Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mejora de la cría artificial de dípteros (diptera syrphidae, stratiomyidae), con potencial para su utilización en servicios ecosistémicos: Bases para su aplicación en Argentina

  • Autores: María Inés Lillo
  • Directores de la Tesis: Santos Rojo Velasco (dir. tes.), Celeste Pérez-Bañón (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Gunilla Katarina Ståhls-Mäkelä (presid.), Anabel Martínez-Sánchez (secret.), Joaquin Mengual Sanchis (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias Experimentales y Biosanitarias por la Universidad de Alicante
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUA
  • Resumen
    • Los servicios ecosistémicos son los beneficios que los seres humanos obtienen de los ecosistemas, que soportan directa o indirectamente su supervivencia y calidad de vida. Los insectos son valiosos prestadores de dichos servicios. Dentro de orden Diptera se incluyen especies prestadoras de servicios ecosistémicos de bioconversión de la materia orgánica, polinización y de control biológico de plagas. Además, existen especies producidas a escala industrial para producción de pienso para animales, biocombustibles y otros derivados con interés industrial.

      La presente tesis está organizada en tres bloques temáticos en los que se aborda la mejora de la cría artificial de especies modelo de dípteros de las familias Syrphidae y Stratiomyidae prestadoras de servicios ecosistémicos de: control biológico de plagas (bloque 1), polinización de cultivos (bloque 2) y producción de alimento para animales mediante el reciclaje de materia orgánica (bloque 3). El trabajo experimental se ha desarrollado en España, pero las especies seleccionadas están también presentes en Argentina o presentan congéneres con la misma función biológica.

      El primer bloque está dividido en tres capítulos en los que se trabaja como especie modelo con el sírfido Eupeodes corollae (Fabricius, 1794), incluyendo también información sobre el ciclo biológico y la morfología larvaria del clado evolutivo Eupeodes-Scaeva.

      En el capítulo 1 se evaluó la supervivencia y reproducción de E. corollae, así como su capacidad depredadora sobre el áfido Myzus persicae (Sulzer, 1776). Los datos obtenidos se analizaron utilizando el método de tablas de vida de los diferentes estados de desarrollo teniendo en cuenta ambos sexos y la tasa de depredación diaria. En cuanto al ciclo de vida, la mortalidad preimaginal más alta se encontró en la etapa del huevo (54%), seguida de la pupa (14%). El tiempo medio de desarrollo de la etapa preadulta fue de 13,70 ± 0,078 días, no encontrándose diferencias significativas entre sexos. En la etapa adulta, la longevidad media fue de 23,81 ± 1,143 días, siendo los machos una media de 10 días más longevos que las hembras.

      En el capítulo 2 se analizó el desarrollo ovárico y el proceso de maduración de oocitos de las hembras de E. corollae, estimándose su fecundidad potencial en condiciones de cría artificial. En la evaluación de la oogénesis se observó que el proceso de vitelogénesis comienza inmediatamente después de la emergencia de la hembra y que un oocito es capaz de madurar completamente en aproximadamente 60 horas. Por otro lado, se observó que el proceso de maduración de los oocitos comienza en las ovariolas de la parte inferior del ovario y progresa hacia el ápice. Los ovarios de E. corollae son de tipo politrófico meroístico, no existiendo correlación estadística entre el número de ovariolas (fecundidad potencial) y el tamaño del abdomen.

      En el capítulo 3 se describe por primera vez la morfología de la larva de tercer estadio y pupa de Austroscaeva occidentalis (Shannon, 1927) y se actualiza la morfología preimaginal de Eupeodes corollae utilizando técnicas de microscopía óptica y electrónica de barrido. Dichas morfologías se compararon entre sí y con las de otros taxones pertenecientes al linaje evolutivo de Eupeodes-Scaeva. Por otro lado, se proporcionan los primeros datos del ciclo biológico de A. occidentalis.

      El segundo bloque reúne dos capítulos donde se ha utilizado como especie modelo Eristalinus taeniops (Wiedemann, 1818), la “mosca tigre”, especie de sírfido eristalino (Eristalinae) con reconocida importancia como polinizador y con amplia distribución mundial.

      En el capítulo 4 se comparó la influencia de tres medios de desarrollo larvario en el ciclo de vida, fecundidad y fertilidad de E. taeniops utilizando el método de tablas de vida de dos sexos. De los tres medios, el suplementado con estiércol de caballo mostró una menor mortalidad preimaginal y mayores valores de fecundidad de las hembras, aun a costa de un ligero retraso en su maduración. No obstante, la elevada mortalidad preimaginal sigue siendo uno de los retos a superar en la cría artificial de esta especie.

      En el capítulo 5 se evaluó la influencia de tres fuentes de hidratos de carbono sobre la fecundidad y longevidad de hembras de E. taeniops. Como resultado se observó que el tratamiento con azúcar resultó ser el más eficiente para la mayor parte de los parámetros de fecundidad analizados. Por otro lado, se observó que, para los tres tratamientos, la longevidad de las hembras no tuvo una influencia significativa en los parámetros de fecundidad más allá del mes y medio desde su emergencia, produciéndose en este periodo el 90% del total de las puestas.

      El tercer bloque, está constituido por dos capítulos en los que se trabajó con la especie Hermetia illucens.

      (Linnaeus, 1758), la mosca soldado negra, perteneciente a la familia Stratiomyidae. La cría artificial de esta especie presenta una gran relevancia mundial debido a su producción industrial para la obtención de proteínas, grasas y otros insumos de valor, así como para el reciclado de desechos orgánicos.

      En el capítulo 6 se realizaron dos ensayos con el objetivo de determinar la densidad larvaria mínima necesaria para garantizar la producción de hembras con una fecundidad potencial óptima. Como resultado se comprobó que el tamaño de las hembras de H. illucens está directamente relacionado con la densidad larvaria y su fecundidad potencial con el tamaño su abdomen. El índice de fecundidad potencial estimado basado en la longitud del abdomen, resultó ser el más recomendable para su aplicación en protocolos de control de calidad. Finalmente, bajo las condiciones evaluadas, la densidad larvaria óptima para alcanzar la máxima la fecundidad potencial de las hembras fue de 1500 larvas neonatas/kg de medio de desarrollo.

      En el capítulo 7 se analizó la influencia de diferentes proporciones de sexos en la longevidad de los adultos y sobre la fecundidad real y efectiva de las hembras de H. illucens. No se detectaron diferencias significativas ni la longevidad de los adultos ni en el período de preovoposición de las hembras en ninguno de los tratamientos evaluados. Sin embargo, la proporción de sexos incide directamente en la fecundidad efectiva de las hembras, siendo la proporción 1:1, la más recomendable para alcanzar la máxima producción de huevos.

      Referencias principales:

      Adams, T.S. (1974) “The role of the juvenile hormone in housefly ovarian follicle morphogenesis” Journal of Insect Phisiology 20, pp. 263- 276 https://doi.org/10.1016 /0022-1910(74)90058-4.

      Arcaya, E., Pérez-Bañón, C., Mengual, X., Zubcoff-Vallejo, J.J. and Rojo, S. (2017) “Life table and predation rates of the syrphid fly Allograpta exotica, a control agent of the cowpea aphid Aphis craccivora”. Biological Control 115, pp. 74-84. https://doi.org/10.1016/j.biocontrol.2017.09.009 Barlow, C.A. (1979) “Energy utilization by larvae of the flower fly, Syrphus corollae (Diptera, Syrphidae)”. The Canadian Entomologist, 111, pp. 897-904. https://doi.org/10.4039/Ent111897-8 Barragan‐Fonseca, K.B., Dicke, M. y van Loon, J.J.(2018) “Influence of larval density and dietary nutrient concentration on performance, body protein, and fat contents of black soldier fly larvae (Hermetia illucens)” Entomologia experimentalis et applicata 166(9), pp. 761-770. https://doi.org/10.1111/eea.12716 Benestad, E. (1970 a) “Laboratory experiments on the biology of Syrphus corollae (Fabr.) (Dipt., Syrphidae)”. Norsk Entomologisk Tidsskrift, 17 (2), pp. 77-85.

      Benestad, E. (1970 b). “Food consumption at various temperature conditions in larvae of Syrphus corollae (Fabr.) (Dipt., Syrphidae)” Norsk Entomologisk Tidsskrift, 17 (2), 87-91.

      Bengtsson, J. (2015). “Biological control as an ecosystem service: partitioning contributions of nature and human inputs to yield” Ecological Entomology,40, pp. 45-55. https://doi.org/10.1111/een.12247 Booth, D.C. y Sheppard, C. (1984) “Oviposition of the black soldier fly, Hermetia illucens (Diptera: Stratiomyidae): eggs, masses, timing, and site characteristics” Environmental Entomology, 13(2), pp. 421-423. https://doi.org/10.1093/ee/13.2.421 Branquart, E.y Hemptinne, J.L. (2000) “Selectivity in the exploitation of floral resources by hoverflies (Diptera: Syrphinae)”. Ecography, 23, pp. 732-742 https://doi.org/10.1111/j.1600-0587.2000.tb00316.x Campoy, A., Sáez, L., Pérez‐Bañón, C. and Rojo S. (2020) “Demography and population parameters of two species of eristaline flower flies (Diptera, Syrphidae, Eristalini)” Journal of Applied Entomology 144, pp. 133-143. https://doi.org/10.1111/jen.12717 Chi, H. (1988) “Life-table analysis incorporating both sexes and variable development rate among individuals” Environmental Entomology, 17, pp. 26-34 https://doi.org/10.1093/ee/17.1.26 Dušek, J. and Láska, P. (1985) “A review of the genus Scaeva Fabricius (Diptera, Syrphidae) with the description of a new species from Chile” Acta Entomologica Bohemoslovaca 82, pp. 206-228.

      Fitt, G.P.(1990) “Variation in ovariole number and egg size of species of Dacus (Diptera, Tephritidae) and their relation to host specialization” Ecological Entomology, 15, pp. 255-264. https://doi.org/10.1111/j.1365-2311.1990.tb00807.x.

      Gilbert, F. (1993) Hoverflies. Naturalists Handbooks nº 5. Pelagic Publishing, UK.

      Gladis, T. (1994) “Laboratory rearing of some eristalines (Diptera, Syrphidae) and the possibility of their use in plant cultures” Verhandlungen der westdeutscher Entomologentag, pp.139-152.

      Hemptinne, J.L., Dixon, A.F.G., Doucet, J.L. and Petersen, J.E. (1993) “Optimal foraging by hoverflies (Diptera: Syrphidae) and ladybirds (Coleoptera: Coccinellidae): Mechanisms” European Journal of Entomology, 90(4), pp. 451-455.

      Hoc, B., Noël, G., Carpentier, J., Francis, F. y Caparros Megido, R. (2019) “Optimization of black soldier fly (Hermetia illucens) artificial reproduction”. PLoS ONE, 14(4), e0216160. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0216160 Lalander, C.H., Fidjeland, J., Diener, S. Erksson, S y Vinnerås, B. (2015) “High waste-to-biomass conversion and efficient Salmonella spp. reduction using black soldier fly for waste recycling”. Agronomy for Sustainable Development, 35, pp. 261-271. https://doi.org/10.1007/s13593-014-0235-4 Láska, P., Pérez-Bañón, C., Mazánek, L. and Rojo, S. (2006) “Taxonomy of the genera Scaeva, Simosyrphus and Ischiodon (Diptera: Syrphidae): Descriptions of immature stages and status of taxa” European Journal of Entomology 103, pp. 637-655. https://doi.org/10.14411/eje.2006.085 Lyon, J.P. (1965) “Influence de quelques facteurs sur l’expression du potentiel de multiplication des syrphides aphidiphages” Annales des epiphyties, 16, pp. 397-398.

      Masler, E.P., Fuch, M.S., Sage, B. y O’Connor, J.D. (1980) “Endocrine regulation of ovarian development in the autogenous mosquito Aedes atropalpus”. Endocrinology, 41 pp. 250-259 https://doi.org/10.1016/0016-6480(80)90151-3 Mengual, X., Ståhls, G., Láska, P., Mazánek, L. and Rojo, S. (2018) “Molecular phylogenetics of the predatory lineage of flower flies Eupeodes-Scaeva (Diptera: Syrphidae), with the description of the Neotropical genus Austroscaeva gen. nov.” Journal of Zoological Systematics and Evolutionary Research, 56, pp. 148-169. https://doi.org/10.1111/jzs.12212. Corrigendum https://doi.org/10.1111/jzs.12282 Ogienco, A.A., Fedovora, S.A. y Baricheva, E.M. (2007) “Basic aspects of ovarian development in Drosophila melanogaster” Russian Journal of Genetics, 43, pp. 1120-1134 https://doi.org/10.1134/S1022795407100055.

      Parra-Paz, A.S., Carrejo, N.S. y Gómez Rodríguez, C.H. (2015) “Effects of Larval Density and Feeding Rates on the Bioconversion of Vegetable Waste Using Black Soldier Fly Larvae Hermetia illucens (L.), (Diptera: Stratiomyidae)” Waste Biomass Valorization, 6(6), pp.1059-1065. https://doi.org/10.1007/s12649-015-9418-8 Pastor, B., Velasquez, Y., Gobbi, P. y Rojo, S. (2015) “Conversion of organic wastes into fly larval biomass: bottlenecks and challenges” Journal of Insects as Food Feed 1(3), pp.179-93. https://doi.org/10.3920/JIFF2014.0024 Pu, D., Zheng, Z., Liu, H., Wang, X., Wu, X., Chen, Y., Deng, J., Chen, X. and Li, Y. (2019) “Development and reproduction of the hover fly Eupeodes corollae (Diptera: Syrphidae)” Journal of Earth Sciences y Environmental Studies, 4, pp. 654-660. http://www.dx.doi.org/10.25177/JESES.4.4.RA.519 Rotheray G.E. and Gilbert F. (2011) The Natural History of Hover flies. Forrest Text. Cardigan.

      Rotheray, G.E. (1987) “Larval morphology and searching efficiency in aphidophagous syrphid larvae” Entomologia Experimentalis et Applicata 43, pp. 49-54. https://doi.org/10.1111/j.1570-7458.1987.tb02201.x Rotheray, G.E. (1993) Colour guide to hoverfly larvae (Diptera, Syrphidae) in Britain and Europe. Dipterist Digest, 9. Sheffield. UK.

      Schneider, F. (1969) “Bionomics and physiology of the aphidophagous Syrphidae” Annual Review of Entomology, 14(1), pp. 103-124. https://doi.org/10. 1146/annurev.en.14.010169.000535 Schowalter, T.D. (2013) Insects and sustainability of ecosystem services. Social environmental sustainability series. Press/Taylor y Francis Group, Boca Raton, FL, USA. https://doi.org/10.1201/b14911 Scott, S.M. y Barlow, C.A. (1984). “Effect of Prey Availability During Development on the Reproductive Output of Metasyrphus corollae (Diptera: Syrphidae)” Environmental Entomology 13, pp. 669-674. https://doi.org/10.1093/ee/13.3.669.

      Speight, M.C.D. (2020). Species accounts of European Syrphidae, 2020. Syrph the Net, the database of European Syrphidae (Diptera), vol. 104. Syrph the Net publications, Dublin.

      Tomberlin, J.K., Sheppard, D.C. y Joyce, J.A. (2002) “Selected life-history traits of black soldier flies (Diptera: Stratiomyidae) reared on three artificial diets” Annals of the Entomological Society of America, 95, pp. 379-386 https://doi.org/10.1603/0013-8746(2002)095[0379:SLHTOB]2.0.CO;2 Westerman, P.W. y Bicudo, J.R. (2005) “Management considerations for organic waste use in agriculture”. Bioresource Technology, 96(2), pp 215-221. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2004.05.011


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno