Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Recursos fitogenéticos para la alimentación en la barranca del río santiago (jalisco, méxico)

  • Autores: Martin Pedro Tena Meza
  • Directores de la Tesis: Rafael M. Navarro Cerrillo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Bertomeu García (presid.), Guillermo Palacios Rodríguez (secret.), Arturo Curiel Ballesteros (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias por la Universidad de Córdoba
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Resumen
    • 1. Introducción o motivación de la tesis A nivel mundial se reconoce que la conservación del patrimonio natural es necesaria para el desarrollo sustentable del planeta, la posibilidad de incrementar la producción de alimentos para asegurar la alimentación en las próximas décadas se encuentra amenazada por la pérdida de los recursos filogenéticos para la alimentación. Se está de acuerdo en que la biodiversidad para la alimentación incluye además de la variación genética intra e interespecífica de las especies cultivadas y la diversidad de los ecosistemas donde se desarrollan, contiene no solo a sus parientes rústicos sino también a otras especies silvestres alimenticias y lo que se conoce como “biodiversidad asociada a los cultivos”, esto es, la amplia gama de organismos que viven en los sistemas agrícolas de producción de alimentos.

      México es reconocido no solo por ser un país mega diverso y por ser centro de domesticación de muchas especies alimenticias, sino que también es reconocido por el vasto conocimiento que guarda su población sobre su entorno vegetal, dentro del cual se reconocen unas 1 500 especies con uso alimenticio por desgracia la mayoría de ellas poco estudiadas. En el occidente del país existe un cañón conocido como Barranca del Río Santiago (BRS), el cual destaca por la belleza de sus paisajes escénicos y por albergar un ambiente tropical similar al que existe en la costa pacífica rodeado por un entorno templado. En su interior prevalece el bosque tropical caducifolio (BTC), el cual ha sido estudiado desde principios del siglo pasado por propios y extraños, de donde se obtuvieron nuevos registros para la ciencia, sin embargo esta vegetación se considera poco estudiada en la BRS, no obstante que este tipo de vegetación es el que aporta mayor número de especies utilizadas por la población local.

      2. Contenido de la investigación La hipótesis de este trabajo es que las poblaciones de rancheros en la BRS mantienen un cumulo importante de conocimientos etnobotánicos relativos al uso y aprovechamiento de recursos fitogenéticos para la alimentación. El objetivo principal de esta investigación es el abordaje de la diversidad de recursos fitogéneticos para la alimentación presentes en la BRS, utilizando la perspectiva etnobotánica, de la antropología de la alimentación, la agro ecología y la aplicación de modelos de distribución de especies, con enfoque en los recursos silvestres y los dos cultivares con mayor tradición. Los objetivos específicos del trabajo se dirigieron a dar respuesta a las siguientes interrogantes: 1) ¿Cuál es el número y cuáles son las especies silvestres o cultivares tradicionales presentes en la Barranca del Río Santiago? 2) ¿Cuál es el grupo de especies más importantes desde el punto de vista ecológico, económico y social en la Barranca del Río Santiago? 3) ¿Cuáles son las características bajo las cuales se realiza el aprovechamiento y cultivo tradicional de la especie arbustiva con mayor antigüedad de uso en la barranca del Río Santiago? 4) ¿Cómo se distribuye de manera general y en específico para la Barranca del Río Santiago la especie más importante en términos de potencial alimenticio? 5) ¿Cuáles son las actuales condiciones agroecológicas vinculadas al cultivo industrial de Agave tequilana Weber y su denominación de origen a nivel nacional con respecto a las presentes en la zona donde se dice que pudo haber surgido la especie y sus técnicas de aprovechamiento? 6) ¿Qué tan sustentable es el paisaje agavero y las actividades turísticas realizadas a su interior? Para dar respuesta a estas interrogantes la tesis se estructura en el Capítulo 1 se presentan las particularidades fisiográficas y culturales de la zona de estudio, el Capítulo 2 se centró en la elaboración del inventario realizado de los recursos fitogenéticos para la alimentación que se encuentran presentes en la BRS, seguido por el Capítulo 3 se describe a las especies leñosas con uso alimenticio como el grupo de plantas más importantes desde el punto de vista ecológico y social. En el Capítulo 4 se analiza bajo criterios agroecológicos la presencia y distribución de la ciruela mexicana Spondias purpurea L. en la BRS, utilizando un sistema de información geográfica se determinaron las características ambientales del cañón y de los predios donde se realiza el cultivo, su distribución actual y potencial. En el Capítulo 5 se presenta el modelo de predicción de la distribución de Malpighia mexicana A. Juss., a nivel nacional, incluyendo la BRS y su nivel de coincidencia en México con la distribución potencial de la ecorregión de las Selvas Cálido Secas. En el Capítulo 6 se describen las características agronómicas bajo las cuales se realiza el cultivo del agave tequilero, con respecto a los criterios agroecológicos establecidos para el cultivo y su relación con la zona de denominación de origen. En el Capítulo 7 se trata el tema del origen del tequila, la actividad de la industria tequilera y el potencial turístico del paisaje agavero, en el contexto de su declaración como patrimonio cultural de la humanidad y de mejora de la calidad de la oferta turística desde una perspectiva sostenible.

      3. Conclusión Las principales conclusiones del trabajo realizado son las siguientes: - Esta investigación aporta información original con respecto al conocimiento tradicional y la situación en que se encuentran los recursos fitogenéticos para la alimentación en la Barraca del Río Santiago, por lo que este trabajo es un referente importante para el reconocimiento del patrimonio biocultural del estado de Jalisco y del Occidente de México.

      - Las poblaciones rancheras (mestizas) en el occidente de México poseen al igual que las comunidades indígenas una visión propia de su entorno natural, rico y diverso con respecto a los recursos fitogenéticos para la alimentación.

      - En la zona de estudio (72,338 ha), existe un importante deterioro ambiental ocasionado por la sustitución del bosque tropical caducifolio y la contaminación de la cuenca del Río Santiago, a pesar de ello, en este trabajo se registra la presencia y el reconocimiento que la población local tiene de 196 especies vegetales como recurso alimenticio. Estas especies contribuyen a mantener de manera sustentable una dieta diversa y saludable.

      - 30 especies son cultivos marginales que pueden significar un papel importante para la preservación de los ecosistemas y la mejora de la economía de las comunidades rurales de la zona de estudio.

      - El hecho de que el 52% de las plantas registradas sean árboles y arbustos nativos respaldan la vocación que tiene la barranca para ser utilizada para la conservación de la vida silvestre y el aprovechamiento de recursos forestales no maderables, así como el desarrollo de actividades agrícolas con perspectiva sustentable.

      - Al menos 30 especies leñosas se encuentra reconocidas por la literatura como prioritarias para la reforestación, lo cual se considera como una de las estrategias más efectivas para contrarrestar el cambio climático.

      - La ciruela mexicana Spondias purpurea es la especie arbustiva con mayor antigüedad de uso en la Barranca del Río Santiago, y su cultivo tradicional es considerado como marginal (autóctono, huérfano, subutilizado). De acuerdo con la caracterización agroclimática realizada, la Barranca cubre de manera amplia los requerimientos agroclimáticos de la especie, en esta se producen desde hace décadas entre el 60 y el 85% de la producción estatal. Un aporte adicional de este trabajo es el registro de 7 cultivares en la zona de estudio que requieren ser caracterizados y conservados en bancos de germoplasma, también se detectaron graves problemas de plagas, de manejo de postcosecha y comercialización.

      - Se registró durante la exploración etnobotánica la presencia y consumo tradicional de los frutos de Malpighia mexicana, los cuales contienen cantidades de ácido cítrico similares al cultivo de la acerola, por lo que se considera a esta especie como un excelente candidato para su estudio y promover su uso y conservación. Ante la falta de trabajos relativos a su distribución, pudimos determinar que a nivel nacional la mayor probabilidad de ocurrencia corresponde a la distribución de las selvas cálido secas en la depresión del Río Balsas y que en el occidente de México las probabilidades altas se intercalan con zonas de probabilidad media, estas coinciden de manera puntual en la Barranca del Rio Santiago, lo cual se pudo corroborar con observaciones y colectas realizadas durante el trabajo de campo.

      - Existen altas probabilidades de que el cultivo tradicional de Agave tequila y la elaboración del tequila pudo haberse originado en el interior de la barranca, razón por la cual se incorporaron 18127,43 ha de la zona de estudio a la declaratoria otorgada por la UNESCO de El Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones de Tequila, lo que ha propiciado el cultivo industrial al interior de la barranca. El estudio agroecológico realizado de la Barranca, demuestra que la Barranca no reúne las condiciones térmicas óptimas para lograr altos rendimientos en la producción de los azucares necesarios que se requieren para la elaboración de la bebida; no obstante los agricultores consideran que el cultivo es productivo dadas las condiciones del mercado.

      - Entre los campesinos de la zona de estudio y de los valles colindantes, existe una percepción vaga y superficial del significado de la declaratoria de la UNESCO, desconocen sus límites territoriales y consideran que son pocos o nulos los beneficios obtenidos de la misma. El propósito de la declaración fue preservar y demostrar la transformación de un paisaje natural como es la Barranca del Río Santiago a un paisaje modificado por el hombre mediante la siembra de agave y el patrimonio industrial de las antiguas fábricas de tequila. Lo que se tiene a 14 años de la declaratoria, es un ambiente natural degradado y transformado en un sistema de producción industrial, insostenible en cuanto a la perdida de la biodiversidad y la contaminación de los campos de cultivo y de las aguas superficiales por el uso excesivo de agroquímicos y el depósito de desechos urbanos e industriales. La actividad turística se limita a la oferta que generan y concentran las grandes industrias, dejando poco espacio para los emprendedores locales.

      4. Bibliografía La tesis se realizó considerando más de 338 citas de 255 referencias


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno