Los capítulos en los que se divide la tesis abarcan tres temas de econometría aplicada. Dos de ellos son a nivel micro y estudian el comportamiento de los hogares en cuanto a fertilidad, uso de métodos anticonceptivos y calidad de los hijos. El tercer capítulo es a nivel macro y estima un indicador regional de la actividad económica para España. A continuación se detallan cada uno de ellos.
El primer capítulo de esta tesis tiene como objetivo analizar el efecto de la recepción de una transferencia intergeneracional inesperada en las decisiones de fertilidad de los hogares. Las transferencias intergeneracionales son una fuente importante de riqueza que puede afectar significativamente el comportamiento de un hogar hacia la fertilidad y la “calidad” de los hijos. Estas transferencias de riqueza se realizan generalmente en forma de donaciones/regalos o herencias a hijos adultos por parte de sus ascendientes (es decir, padres o abuelos). Piketty and Zucman (2015) estiman que en 2010, la participación de las herencias y donaciones en la riqueza agregada fue alrededor de un 50% en Alemania, mientras que en el Reino Unido y Francia fue ligeramente inferior al 60%. Además, en las últimas décadas, la disminución global de las tasas de fertilidad total experimentada por la mayoría de los países desarrollados ha generado un gran debate sobre si las mismas son lo suficientemente altas como para garantizar el nivel de fecundidad de reemplazo de alrededor de 2,1 nacidos vivos por mujer. La tasa de fertilidad total en 2018 fue de 1,88 hijos por mujer en Francia, 1,68 hijos en el Reino Unido, 1,57 hijos en Alemania y 1,59 hijos en la UE-28. Además, la edad media de las mujeres en el primer parto fue de 28,7, 29, 29,7 y 29,2 años, respectivamente. Estas cifras indican que la tasa de fertilidad ha seguido una tendencia hacia el aplazamiento de la maternidad y la opción de permanecer sin tener hijos. La tasa de falta de hijos fue del 19% en 2018 en el Reino Unido y del 21% en Alemania. Dorbritz (2008) y OECD (2016) afirman que la alta tasa de falta de hijos en Alemania en comparación con otros países europeos puede explicarse por el deseo de un menor número de hijos. Por ello, en el primer capítulo, estudio cómo la fertilidad de los hogares y la inversión en la calidad de los hijos se ven influenciadas por los incentivos financieros, especialmente por la recepción de una transferencia inesperada de riqueza. Aprovechando el hecho de que las transferencias son inesperadas, identifico el efecto de un shock de riqueza exógeno sobre las variables mencionadas. Además, dado que también observo qué miembro del hogar recibió la transferencia, puedo analizar si hay cambios en el poder de negociación en las parejas debido a la recepción de la transferencia.
Este trabajo abarca varios aspectos de la literatura económica. El primer aspecto se centra en las decisiones de fertilidad de los hogares. En su estudio inicial, Becker (1960) argumentó que los hijos ofrecen utilidad a sus padres de la misma forma que los bienes “normales”. Luego, los padres deciden la cantidad óptima de hijos, lo que requiere de una relación positiva entre la fertilidad y la renta o la riqueza del hogar. Sin embargo, una parte importante de las investigaciones sobre las decisiones de fertilidad de los hogares muestra evidencia que sugiere una relación negativa entre fertilidad y renta. Tanto las investigaciones llevadas a cabo con datos de corte transversal como las que utilizan series temporales apuntan a esa relación negativa. Dados estos hallazgos contradictorios, Becker and Lewis (1973) agregaron posteriormente la decisión de “calidad” a su modelo, lo que dio lugar a una relación negativa entre renta y fertilidad basada en la decisión de intercambiar entre cantidad y calidad. Bajo el nuevo modelo, la elasticidad-renta de la demanda de calidad de los hijos debería ser mayor que la de la cantidad de hijos. Sin embargo, sigue existiendo ambigüedad en la literatura sobre cómo se relacionan la renta y la fertilidad: positivamente (Alam and Pörtner (2018); Black et al. (2013); Dettling and Kearney (2014); Lovenheim and Mumford (2013)) o negativamente (Cohen et al. (2013); Huttunen and Kellokumpu (2016); Jones and Tertilt (2008); Liepmann (2018)). Mis hallazgos apoyan la teoría de intercambio entre cantidad y calidad, un aumento exógeno en la riqueza del hogar reduce la fertilidad y aumenta la inversión en la calidad de los hijos. Entre la literatura antes mencionada, hay artículos que identifican impactos en los ingresos en forma de mejoras de las condiciones económicas agregadas, es decir, Black et al. (2013) o Lovenheim and Mumford (2013). Estas estrategias de identificación son susceptibles de argumentos en contra, como la existencia de shocks correlacionados no observados (como cambios en los precios mundiales y la tecnología) que afectan simultáneamente la fertilidad y la riqueza/renta, y a la imposibilidad de estudiar la heterogeneidad dependiendo de si el shock afecta a la renta de la mujer o del hombre. Otros autores, como Huttunen and Kellokumpu (2016), definen shocks basados en despidos laborales (por cierre de plantas/empresas) los cuáles tienen un impacto más directo en la renta. Sin embargo, un cambio en los salarios afecta el coste de oportunidad del tiempo y la asignación del trabajo intrafamiliar. La ventaja de estudiar los efectos de recibir un shock inesperado a través de la recepción de una transferencia intergeneracional es que genera un shock a la riqueza de los hogares que podría ser exógeno, dado lo inesperado de su recepción. Además, este tipo de shock implica la recepción de una fuente importante de riqueza no laboral que impacta directamente las finanzas del hogar. Esto comparte similitudes con los shocks generados por los premios de lotería. Estos últimos se benefician del hecho de que ciertamente se asignan al azar y, por lo tanto, son exógenos por definición. Sin embargo, la identificación explotando solo esa fuente de exogeneidad no es suficiente ya que la participación en la lotería es endógena, no de forma general, sino en una dimensión que es relevante para este trabajo: las preferencias sobre el riesgo podrían estar relacionadas con las preferencias sobre la fertilidad.
Imbens et al. (2001) proporcionan evidencia de que las loterías con premios en efectivo conducen a una reducción de los ingresos laborales, con una propensión marginal al consumo (PMC) de ocio de aproximadamente el 11%, además de un aumento de los ahorros. Los premios se pagan anualmente durante un período de 20 años con un valor medio del premio de €1.104.000 y una mediana de €635.000. Kuhn et al. (2011) estudiaron el efecto de premios de €9.375 después de impuestos (por ticket de lotería) y encontraron un aumento en el consumo de bienes duraderos, especialmente automóviles, pero no en el gasto en alimentos del hogar, transporte, o gastos mensuales. Enfocándose en la cantidad premiada, Fagereng et al. (2021) analizan la capacidad de respuesta del consumo. Los premios recibidos oscilan entre €1.100 y €1.000.000 con un promedio de €8.630. Sus hallazgos muestran que los premios más grandes están asociados con una PMC más baja con una estimación media de 0,35. Su medida del consumo se realiza utilizando datos sobre renta y riqueza. Más relacionado con mi estudio están Cesarini et al. (2016), que utilizan datos sobre jugadores de lotería suecos y encuentran que el impacto de la riqueza recibida (media de €20.100) aumenta la utilización de la atención médica infantil y puede reducir el riesgo de obesidad infantil. Este resultado coincide con mis hallazgos de que un shock de riqueza inesperado aumenta la inversión en calidad infantil. En mi muestra, la media de la transferencia recibida es €20.000. Sin embargo, estos autores no encontraron ningún efecto sobre la salud de adultos o sobre la fertilidad. Además, Cesarini et al. (2017) utilizando los mismos datos para Suecia y Picchio et al. (2017) usando la lotería nacional holandesa, investigaron el efecto de las loterías con premios en efectivo sobre la oferta laboral. Ambos encontraron una reducción en los ingresos debido principalmente a ajustes en las horas trabajadas. De nuevo, con los datos suecos, Lindqvist et al. (2020) analizaron el efecto sobre el bienestar psicológico de los ganadores de lotería de 5 a 22 años después de ser premiados y concluyeron que los ganadores de premios más grandes muestran una mayor satisfacción con la vida. Por último, Briggs et al. (2021) estudiaron la participación bursátil de ganadores y no ganadores de lotería, encontrando una mayor participación entre los que no participaban con anterioridad. Sobre el efecto de las loterías con premios en especie, Bleakley and Ferrie (2016) estimaron el impacto de participación en la lotería de tierras Cherokee de Georgia ocurrida en 1832. No encontraron ningún efecto en la formación de capital humano de los descendientes tratados (hijos y nietos), mientras que en la fertilidad, encuentran un pequeño impacto positivo (más hijos) que se compensa, una generación después, por la menor fertilidad de sus hijos (menos nietos). Jacob et al. (2014) investigaron el efecto de una lotería aleatoria de vales para vivienda, que subsidia los alquileres de familias de bajos ingresos, sobre diversas medidas del éxito de los hijos. Encontraron muy poco impacto en educación, crimen o salud.
Por último, este estudio se relaciona específicamente con la literatura que investiga el impacto de transferencias intergeneracionales. Druedahl and Martinello (2017) estudiaron el efecto de recibir una herencia inesperada debido a la muerte repentina de los padres en el consumo del hogar y ahorros. Descubrieron que los herederos responden con una disminución de los ahorros durante un período de tiempo de 10 años y gastan rápidamente sus activos líquidos para financiar el consumo o las inversiones en patrimonio e instrumentos financieros. Centrándose en la fertilidad, Gahramanov et al. (2018) analizaron el impacto de las transferencias intergeneracionales en los hogares japoneses. Su disponibilidad de datos es limitada ya que solo usaron una encuesta de un año y carecían de datos importantes sobre el monto y año de la transferencia. Además, no pudieron distinguir entre transferencias esperadas o inesperadas. Su argumento es que el hecho de recibir una transferencia por parte de los padres de la esposa puede tener un efecto diferente al de una transferencia proveniente de los padres del marido, dado que las transferencias pueden incrementar los ingresos y el poder de negociación del destinatario. Sus resultados muestran un efecto global negativo pero no significativo en el número de hijos. Dependiendo del donante(s), encontraron que las transferencias de los padres de la esposa afectan negativamente a la fertilidad y que las transferencias de los padres del esposo tienen un efecto positivo pero no robusto. En mi estudio también analizo el efecto de la transferencia recibida sobre el poder de negociación de cada miembro de la pareja. Zanin (2017) estudió el comportamiento de consumo y el ahorro de los hogares italianos cuando reciben una herencia inesperada. Su análisis se basa en una pregunta de la encuesta que plantea la recepción hipotética de una herencia inesperada equivalente a los ingresos anuales del hogar. Sus resultados revelan que los hogares que ahorran para invertir, o realizar una compra importante, tienen una mayor probabilidad de asignar la hipotética herencia hacia el consumo en comparación con aquellos hogares que ahorran para protegerse de la inestabilidad financiera.
La principal contribución de este trabajo es proporcionar un estudio empírico de cómo las transferencias intergeneracionales inesperadas afectan la fertilidad de los hogares y la inversión en el capital humano de los hijos. En primer lugar, analizo el efecto de un shock exógeno a la riqueza, al cual se le ha prestado una atención limitada en la literatura. Druedahl and Martinello (2017) estudiaron el efecto de recibir una herencia inesperada en distintas variables (consumo y ahorros), mientras que Gahramanov et al. (2018) estudiaron el efecto de las transferencias intergeneracionales (donaciones/herencias) sobre la fertilidad pero sin poder distinguir si la transferencia era esperada o inesperada y sin usar datos sobre la cantidad recibida, ni el momento del recibo. Por tanto, mi contribución es especialmente al último estudio. Puedo identificar shocks exógenos producidos por transferencias intergeneracionales provenientes de donaciones y herencias. La transferencia de regalos/donaciones también es, sin duda, una fuente importante de riqueza familiar y muy probablemente se puede producir en años aún fértiles en comparación con las herencias. En segundo lugar, los datos que utilizo me permiten investigar la duración de los efectos. Puedo comparar los efectos en el “corto plazo” (1 a 3 años después) versus el “largo plazo” (4 a 6 años después), lo cual es muy útil a la hora de estudiar la teoría de intercambio entre cantidad-calidad y la decisión de posponer la maternidad. Finalmente, el principal inconveniente de este trabajo es su validez externa. Dado que utilizo una muestra de hogares que no esperan recibir una donación o herencia sustancial en el futuro y esta muestra difiere en características demográficas de los hogares que si esperaban recibir una transferencia. Además, aquellos que esperan recibir una transferencia tienen un nivel educativo más alto, son mayores, tienen más ingresos y son más ricos que aquellos que no esperan recibir una transferencia. Por el contrario, no muestran diferencias en la aversión al riesgo. Estas diferencias impiden la extrapolación a toda la población.
En el segundo capítulo, se estudian los efectos de estar expuesto a un inusual programa de planificación familiar que promovió la anticoncepción quirúrgica voluntaria (AQV) sobre el uso de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres y la mortalidad y la atención médica de sus hijos. Además, se investigan efectos heterogéneos por etnia y se presentan algunos resultados sobre los posibles comportamientos de atención a la salud infantil correlacionados con intervenciones permanentes versus temporales. Se contribuye a la literatura existente proporcionando nueva evidencia sobre los efectos heterogéneos de los programas de planificación familiar sobre la supervivencia y salud infantil. También se documentan los comportamientos diferenciales en el cuidado de la salud infantil correlacionados con intervenciones permanentes o temporales que reducen la fertilidad, especialmente para aquellas mujeres entre las que se promueve agresivamente el control de la natalidad de forma permanente.
La planificación familiar juega un papel importante en la política social de cada país. Las parejas e individuos pueden tomar decisiones de forma libre y responsable sobre su salud reproductiva, gracias en parte a la provisión de información y medios por parte de los gobiernos. Antes de finales de la década de 1990, la mayoría de los gobiernos habían considerado la planificación familiar desde una perspectiva demográfica: tenían la intención de reducir las altas tasas de fertilidad y, por lo tanto, de ralentizar el crecimiento de la población. Después de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD) celebrada en el Cairo en 1994, la planificación familiar se asoció más fuertemente con los derechos humanos tras haber surgido reacciones contra el enfoque demográfico (Seltzer, 2002). Actualmente, se siguen implementando muchos programas de planificación familiar, especialmente en los países en desarrollo, donde existe una necesidad insatisfecha por parte de las mujeres que desean retrasar, espaciar o limitar su fertilidad pero no se encuentran usando ningún método anticonceptivo. Estos programas a menudo promueven, junto con el uso de métodos anticonceptivos, la atención neonatal y de los menores de 5 años, como la lactancia materna, la inmunización y la asistencia al parto por parte de personal capacitado.
El programa, denominado Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (PSRPF), se llevó a cabo en Perú durante 1996-2000. En ese momento, las tasas de mortalidad infantil y de los menores de 5 años eran excepcionalmente altas: en 1994 la mortalidad infantil era de 45,8 por mil nacidos vivos y la mortalidad neonatal era de 23,5 por mil nacidos vivos, siendo ambas tasas más altas que el promedio de América del Sur (The World Bank, 2018). La mortalidad infantil y la alta prevalencia de desnutrición crónica entre los niños menores de cinco años (25,8 por ciento en 1996) fueron desafíos adicionales (UNICEF, 2008). El PSRPF fue promovido por el Ministerio de Salud de Perú con el propósito declarado de abordar la pobreza generalizada en el país mediante la reducción de las tasas de fertilidad. Se trataba de un programa de planificación familiar que ofrecía información y medios para la adopción de métodos anticonceptivos junto con la prestación de servicios de salud materna e infantil. Su rasgo distintivo es que, por primera vez, la AQV se legalizó y se suministró gratuitamente por el sector público de salud peruano. No obstante, varias fuentes informaron la existencia de irregularidades durante la implementación del programa: mujeres indígenas pobres de las zonas rurales eran a menudo esterilizadas sin dar su consentimiento (Boesten (2007); Ballón (2014); Byker and Gutierrez (2012); Tamayo (1999)), y las cirugías se realizaban principalmente durante los festivales de salud por equipos móviles de esterilización (Ballón (2014); Tamayo (1999); Morrison (1998)). La administración gubernamental se negó a reconocer tales irregularidades y no informó oficialmente la existencia de cuotas de esterilización. A pesar de los episodios documentados de esterilización forzada entre mujeres indígenas, nunca se establecieron públicamente pautas sobre a qué poblaciones se dirigía: no hay datos oficiales sobre quiénes fueron efectivamente expuestos a la política ni en qué momento. Solo podemos confiar en datos oficiales agregados sobre el número de esterilizaciones por región registradas por el Ministerio de Salud (Ministerio de Salud, 2002).
A falta de datos oficiales detallados sobre la implementación del PSRPF, para la estrategia de identificación se aprovecha la ocurrencia de dichas irregularidades. Para poder identificar quiénes fueron afectados por el PSRPF, se combina la información proporcionada por el Ministerio de Salud (Ministerio de Salud, 2002) y otros datos oficiales disponibles recopilados por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer - CLADEM (Tamayo, 1999) con datos proporcionados por las Encuestas Demográficas y de Salud (DHS). La exposición al programa no fue aleatoria. No obstante, para identificar quiénes se vieron afectados y en qué momento, se hace uso de las características clave del PSRPF, es decir, la provisión por primera vez en el país de la anticoncepción quirúrgica y la evidencia generalizada de que esta se dirigió a una población específica. Por tanto, se usan la incidencia y el momento de la anticoncepción quirúrgica entre las mujeres indígenas de cada provincia para identificar las áreas tratadas. Los datos de las DHS ofrecen información autodeclarada sobre el año y el mes en que se esterilizó a una mujer. Con esta información, se observa que la anticoncepción quirúrgica indígena se realizó principalmente en un mes por año por provincia, lo que sugiere que las unidades médicas móviles podrían haber llegado a esas áreas en ese mes específico, especialmente durante las ferias de salud. Esta información, corroborada por datos oficiales a nivel agregado (Ministerio de Salud (2002); Tamayo (1999)), permite distinguir las provincias afectadas por el programa en su primer año versus las provincias afectadas en los años siguientes. Así, se pueden comparar las provincias donde fue más probable que las unidades móviles de salud llegaran antes (tratadas) con las provincias en las que llegaron más tarde (control). Tal identificación obliga a mirar el impacto del PSRPF en el corto plazo: el año en que el programa llegó a las provincias tratadas. En cuanto a la verificaciones de robustez de los resultados, también se analiza si la intensidad del programa, medida a través del porcentaje de esterilizaciones entre mujeres indígenas de 15 a 49 años en la provincia, afecta de manera diferente a las variables de interés. Debe quedar claro que el PSRPF no fue simplemente un programa de esterilización. El PSRPF fue una política de planificación familiar que proporcionaba, junto con otros métodos anticonceptivos, la posibilidad de utilizar la esterilización como un nuevo método anticonceptivo así como servicios de salud infantil. Se estudia su impacto general en el uso de métodos anticonceptivos y en la mortalidad infantil y la atención de la salud infantil. Además, en la última parte del capítulo, se intenta documentar con un análisis exploratorio las consecuencias en la atención de la salud infantil en los casos en que el PSRPF probablemente se implementó de manera agresiva. Primero, se usa un análisis de diferencias en diferencias que compara a madres de niños de hasta un año y a los mismos niños en las provincias tratadas y de control antes y después de la política. Todos los niños nacieron o fueron concebidos antes de que se introdujera la política en la provincia donde vivía la madre. En este contexto, se atenúan las preocupaciones sobre cambios de composición en la familia y efectos de anticipación. La población de madres y la probabilidad de aborto no cambian antes y después de la política en las áreas tratadas y de control. Además, no se observan diferencias en el número de hijos nacidos por madre entre las áreas tratadas y las de control, lo que contradice la idea de que las provincias de control podrían haber oído hablar de las prácticas aplicadas en las provincias de tratamiento y, por lo tanto, haber reducido el uso de anticonceptivos para concebir otro hijo antes de que les obligaran a esterilizarse. Las muestras tratadas y de control están bien equilibradas en cuanto a variables explicativas, y se mantiene el supuesto de tendencia paralela para las variables independientes. Se confirma la validez de la identificación realizando pruebas de placebo durante los años previos a la política. Para los controles de robustez de los resultados, en otra especificación también se incluyen las provincias no tratadas por la política o se observan esterilizaciones indígenas solo después de la desaceleración de la campaña de esterilización. Estas provincias difieren consistentemente en términos de características observables de las provincias incluidas en nuestra muestra y no constituyen un grupo de control comparable. No obstante, nuestros resultados no son sensibles a su inclusión, lo que sugiere que centrarse en una submuestra no sesga las estimaciones. En segundo lugar, seleccionamos solo las provincias tratadas y las mujeres que tienen más probabilidades de verse afectadas agresivamente por la política y proporcionamos evidencia sobre los comportamientos diferenciales de atención de la salud infantil correlacionados con el uso de un método anticonceptivo u otro.
En el último capítulo, se proporcionan indicadores económicos agregados que suplen la falta de datos que ofrecen los organismos oficiales para monitorear la actividad económica por regiones al día. Estos indicadores son de gran utilidad para la implementación de medidas y políticas económicas por parte de las autoridades públicas, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Además, se estudia cómo las diferencias en la estructura productiva de cada región pueden generar disparidades en su evolución económica. Así, los indicadores estimados toman en cuenta la heterogeneidad en los sistemas productivos entre regiones.
El reciente brote de coronavirus está teniendo importantes consecuencias en todo el mundo. Según el gobernador del Banco Central de España , “la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19 va camino de producir la mayor recesión global desde la Segunda Guerra Mundial”. La naturaleza de esta crisis sanitaria destaca la importancia que tiene para los gobiernos y los agentes económicos poder medir la actividad económica real con la mayor frecuencia posible. Además, disponer de esos datos contribuye, de forma más general, a poder tener en cuenta las heterogeneidades regionales en los análisis de política económica.
La crisis ha sido muy grave en España. Desde mediados de marzo hasta finales de junio de 2020, el país atravesó un período de emergencia o estado de alarma, con un confinamiento que restringió la movilidad de las personas y obligó a los ciudadanos españoles a quedarse en casa. Durante ese período, el gobierno español decidió de manera centralizada las acciones a implementar quedando la mayor parte de la actividad económica paralizada. Sólo continuaron llevándose a cabo las actividades consideradas esenciales o aquellas que pudiesen realizarse desde casa, sin embargo, en la mayoría de los casos no se podían realizar de la misma forma que antes de la pandemia. Después del estado de alarma, se asignó a cada región la responsabilidad de vigilar la evolución de la pandemia y decidir si serían necesarias nuevas medidas para limitar la movilidad de los ciudadanos. Unos meses después, la pandemia ha ido evolucionando de forma diversa en las regiones españolas y se han restablecido algunas medidas que restringen la movilidad y el contacto social en algunas zonas. Además, el resurgimiento de una nueva “ola” de la epidemia ha llevado al Gobierno a declarar un nuevo estado de alarma, restringiendo la movilidad de las personas entre las regiones y en el horario comprendido entre las 11:00 pm y las 6:00 am. También existen limitaciones en la cantidad de personas que pueden reunirse en grupo.
Los responsables de la formulación de políticas se enfrentan a importantes compromisos en su proceso de toma de decisiones. Actualmente, entre la economía y la salud pero incluso dentro de la economía, se enfrentan también a una entre el corto y el largo plazo. A día de hoy, dada la situación sanitaria, es necesario medir la evolución económica a nivel regional con la mayor frecuencia posible ya que las medidas para detener la propagación del coronavirus se suelen implementar de forma semanal o quincenal y la evolución de la pandemia también cambia rápidamente. Sin embargo, los indicadores agregados para evaluar el desarrollo económico general, como el Producto Interno Bruto (PIB), se publican con poca frecuencia y con un retraso considerable debido a las dificultades que requieren su cálculo. Por ejemplo, el PIB nacional de España está disponible trimestralmente y lo publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) con un retraso de casi tres meses. El PIB por Comunidades Autónomas lo publica el INE anualmente y con un retraso de casi un año. Por lo tanto, teniendo en cuenta el tiempo de elaboración y el retraso de la publicación, la información agregada oficial sobre la evolución económica regional actual será pública para fines de 2021. Por lo tanto, el suministro de datos regionales de alta frecuencia sin duda mejoraría el conjunto de información para los responsables políticos.
Es una práctica común hacer uso de indicadores económicos que se encuentran disponibles con mayor frecuencia y se publican con menos retraso, como el índice de Producción Industrial (IPI), para evaluar la situación económica sin mucha demora. Sin embargo, este tipo de indicadores brindan solo información parcial sobre la situación económica en su conjunto y dejan de lado otros aspectos que se vuelven cruciales para el propósito de este capítulo, ya que la producción industrial excluye las actividades que se pueden realizar desde casa mediante el teletrabajo.
Estudios anteriores han abordado la estimación de indicadores coincidentes que resumen la actividad económica nacional con alta frecuencia utilizando Modelos de Factores Dinámicos (MFD). Stock and Watson (1991) desarrollaron un índice que captura la evolución económica de Estados Unidos en base a series mensuales. Posteriormente, Camacho and Pérez-Quirós (2011) ampliaron su modelo inicial en dos direcciones. Primero, estimando un factor latente que resume la actividad económica, no solo a partir de series con una frecuencia mensual, sino también mezclando otras frecuencias, como series trimestrales del PIB, y segundo, usando un método de estimación que permite manejar datos que incluyan valores no disponibles con el fin de aprovechar toda la información publicada hasta un momento determinado, independientemente del retraso de publicación de cada serie. El siguiente ejemplo ilustra esta idea. Si, por ejemplo, en un mes determinado el IPI ya puede estar disponible pero el PIB aún no se ha publicado, la metodología ampliada permitirá incluir la última observación del IPI junto con el valor no disponible del PIB. Debido a las ventajas de estos modelos, las instituciones públicas y los bancos centrales cuentan con ellos para controlar la situación económica nacional al día. Además, los servicios de estudios de banca privada también desarrollaron versiones de estos modelos que incluyen indicadores financieros (Camacho and Doménech, 2012).
La reciente necesidad de monitorizar o poder observar la actividad económica lo más rápido posible debido a la crisis de COVID-19 ha llevado al desarrollo de indicadores económicos que reflejan la evolución económica semanalmente para los Estados Unidos (Lewis et al., 2020). Este indicador se basa en la agregación de datos de la economía norteamericana que provienen principalmente de fuentes privadas y que se agregan a través del Análisis de Componentes Principales (ACP). También para Estados Unidos Stock and Watson (2002) and Giannone et al. (2008) han desarrollado modelos que resumen un gran conjunto de datos por ACP para predecir series macroeconómicas.
Cabe señalar que la cantidad de series macroeconómicas regionales disponibles en España es significativamente menor con respecto a las disponibles a nivel nacional. En trabajos anteriores aplicando MFD se ha evaluado el número de series, sus propiedades y contenido informativo para mejorar la estimación de factores latentes bajo una alta disponibilidad de datos a nivel nacional. Por ejemplo, Camacho and Pérez-Quirós (2011) encuentran que el conjunto inicial de indicadores propuestos por Stock and Watson (1991) puede ampliarse para mejorar el pronóstico a corto plazo del PIB, aunque solo algunas series macroeconómicas son útiles para este propósito. Al respecto, Boivin and Ng (2006) y Álvarez et al. (2016) encuentran que las propiedades de los factores estimados pueden ser peores cuando se incluyen series con partes idiosincráticas altamente correlacionadas.
Existen estudios que estiman índices económicos a nivel regional. Crone and Clayton-Matthews (2005) estiman un MFD à la Stock & Watson para los estados de EE. UU., agregando frecuencias mixtas al tratar las series trimestrales como una suma de tres mensuales. En Alemania, Lehmann and Wohlrabe (2015), utilizando ACP estiman el PIB trimestral para dos estados y Alemania Oriental. Para las regiones del Reino Unido, Koop et al. (2020) estiman el crecimiento trimestral de la producción regional remontándose a 1970 y proporcionan estimaciones actualizadas cada trimestre online. Utilizan un modelo multivariante de frecuencias mixtas que combina datos anuales y trimestrales. En España, Cuevas et al. (2015) estiman el PIB regional trimestral utilizando ACP combinado con técnicas de evaluación comparativa. Artola et al. (2018), también para España, hacen una revisión de la disponibilidad de datos para el seguimiento de la evolución macroeconómica y de las finanzas públicas en las regiones españolas y utilizan el ACP para resumir la actividad económica agregada regional hasta la fecha.
El capítulo contribuye a esta literatura en varios aspectos. Primero, se estiman factores comunes que resumen la actividad económica en cada región con una frecuencia mensual. Aunque Artola et al. (2018) estiman factores latentes con una frecuencia mensual, lo hacen utilizando ACP con pocas series y que les restringe al uso de un panel equilibrado que incluya solo series con una frecuencia mensual. En cambio, en este capí se usa un MFD a través del filtro de Kalman, metodología que permite mezclar series de diferentes frecuencias y tener un panel desequilibrado, resultando muy útil en el contexto de escasez de datos regionales. En segundo lugar, gracias a la capacidad del factor para explicar el PIB, podemos medir el impacto de la crisis de COVID-19 y del confinamiento en términos de PIB regionales. En el marco de esta investigación, se cuantifican por primera sus impactos para las regiones españolas. En tercer lugar, se presenta nueva evidencia de heterogeneidad regional al identificar cuáles son las variables que podrían incluirse para reflejar la evolución económica regional. El conjunto de variables que resulta de este proceso de selección proporciona información sobre cuáles son las categorías macroeconómicas más relevantes para explicar las fluctuaciones económicas agregadas en cada región.
Los resultados del primer capítulo muestran que cuando los hogares reciben una transferencia inesperada, estos tienen más probabilidades de reducir su fertilidad. Este es especialmente el caso de las parejas cuya principal fuente de ingresos, generalmente el hombre, es el destinatario de la transferencia. El aumento de los ingresos podría conducir a un mayor poder de negociación dentro del hogar, lo que resultaría en un cambio de comportamiento del hogar que refleja la preferencia del principal asalariado por una fertilidad más baja. Además, cuanto mayor sea el nivel de educación del receptor y mayor sea la cantidad recibida, mayor será el efecto negativo sobre la fecundidad. El efecto es a corto plazo, de 1 a 3 años. También encontré un aumento en la inversión de los hogares en la calidad de los niños de 4 a 6 años después de recibir una transferencia inesperada de riqueza. Además, cuando analicé las parejas que ya tenían hijos antes de recibir una transferencia, también encontré un efecto positivo a corto plazo sobre la “calidad”. Si nos centramos en los ingresos, hay un efecto heterogéneo positivo cuando el principal asalariado es el receptor de la transferencia. Además, es más probable que las parejas inviertan cuando ambos reciben una transferencia o cuando el hombre es el destinatario.
En el segundo capítulo, los resultados principales sugieren que las mujeres de las áreas tratadas aumentaron el uso de métodos anticonceptivos, tanto temporales como permanentes, y que sus hijos tuvieron una menor probabilidad de morir durante su primer año de vida, en parte gracias a un aumento en la duración de la lactancia. Concretamente, las mujeres de áreas tratadas tuvieron una probabilidad 4,9 puntos porcentuales mayor de usar un método anticonceptivo moderno temporal y 5,1 puntos porcentuales mayor de usar métodos permanentes en comparación con las mujeres de las áreas de control. La esterilización, ampliamente promovida por el PSRPF, aumentó significativamente siendo mayor entre las mujeres indígenas en comparación con las mujeres no indígenas, lo que confirma que las primeras fueron las más afectadas por la política. Además, los niños de las provincias tratadas tuvieron una menor probabilidad de morir durante el primer año de vida en comparación con los niños de las provincias de control. La mortalidad neonatal y la mortalidad infantil fueron más bajas en las provincias de tratamiento que en las provincias de control. Específicamente, la probabilidad fue 5,2 puntos porcentuales y 6,1 puntos porcentuales menor, respectivamente. Estos resultados pueden explicarse en parte por un aumento en el tiempo lactancia de los hijos. Las madres tuvieron una probabilidad 4.9 puntos porcentuales mayor de amamantar a sus hijos por encima de la duración media, controlando por edad. La probabilidad de que los niños recibieran la vacunación adecuada durante su primer año de vida no se vio afectada significativamente por la política. El género del niño no es relevante para ninguna de las variables independientes de interés. Como resultado adicional, al comparar mujeres en provincias tratadas que usaron un método anticonceptivo temporal y mujeres que fueron esterilizadas con mujeres que no usaron ningún método anticonceptivo, observamos que los niños no indígenas se beneficiaron de la política independientemente del método anticonceptivo que usaran sus madres. Por el contrario, casi todos los impactos positivos del PSRPF en la atención de salud infantil para los niños indígenas cuyas madres fueron esterilizadas se disiparon con el tiempo.
Finalmente, en el último capítulo los resultados presentan evidencia de heterogeneidad regional al identificar cuáles son las variables que deben incluirse en el modelo final o extendido, para reflejar los desarrollos económicos regionales. El conjunto de variables resultantes de este proceso de selección muestra que las series a incluir varían entre regiones, siendo algunas variables relevantes para un gran conjunto de regiones, como la renta, u otros indicadores de alto contenido informativo, como el índice de Actividad del Sector Servicios, que solo se seleccionó para el modelo extendido en algunas regiones. Estos hallazgos ofrecen información acerca de cuáles son las categorías macroeconómicas más relevantes para explicar las fluctuaciones económicas agregadas en cada región. Además, se identifica una recesión más severa en la actividad económica de regiones con una estructura productiva altamente orientada a la industria turística. Finalmente, se encuentra que las regiones con una alta relevancia en el sector servicios tienden a recuperarse más rápidamente de la paralización de la actividad económica durante el confinamiento.
En el primer capítulo, explotando la recepción inesperada de un regalo/donación o herencia intergeneracional consigo estimar el impacto de un shock de riqueza exógeno sobre el comportamiento de la fertilidad de los hogares. El impacto de las donaciones o transferencias entre vivos en la fertilidad ha recibido una atención limitada en la literatura a pesar de ser una fuente de riqueza muy interesante e importante dado que es probable que se reciba en años aún fértiles en comparación con las herencias. Los resultados están a favor de la teoría de intercambio entre cantidad-calidad. Encontré que la recepción de una transferencia inesperada reduce la fertilidad en el corto plazo (1 a 3 años) y aumenta la probabilidad de que los hogares inviertan en la calidad de sus hijos a largo plazo (4 a 6 años). La fertilidad es menor cuanto mayor es el nivel de educación del receptor y mayor es la cantidad de transferencia recibida. Este resultado sugiere una tendencia en el comportamiento de los hogares enfocada al aplazamiento de la maternidad con el fin de prepararse para un cuidado de los hijos de mejor “calidad”. Para las parejas en el corto plazo, el efecto sobre la fertilidad muestra heterogeneidad dependiendo de la renta y del género. Las parejas cuya principal fuente de ingresos, generalmente el hombre, es el destinatario de la transferencia muestran una menor fertilidad. Mientras que las parejas que ya tenían hijos invierten más en la calidad de los mismos. Esta inversión es mayor cuando el principal asalariado/hombre es el receptor. Cuando ambos padres reciben la transferencia, también es más probable que inviertan en la calidad de sus hijos.
El análisis llevado a cabo en el segundo capítulo ha permitido cuantificar los impactos a corto plazo del PSRPF sobre el uso de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres y la mortalidad de sus hijos. El impacto a corto plazo del programa se obtuvo comparando dos tipos de provincias (tratadas versus control) en el año en que el programa llegó a las provincias tratadas (1996) en comparación con el año anterior (1995). Las conclusiones extraídas muestran que las mujeres en las áreas tratadas tenían una probabilidad mayor de usar métodos anticonceptivos en comparación con las mujeres en las áreas de control y que sus hijos tenían una menor probabilidad de morir durante su primer año de vida. Esta reducción de la mortalidad puede explicarse en parte por el mayor tiempo que pasaron las madres amamantando a sus hijos en las provincias tratadas. La probabilidad de que los niños recibieran las vacunas adecuadas para su edad no se vio afectada significativamente por la política. Los resultados son robustos cuando se controla por la intensidad del programa y cuando se incluyen en el grupo de control las provincias no afectadas por el programa. El género de los niños no es relevante para ninguno de las variables independientes de interés. El PSRPF marcó el uso de la AQV, o esterilización, por primera vez en el país, reportándose irregularidades en forma de coacción, las cuales afectaron especialmente a mujeres indígenas. En las provincias tratadas, se encuentran indicios que sugieren comportamientos diferentes por etnia en el cuidado de la salud infantil. Mientras los niños no indígenas se beneficiaron de la política independientemente del método anticonceptivo que usaran sus madres, el PSRPF tuvo pocos impactos positivos en la atención de salud infantil para los niños indígenas cuyas madres fueron esterilizadas. De acuerdo con Byker and Gutierrez (2012), esto sugiere que cuando el control de la natalidad se impone de manera agresiva, puede haber pocos o ningún beneficio para la salud de los niños.
El último capítulo surge a raíz de la actual crisis sanitaria la cual ha vuelto a llamar la atención hacia el análisis de la evolución macroeconómica regional. En el contexto actual, es necesario medir la actividad económica con la mayor frecuencia posible. Sin embargo, los indicadores agregados disponibles para hacer esta evaluación, como el PIB, se publican con poca frecuencia y suelen publicarse con un retraso considerable. Por otro lado, a nivel regional, hay escasez de series macroeconómicas regionales. Por ello, se ha utilizado una metodología que permite afrontar este hecho. Se ha utilizado un Modelo de Factores Dinámicos (MFD) a nivel regional con el fin de poder monitorizar la evolución económica regional actualizada y estudiar cómo las diferencias en la estructura productiva de cada región podrían conducir a disparidades en su evolución económica. Las conclusiones del capítulo son que se ha contribuido a suplir la falta de datos que proporcionan los organismos oficiales para monitorizar la actividad económica por región en el corto plazo, siendo así de utilidad para la implementación de medidas y políticas económicas por parte de los poderes públicos, especialmente durante la pandemia. Finalmente, los resultados obtenidos enfatizan la necesidad de un mayor esfuerzo por parte de las instituciones públicas y los organismos oficiales de estadística para ofrecer información económica regional con mayor periodicidad a fin de evaluar los efectos de los shocks que afectan asimétricamente a las economías regionales.
Bibliografía Alam, S. A. and C. C. Pörtner (2018). Income shocks, contraceptive use, and timing of fertility. Journal of Development Economics 131, 96–103.
Álvarez, R., M. Camacho, and G. Pérez-Quirós (2016). Aggregate versus disaggregate information in dynamic factor models. International Journal of Forecasting 32(3), 680 – 694.
Artola, C., M. Gil, J. Pérez, A. Urtasun, A. Fiorito, and D. Vila (2018). Monitoring the Spanish economy from a regional perspective: main elements of analysis. Documentos ocasionales n.o 1809, Banco de España.
Ballón, A. (2014). Memorias del Caso Peruano de Esterilización Forzada. Lima: Biblioteca Nacional del Perú: Fondo Editorial.
Becker, G. (1960). An Economic Analysis of Fertility. In Demographic and Economic Change in Developed Countries. Princeton Univ. Press (for NBER). Universities National Bureau Conference Series, no. 11. Princeton, N.J.
Becker, G. and H. Lewis (1973). On the Interaction between the Quantity and Quality of Children. Journal of Political Economy 81(2), S279–S288.
Black, D. A., N. Kolesnikova, S. G. Sanders, and L. J. Taylor (2013). Are Children “Normal”? The Review of Economics and Statistics 95:1, 21–33.
Bleakley, H. and J. Ferrie (2016). Shocking Behavior: Random Wealth in Antebellum Georgia and Human Capital Across Generations. The Quarterly Journal of Economics 131(3), 1455–1495.
Boesten, J. (2007). Free Choice or Poverty Alleviation? Population Politics in Peru under Alberto Fujimori. European Review of Latin American and Caribbean Studies 82, 3–20.
Boivin, J. and S. Ng (2006). Are more data always better for factor analysis? Journal of Econometrics 132(1), 169 – 194.
Briggs, J., D. Cesarini, E. Lindqvist, and R. Östling (2021). Windfall gains and stock¨ market participation. Journal of Financial Economics 139(1), 57 – 83.
Byker, T. and I. A. Gutierrez (2012). Fertility and Family Well-being Effects of an Aggressive Family Planning Policy in Peru in the 1990s. PSC Research Report No. 12-765.
Camacho, M. and R. Doménech (2012). MICA-BBVA: a factor model of economic and financial indicators for short-term GDP forecasting. SERIEs 3(4), 475–497.
Camacho, M. and G. Pérez-Quirós (2011). Spain-sting: Spain short-term indicator of growth. The Manchester School 79, 594–616.
Cesarini, D., E. Lindqvist, M. J. Notowidigdo, and R. Östling (2017). The effect of wealth on individual and household labor supply: Evidence from Swedish lotteries. American Economic Review 107(12), 3917–46.
Cesarini, D., E. Lindqvist, R. Östling, and B. Wallace (2016). Wealth, Health, and Child Development: Evidence from Administrative Data on Swedish Lottery Players. The Quarterly Journal of Economics 131(2), 687–738.
Cohen, A., R. Dehejia, and D. Romanov (2013). Financial Incentives and Fertility. The Review of Economics and Statistics 95(1), 1–20.
Crone, T. M. and A. Clayton-Matthews (2005). Consistent economic indexes for the 50 states. The Review of Economics and Statistics 87(4), 593–603.
Cuevas, A., E. Quilis, and A. Espasa (2015, 12). Quarterly regional GDP flash estimates by means of benchmarking and chain linking. Journal of official statistics 31, 627–647.
Dettling, L. J. and M. S. Kearney (2014). House prices and birth rates: The impact of the real estate market on the decision to have a baby. Journal of Public Economics 110, 82–100.
Dorbritz, J. (2008). Germany: Family diversity with low actual and desired fertility. Demographic Research S7(17), 557–598.
Druedahl, J. and A. Martinello (2017). Long-Run Saving Dynamics: Evidence from Unexpected Inheritances. CEBI Working Paper No. 02/17.
Fagereng, A., M. Holm, and G. Natvik (2021). MPC heterogeneity and household balance sheets. American Economic Journal: Macroeconomics, forthcoming.
Gahramanov, E., K. Gaibulloev, and J. Younas (2018). Parental Transfers, Intrahousehold Bargaining and Fertility Decision. The B.E. Journal of Economic Analysis & Policy 19(1), 20180118.
Giannone, D., L. Reichlin, and D. Small (2008). Nowcasting: The real-time informational content of macroeconomic data. Journal of Monetary Economics 55(4), 665–676.
Huttunen, K. and J. Kellokumpu (2016). The Effect of Job Displacement on Couple’ Fertility Decisions. Journal of Labor Economics 34(2), 403–442.
Imbens, G. W., D. B. Rubin, and B. I. Sacerdote (2001). Estimating the effect of unearned income on labor earnings, savings, and consumption: Evidence from a survey of lottery players. American Economic Review 91(4), 778–794.
Jacob, B. A., M. Kapustin, and J. Ludwig (2014). The Impact of Housing Assistance on Child Outcomes: Evidence from a Randomized Housing Lottery. The Quarterly Journal of Economics 130(1), 465–506.
Jones, L. E. and M. Tertilt (2008). Chapter 5 An Economic History of Fertility in the United States: 1826–1960., Volume 1. Frontiers of Family Economics ed Peter Rupert. pp. 165-230.
Koop, G., S. McIntyre, J. Mitchell, and A. Poon (2020). Regional output growth in the United Kingdom: More timely and higher frequency estimates from 1970. Journal of Applied Econometrics 35(2), 176–197.
Kuhn, P., P. Kooreman, A. Soetevent, and A. Kapteyn (2011). The Effects of Lottery Prizes on Winners and Their Neighbors: Evidence from the Dutch Postcode Lottery. American Economic Review 101(5), 2226–47.
Lehmann, R. and K. Wohlrabe (2015). Forecasting GDP at the regional level with many predictors. German Economic Review 16(2), 226–254.
Lewis, D., K. Mertens, and J. H. Stock (2020). Us economic activity during the early weeks of the sars-cov-2 outbreak. Working paper series n.o 26954, National Bureau of Economic Research.
Liepmann, H. (2018). The impact of a negative labor demand shock on fertility – Evidence from the fall of the Berlin Wall. Labour Economics 54, 210–224.
Lindqvist, E., R. Östling, and D. Cesarini (2020). Long-Run Effects of Lottery Wealth on Psychological Well-Being. The Review of Economic Studies 87(6), 2703–2726.
Lovenheim, M. F. and K. J. Mumford (2013). Do Family Wealth Shocks Affect Fertility Choices? Evidence from the Housing Market. The Review of Economics and Statistics 95:2, 464–475.
Ministerio de Salud (2002). Informe Final Sobre la Aplicación de la Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria (AQV) en los años 1990-2000. Technical report, Sub-Comisión Investigadora de Personas e Instituciones Involucradas en las Acciones de Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria (AQV), Lima.
Morrison, D. (1998). Cutting the Poor: Peruvian Sterilization Program Targets Society’s Weakest. Technical report, PRI (Population Research Institute) Review.
OECD (2016). Family Database. Accessed on 03/09/2020, https://www.oecd.org/els/family/SF22 − Ideal − actual − number − children.pdf.
Picchio, M., S. Suetens, and J. C. van Ours (2017). Labour Supply Effects of Winning a Lottery. The Economic Journal 128(611), 1700–1729.
Piketty, T. and G. Zucman (2015). Wealth and inheritance in the long run. Technical report, Elsevier.
Seltzer, J. (2002). Family Planning Programs in Developing Countries. The RAND corporation.
Stock, J. H. and M. W. Watson (1991). A probability model of the coincident economic indicators. Working paper series n.o 2772, National Bureau of Economic Research.
Stock, J. H. and M. W. Watson (2002). Macroeconomic forecasting using diffusion indexes. Journal of Business & Economic Statistics 20(2), 147–162.
Tamayo, J. (1999). Nada Personal: Reporte de Derechos Humanos Sobre la Aplicación de la Anticoncepción Quirúrgica en el Perú, 1996-1998. Technical report, Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), Lima.
The World Bank (2018). Estimates developed by the UN Inter-agency Group for Child Mortality Estimation. Technical report, UNICEF, WHO, World Bank, UNDESA Population Division.
UNICEF (2008). Situation of Children in Peru. Executive Summary. Technical report, United Nations Children’s Fund (UNICEF) and Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Zanin, L. (2017). The effects of various motives to save money on the propensity of Italian households to allocate an unexpected inheritance towards consumption. Quality & Quantity: International Journal of Methodology 51(4), 1755–1775.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados