Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cultura estética y arquitectura de la ilustración en Córdoba: el prelado Antonio Caballero y Góngora, el arquitecto Ignacio Tomás, la escuela de dibujo y la introducción de los preceptos artísticos academicistas

Jesús María Ruiz Carrasco

  • 1. introducción o motivación de la tesis A lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII, el contexto artístico español estuvo determinado por el desarrollo y la divulgación de los preceptos academicistas, fundamentados en los principios de la Ilustración. Concretamente, los cambios estéticos promovidos por la Real Academia de San Fernando debían ser formalizados en la arquitectura pública, la cual adquirió un singular protagonismo por su representatividad y su trascendencia social. Sin embargo, la introducción de los nuevos postulados edificatorios oficiales se complicó, demoró o frustró en aquellos territorios donde el decorativismo barroco aún mantuvo su vigencia, tales como alguno de los reinos de Andalucía. Este fue el caso de las jurisdicciones civil y diocesana de Córdoba, donde la tradición constructiva mantuvo su preponderancia hasta el inicio de la última década de la centuria, cuando el prelado Antonio Caballero y Góngora patrocinó un proyecto formativo y profesional de carácter academicista. Para su iniciación, el Prelado eligió a tres artistas formados en la Academia que debían ejercer como profesores de la Escuela de Dibujo en la que se pretendía enseñar los nuevos fundamentos artísticos y autores al servicio de la mitra cordobesa. Uno de los artistas elegidos fue el arquitecto Ignacio Tomás, cuya labor ejercida durante el pontificado de Caballero significó la introducción y parcial implantación de los preceptos constructivos academicistas. Además, el establecimiento de Tomás en Córdoba también implicó un cambio estético notable en la arquitectura de la ciudad de Écija, para la cual proyectó una serie de obras de especial relevancia gracias al intervencionismo regio y académico. De este modo, el último periodo diocesano de Caballero y Góngora, cuyas inclinaciones culturales fueron manifiestas a lo largo de su trayectoria, estuvo protagonizado por el patrocinio de un proyecto academicista que propició la renovación de la actividad artística en Córdoba.

    2.contenido de la investigación En primer lugar, se ha desarrollado una relación de los factores que condicionaron la difusión de los valores ilustrados en la arquitectura española. Posteriormente, se han evidenciado las dificultades para la introducción de los mismos en el ámbito andaluz. Finalizando este apartado, se han especificado los antecedentes de dichos ideales ilustrados en la arquitectura cordobesa.

    Llegados a este punto, se ha desarrollado una biografía del Prelado anterior a su toma de posesión de la mitra cordobesa, teniendo en cuenta que se trata de su última etapa. Este perfil biográfico se ha completado con un capítulo específico dedicado a su labor como obispo de Córdoba, aportando los hitos más relevantes de su pontificado desde un punto de vista pastoral y político. Estas referencias a Caballero y Góngora han concluido con un amplio desarrollo de su cultura en general y artística en particular, con especial atención a su amplia colección y a su relación con el ámbito académico.

    Una vez expuesto lo anterior, se ha profundizado en la proyección de la Escuela de Dibujo y de todos los aspectos relacionados con la misma: la elección de los profesores, el material didáctico, las instalaciones, su contacto con la Real Academia de San Fernando y su repercusión. Un apartado que concluye con el papel del Obispo como patrono de las artes, incluyendo el quehacer de los artistas que llegaron a Córdoba junto a Tomás bajo el amparo de Caballero y Góngora.

    El último de los apartados fundamentales de la tesis doctoral es el referente a Ignacio Tomás. En primer lugar, se ha elaborado una biografía previa a su llegada a Córdoba. Seguidamente, se ha establecido un listado y análisis de obras confirmadas de esta etapa, tanto sacras como civiles, al igual que una revisión de los proyectos inconclusos que ideó y de otras construcciones que se le han atribuido. Concluye esta gran sección con su importante actuación en la ciudad de Écija, la cual, si bien no se llevó a cabo al servicio de la Diócesis cordobesa, sí se emprendió durante su estancia en la misma. Una actuación que significó el gran hito de la introducción de los valores arquitectónicos de la Ilustración en la Archidiócesis de Sevilla.

    3.conclusión El proyecto academicista patrocinado por Caballero y Góngora conllevó la renovación del panorama artístico cordobés. La promoción de la Escuela de Dibujo permitió introducir los preceptos creativos promulgados por la Academia. Fundamentalmente, la venida a Córdoba de Ignacio Tomás supuso el comienzo de la implantación efectiva de la Nueva Arquitectura, principal objetivo académico en los diferentes puntos de la geografía española. Además, las iniciativas de Caballero sirvieron de modelo para sus sucesores en la mitra cordobesa, tanto en lo concerniente al patrocinio de los artistas y a la elección de académicos para ejercer en calidad de arquitectos de la Diócesis, como a la promoción de centros docentes. Así, el legado de la prelatura de Antonio Caballero y Góngora significó un antecedente para la contemporaneidad, cuando se asimiló lo emprendido por el prelado como el origen de la educación artística en Córdoba. Se trata, en definitiva, de un periodo en el que, a pesar de su brevedad, se emprendió uno de los cambios más prontos, profundos y concluyentes del heterogéneo contexto artístico español de la segunda mitad del siglo XVIII.

    4. bibliografía En lo concerniente a la bibliografía, además de las fuentes impresas y la documentación de archivo necesarias para la elaboración de la tesis doctoral, se ha recopilado la información contenida en todos aquellos textos referentes a la trayectoria de Caballero y Góngora, la Escuela de Dibujo y la labor arquitectónica de Ignacio Tomás. Incluso, si bien se ha prestado especial atención a dichos textos, también se ha procedido a compendiar cuantas publicaciones han aportado datos y análisis sobre el panorama constructivo tanto en España como en Andalucía durante la segunda mitad del siglo XVIII. Un conjunto de fuentes bibliográficas que han permitido desarrollar el discurso ordenado que integra el texto doctoral finalmente presentado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus