Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La sepat dels dos ceptres-uas: recerques en geografia sagrada i “teologia” local a l’antic egipte

  • Autores: Núria Torras
  • Directores de la Tesis: Marina Picazo Gurina (dir. tes.), Christiane Zivie-Coche (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Pompeu Fabra ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joaquín Ruiz de Arbulo (presid.), Josep Cervelló Autuori (secret.), Juan Carlos Moreno García (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este trabajo analiza la conceptualización y representación de la sepat de los dos cetros-uas en el contexto de la Geografía sagrada de Egipto desde una perspectiva diacrónica a partir de la documentación papirológica y epigráfica relativa a esta región, desde el Reino Antiguo hasta época grecorromana. Durante más de 2500 años, este territorio del Alto Egipto se representó en los templos del país en un intento de reactualización constante de su hipóstasis y de los textos que lo acompañan. Las fuentes analizadas son el reflejo de una geografía simbólica y selectiva, validada a través de mitos y arquetipos que - en la mentalidad egipcia antigua- constituía, ritualmente, la más eficaz. Uno de los principales ejes del trabajo lo constituye el estudio textual, iconográfico y espacial de las representaciones de la sepat y de sus componentes topográficos en cada una de las procesiones geográficas de los templos que han podido ser contrastadas in situ. La caracterización y análisis de la evolución de los cultos locales en este territorio de origen sethiano ha sido el otro polo de la investigación. El método de análisis utilizado ha tenido en cuenta las reglas de sintaxis naológica y la «Gramática del templo» que rigen el programa "decorativo" de cada templo en particular.

      Hemos estructurado la tesis en dos partes: la primera presenta el Catálogo de fuentes de geografía cultual con la traducción crítica de los textos relativos a la sepat de los dos cetros-uas. La segunda parte de la tesis presenta el análisis de las fuentes así como la exposición de los resultados y se compone de seis capítulos, conclusiones y anexos.

      El primer capítulo sirve para enmarcar los conceptos que constituyen el punto de partida de nuestra investigación. Se expone la definición de conceptos tales como "geografía sagrada", "procesión geográfica" y una presentación de la terminología utilizada en el trabajo. El segundo capítulo presenta la metodología, técnicas y fuentes utilizadas, fases de trabajo y niveles de análisis. En el tercer capítulo se expone el programa "decorativo" de las procesiones geográficas. En este capítulo se presenta, templo a templo, la ubicación de cada procesión, la organización espacial de sus paneles a través de diagramas y fotografías y los aspectos formales relacionados con la iconografía. También indicamos la secuencia vertical de escenas de la pared en la que se representa la sepat. El capítulo cuarto trata de la puesta en paralelo de los textos relativos a la sepat de los dos cetros-uas en las procesiones geográficas grecorromanas con el fin de establecer grupos con similitudes textuales y restituir fórmulas parcialmente perdidas. El capítulo quinto expone diversas hipótesis en relación con la lectura e interpretación del emblema que identifica la sepat. La segunda parte de este capítulo está dedicada a los cultos locales, en particular a la caracterización de las divinidades de la sepat. El último capítulo analiza los componentes cultuales - santuario local, sumo sacerdote, sacerdotisa-cantante, árboles sagrados, festividades locales, agathos daimon, colina sagrada, barca, lago sagrado, etc. así como de la topografía sagrada – capital, canal principal, territorio agrícola y territorio palustre - de la sepat de los dos cetros-uas.

      Esta región asociada al dios Seth es de gran interés para el conocimiento de la religión egipcia. A lo largo del primer milenio, Seth fue paulatinamente condenado al ostracismo, representando al enemigo por excelencia. En consecuencia, en el estudio de caso analizado se pueden observar diferentes tratamientos de la sepat en las inscripciones de geografía sagrada en función tanto de su emplazamiento como de la época considerada. Así, esta sepat puede recibir un tratamiento similar al resto de regiones, o también ser eliminada, sustituida o transformada. Otras veces se la representa sin identificar o se niega la existencia de los elementos que caracterizaban su esencia. Todo ello ciertamente tuvo una incidencia en la toponimia e implicó una singular transformación de los cultos locales que pone de manifiesto la resiliencia cultural egipcia en este territorio.

      Bibliografia:

      Leitz, Chr., Geographisch-osirianische Prozessionen aus Philae, Dendara und Athribis. Soubassementstudien II (Studien zur spätägyptischen Religion 8), Wiesbaden: Harrassowitz, 2012.

      Razanajao, V., D’Imet à Tell Farâoun : Recherches sur la géographie, les cultes et l’histoire d’une localité de Basse Egypte orientale, Montpellier: Tesi Docotral de la Université Paul Valéry-Montpellier III (inèdita), 2006.

      Rickert, A., Ventker, B. (éds.), Altägyptische Enzyklopädien. Die Soubassements in den Tempeln der griechisch-römischen Zeit. Soubassementstudien I. Vol. 2 (SSR 7), Wiesbaden: Harrassowitz, 2014.

      Torras, N., Géographie sacrée dans l’Égypte ancienne: méthodologie et perspectives à partir de l’étude du territorie des deux sceptres- wAs dans: F. Borrell et alii (eds.), Broadening Horizons 3: Conference of Young Researchers Working in the Ancient Near East (Congressos de la Universitat Autònoma de Barcelona 8), Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. Servei de publicacions, 2012, pp. 227-242.

      Vernus, P., Athribis: textes et documents relatifs à la géographie, aux cultes, et à l’histoire d’une ville du Delta égyptien à l’époque pharaonique (BdE 74), Le Caire : IFAO, 1978.

      Yoyotte, J., Processions géographiques mentionnant le Fayoum et ses localités, BIFAO 61, 1962, pp. 79- 138.

      Yoyotte, J., Histoire, géographie et religion de l’Egypte ancienne : Opera selecta. (OLA 224), textes édités et indexés par I. Guermeur, Leuven, Paris, Walpole Mass.: Peeters, 2013, pp. 411-412.

      Zaki, G., Le premier nome de Haute-Egypte du IIIe siècle avant J.-C. au VIIe siècle après J.-C. : d’après les sources hiéroglyphiques des temples ptolémaïques et romains (MRE 13), Brussel·les / Turnhout : Association égyptologique Reine Elisabeth/Brepols, 2009.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno