SD desde su autopercepción (n=39) y desde la percepción de un informador (n=39) utilizando la escala modificada de CV. Las dimensiones estudiadas fueron inclusión social, autodeterminación, bienestar emocional, bienestar físico, bienestar material, derechos, relaciones interpersonales, desarrollo personal e índice de calidad de vida (ICV). Los participantes con SD percibieron que el incremento de la edad está asociado con una disminución del bienestar físico. Sin embargo, no se detectó ninguna relación estadísticamente significativa entre la edad de los participantes con SD y las opiniones de los informadores respecto a ninguna de las dimensiones del estudio. En el análisis de las diferencias en función del sexo, los resultados indicaron, en cuanto a las autopercepciones de los participantes con SD, que los hombres presentaron valores significativamente superiores que las mujeres para las variables bienestar emocional, bienestar material y en tercer lugar para desarrollo personal. No se detectó ninguna diferencia estadísticamente significativa para el resto de las variables estudiadas. En segundo lugar, respecto a las opiniones de los participantes informadores, se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes sexos de los participantes con SD en las dimensiones inclusión social, bienestar emocional, bienestar físico, bienestar material y en el ICV. En estas cinco variables, los resultados fueron superiores para los hombres. No se detectó ninguna diferencia estadísticamente significativa para el resto de las variables estudiadas. Por otra parte, las opiniones de los participantes con SD y los Informadores, coincidieron en las dimensiones bienestar emocional y bienestar material. En todas las dimensiones estudiadas de la CV, la autopercepción de las personas deportistas fue estadísticamente superior que las no deportistas, incluido el ICV. En segundo lugar, respecto a las opiniones aportadas por los Informadores, no se detectó ninguna diferencia estadísticamente significativa para ninguna de las dimensiones de la CV, en función de si los participantes con SD practicaron o no deporte. Asimismo, se valoraron las diferencias de opinión respecto a las dimensiones incluidas en el estudio y el ICV entre grupos (personas con SD e informadores). En este caso, los resultados reflejaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de participantes en las dimensiones inclusión social, autodeterminación, bienestar material, desarrollo personal y, por último, en el ICV. En todas las dimensiones mencionadas e ICV, los resultados fueron superiores en cuanto a la percepción para los participantes del grupo SD. A pesar de que la percepción de los informadores aporta mucha información sobre la CV de los participantes con SD, se debe de implicar a las personas con SD en el proceso de evaluación y tener en cuenta su autopercepción. Por lo tanto, el autoinforme es una herramienta necesaria para que esta población pueda calificar su propia CV. No obstante, lo ideal es una combinación del autoinforme junto con el informe realizado por los informadores.

    3.CONCLUSIONES Como se ha presentado en la introducción, la promoción y el desarrollo del deporte para personas con discapacidad intelectual es una oportunidad para que estos individuos y, en concreto, aquellos con SD puedan incorporarse de forma activa a la sociedad. La presentación de datos objetivos sobre la práctica deportiva en esta población puede incentivar a este colectivo a beneficiase de ella. Por ello, el objetivo general de la presente tesis doctoral fue: “Evaluar los valores: antropométricos, de las capacidades físicas básicas, de la actividad física y de CV en personas adultas con SD del Centro Down Córdoba diferenciando estos valores entre la práctica deportiva, el sexo y edad.

    A continuación, se presentan las conclusiones de cada uno de los objetivos específicos.

    • PRIMERA CONCLUSIÓN REFERIDA AL PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO “Evaluar los valores antropométricos de usuarios del Centro Down Córdoba y comparar los resultados según la práctica deportiva, el sexo y la edad.” En general, los deportistas, los hombres y las personas más jóvenes presentan valores antropométricos más saludables que los no deportistas, las mujeres y las personas más mayores.

    En particular, las personas deportistas presentaron un perímetro de cintura, un IMC y un % de grasa en valores más saludables que los no deportistas lo que demuestra la importancia de la actividad física para tener composición corporal favorable.

    Los porcentajes de grasa corporal encontrados en las personas con SD evaluadas son preocupantes ya que todas, excepto los deportistas, han sido clasificadas como obesas o con sobrepeso estando dentro del criterio “no saludable” según la OMS.

    • SEGUNDA CONCLUSIÓN REFERIDA AL SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO “Valorar las capacidades físicas básicas y comparar los resultados según la práctica deportiva, el sexo y la edad.” Mejores resultados en las pruebas de las capacidades físicas se observaron en las personas más jóvenes y deportistas.

    A mayor edad disminuye la capacidad aeróbica, la flexibilidad, y la fuerza en el tren inferior. Los hombres tienen más fuerza que las mujeres, más equilibrio y más destreza óculo manual. Tanto hombres como mujeres presentaron un predominio de la mano derecha. Esta asimetría se atribuye a que todos los participantes eran diestros En cuanto a la aptitud física, los deportistas presentan mejores valores en las pruebas de fuerza, resistencia, coordinación, agilidad y equilibrio, aunque solo se encontraron diferencias significativas en la prueba de resistencia. Puede ser que utilizando una muestra más grande en la que se incluyera deportistas femeninas, se podrían haber encontrado diferencias en otras variables. Por el contrario, comparando solo hombres, los no deportistas presentaron valores ligeramente mejores en la prueba de flexibilidad sin diferencias significativas.

    • TERCERA CONCLUSIÓN REFERIDA AL TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO “Estimar la práctica de actividad física de los usuarios del Centro Down Córdoba y relacionarla con las variables de IMC y % de grasa en función de la práctica deportiva, el sexo y edad.” Se hallaron diferencias significativas en AF intensa, moderada y caminata en función del sexo, deporte y rango de edad.

    Se observó, las personas no deportistas no tienen hábitos de AF recomendados para esta población. y no cumplen los criterios saludables según la OMS, según el IMC. Su gasto energético fue menor que el de las personas deportistas. El % de grasa es inversamente proporcional a la cantidad de ejercicio que realizan. Además, teniendo en cuenta la edad, las personas a partir de 31 años son más sedentarias que los más jóvenes.

    Las personas deportistas se muestran más activas por lo que obtienen valores más saludables, según la OMS, de IMC y % de grasa y un mayor gasto energético en los últimos 7 días. Esto es interesante ya que se ha comprobado que el IMC no es un dato objetivo para deportistas que tienen mucha masa muscular. Ese incremento de AF favorecerá a tener menor riesgo de sufrir enfermedad metabólica y/o cardiovascular.

    Los resultados demuestran que, a pesar de que los deportistas tienen valores mayores de actividad física y un mayor gasto energético, ninguno de los participantes cumple alcanzan los requisitos requeridos por el IPAQ para cada tipo de AF valorada.

    Por lo que el cuestionario IPAQ en su versión corta no sería aplicable a la muestra que se ha valorado. Se debería ajustar este cuestionario a personas con discapacidad intelectual, debido a que los valores que hemos obtenido están muy por debajo los límites estipulados como estándar.

    • CUARTA REFERIDA AL CUARTO OBJETIVO ESPECÍFICO “Evaluar y comparar la percepción de la CV de las personas con SD desde su autopercepción y desde la percepción de un informador según la práctica deportiva, el sexo y la edad.” En todas las dimensiones estudiadas de la calidad de vida, incluido el ICV, tanto en los participantes como en los informadores, se encontraron valores superiores para las personas que practicaban deporte.

    En general, las opiniones sobre la calidad de vida difieren entre las personas con SD e informadores. Los resultados obtenidos en todos los ítems evaluados fueron superiores en las personas con SD. Los participantes con SD percibieron que el incremento de la edad está asociado con una disminución del bienestar físico. Sin embargo, los informadores no tienen esta percepción. Las opiniones de los participantes con SD y los Informadores con relación al género, mostraron diferencias significativas, coincidiendo únicamente en las dimensiones bienestar emocional y bienestar material.

    Las puntaciones en todas las dimensiones de CV fueron superiores para los participantes que si manifestaron practicar deporte. Sin embargo, los informadores no percibieron que la CV dependiera de si los participantes con SD practicaron o no deporte.

    A pesar de que la percepción de los informadores aporta mucha información sobre la CV de los participantes con SD, se debe de implicar a las personas con SD en el proceso de evaluación y tener en cuenta su autopercepción. Por lo tanto, el autoinforme es una herramienta necesaria para que esta población pueda calificar su propia CV, siendo fundamental que se eviten preguntas abstractas para que sean entendibles por esta población. Lo ideal es una combinación del autoinforme junto con el informe realizado por los informadores.

    4. Bibliografía Alesi M., Pepi A. (2013) Self-esteem and self-perception profile: a comparison between children attending sport and sedentary children. European Journal of Sport Studies, 1 (2), 1-7.

    Alesi M., Pepi A. (2017). Physical activity engagement in young people with Down syndrome: Investigating parental beliefs. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 30 (1), 71.

    Ara I., Moreno L.A., Leiva M.T., Gutin B., Casajús J.A. (2007). Adiposity, physical activity, and physical fitness among children from Aragon, Spain. Obesity,15, 1918–1924.

    Blair S., Chen Y., Scott Holder J. (2001). Is physical activity or physical fitness more important in defining health benefits? Medicine and Science in Sports and Exercise, 33(6), 379-399.

    Bouchard C., Pérusse L. (1994) Heredity, activity level, fitness, and health. In: Physical Activity, Fitness, and Health: International Proceedings and Consensus Statement, Bouchard C., Shephard R.J., Stephens T. (eds.). Champaign, IL: Human Kinetics, pp. 106-118.

    Casajús J.A., Pueyo D., Vicente-Rodríguez G., González-Agüero A. (2012). Mejoras de la condición cardiorrespiratoria en jóvenes con síndrome de Down mediante entrenamiento aeróbico: estudio longitudinal. Medicina de l´Esport, 6, 49-54.

    Gardiner K.J. (2010). Molecular basis of pharmacotherapies for cognition in Down syndrome. Trends in Pharmacological Sciences, 31, 66–73.

    Glasson E.J., Sullivan S.G., Hussain R., Petterson, B.A, Montgomery P.D., Bittles A.H. (2002). The changing survival profile of people with Down’s syndrome: implications for genetic counseling. Clinical Genetics 62, 390-3.

    Golubovic S., Maksimovic J., Golubovic B., Glumbic, N. (2012). Effects of exercise on physical fitness in children with intellectual disability. Research in Developmental Disabilities, 33,608-61.

    González-Agüero A., Vicente-Rodriguez G., Moreno L.A., Guerra M., Ara I., Casajús JA. (2010). Health-related physical fitness in children and adolescents with Down syndrome and response to training. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 20, 716-724.

    Hardee J.O., Fetters L. (2017). The effect of exercise intervention on daily life activities and social participation in individuals with Down syndrome: a systematic review. Research in Developmental Disabilities, 62, 81-103.

    https://downcordoba.org https://www.laliga.com/laliga-genuine-santander/que-es).

    Huete A. (2016). Demografía e inclusión social de las personas con síndrome de Down. Revista Síndrome de Down, 33, 38-50.

    Jobling A., Cuskelly, M. (2006) Young people with Down syndrome: a preliminary investigation of health knowledge and associated behaviours. Journal of Intellectual & Developmental Disability, 31, 210–218.

    Kazemi M., Salehi M, Kheirollahi M. (2016). Down syndrome: current status and future perspectives. Internal Journal of Molecular and Cellular Medicine, 5 (3), 125-133.

    Lee H., Kim Y. (2014). Effects of an obesity intervention integrating physical activity and psychological strategy on BMI, physical activity, and psychological variables in male obese adolescents. Behavioural Medicine, 0, 1-8. Pérez A.I., García, B.M (2010). Síndrome de Down y Deporte. Revista Digital, 15 (146), 1-4.

    Robles M.A. (2007). Incidencia y prevalencia del Síndrome de Down. Revista Síndrome de Down: Revista Española de Investigación e Información sobre el Síndrome de Down, 93,68-70.

    Vogt T., Schneider S., Abeln V., Anneken V., Strüder H.K. (2012) Exercise, mood and cognitive performance inintellectual disability. A neurophysiological approach. Behavioural Brain Research, 226, 473–480.

    Yildirim N.U., Erbahçeci F., Ergun N., Pitetti K.H., Beets M.W. (2010) The effect of physical fitness training on reaction time in youth with intellectual disabilities. Perceptual and Motor Skills, 111 (1), 178-186 7.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus