Esta investigación tiene como objetivo profundizar un aspecto ignorado de la historia del proceso de integración europea, el relacionado con el campo de la cultura. El análisis se centra en las políticas de circulación cultural, en las iniciativas audiovisuales y en los proyectos educativos, así como en las campañas de comunicación impulsadas por las autoridades de Bruselas. La recepción de estas formas de difundir el consenso europeísta se examina a la luz de dos estudios de caso, Italia y España, para reconstruir la afinidad y las divergencias en los caminos comunitarios de dos países del sur de Europa. Específicamente, hay tres sugestiones heurísticas principales en torno a las cuales se mueve la investigación: ¿en qué términos la UE promovió los cimientos de un nuevo sistema de gobierno capaz de superar el marco del Estado-nación? ¿Cómo interpretaron las élites italiana y española el horizonte de sentido europeísta y cómo lograron difundir en la sociedad sus propios mitos? Y finalmente, ¿es posible describir el cambio de siglo en Italia y España en términos de una paulatina «europeización de las masas»? El análisis comparativo permite identificar en el ámbito de la acción cultural de la UE una especie de papel tornasol de la dialéctica entre las instituciones comunitarias, ya que incluso en este sector la precaución de los Estados nórdicos fue contrarrestada por la adhesión apasionada de los Países latinos, manifestado de manera constante: el proyecto de la Ciudad Europea de la Cultura recibió nuevo impulso de la edición de Madrid de 1992 (annus mirabilis de España), mientras que las redes públicas de televisión de Francia, Italia y España fueron los principales defensores del proyecto Euronews. Y si la hostilidad hacia la legislación sobre la exportación de bienes artísticos y museísticos expresada por el eje de los países mediterráneos, opuesta a la orientación anglosajona ultra liberal, introdujo matices en el clima general de triunfo, permitiendo apreciar la tenue subsistencia de las razones atribuibles a la defensa del interés nacional, por otro lado, la participación entusiástica de Roma y Madrid reveló nuevamente su importancia a lo largo de la ardua gestación del primer gran Programa marco activado por Bruselas en el campo cultural, compuesto por los tres proyectos Ariadna, Caleidoscopio y Rafael.
Quizás sea excesivo identificar el surgimiento a fines del siglo XX de una verdadera religión civil europea basándose tan solo en el análisis de las políticas culturales. Sin embargo, extendiendo la perspectiva a las narraciones difundidas en los dos Países, y en primer lugar a la campaña de comunicación pública más importante desde el período de posguerra, la de la moneda única, adquiere rasgos bastante definidos la hipótesis de una europeización progresiva de las masas, un proceso de resignificación de la identidad nacional en un sentido proeuropeo. Empero, en términos de relaciones bilaterales, aunque unidos por el proyecto europeo, Roma y Madrid mostraron un complejo de superioridad mutua. En un contexto general marcado por el claroscuro, las relaciones de cooperación cultural, que también se fundamentaban sobre una tradición de más de treinta años, manifestaron no sólo descuido y desinterés, sino más bien perplejidad.
De tal forma, si por un lado tanto Italia como España habían introducido la dimensión proeuropea en su propio horizonte de sentido, a nivel bilateral el antiguo paradigma de la «indiferencia simpática» fue sustituido por la desconfianza mutua. Se trataba de la «unidad en la diversidad», pero a diferencia de la escatología laicista promovida por la UE y los gobiernos nacionales, en este caso el término se refería al vertiente umbrátil del proceso de integración europea: el de sus aporías.
This research aims to deepen an unrecognized aspect of the history of the European integration process, that relating to the cultural sphere. The analysis will focus on multiple cultural circulation policies, on audiovisual initiatives and educational projects, as well as on EU communication campaigns. The reception of these methods of spreading the Europeanist consensus will be analyzed in the light of two case studies, Italy and Spain, with the aim of reconstructing affinities and divergences in the paths of two Southern European countries. Specifically, the research will be focused on three main heuristic suggestions: in which terms did Brussels promote the foundations of a new system of government capable of overcoming the Nation-state? How did the Italian and Spanish ruling classes interpret the Europeanist frame and succeeded in influencing their civil societies with their own myths? And finally, is it possible to describe the path of Italy and Spain at the end of the 20th century in terms of a progressive «europeanisation of the masses»?..
Questa ricerca mira ad approfondire un aspetto misconosciuto della storia del processo d’integrazione europea, quello relativo all’ambito della cultura. L’analisi si concentra sulle molteplici politiche di circolazione culturale, sulle iniziative in ambito audiovisivo e sui progetti educativi, così come sulle campagne di comunicazione imbastite dalle autorità di Bruxelles. La ricezione di queste modalità di diffusione del consenso europeista viene esaminata alla luce di due casi di studio, l’Italia e la Spagna, allo scopo di ricostruire affinità e divergenze nei percorsi comunitari di due Paesi dell’Europa del Sud. Nello specifico, sono tre le principali suggestioni euristiche attorno alle quali ruota la ricerca: in quali termini l’UE promosse i fondamenti di un nuovo sistema di governo in grado di superare la cornice dello Stato - nazione? Come le élites italiana e spagnola interpretarono l’orizzonte di senso europeista e riuscirono ad influenzare con i propri mitemi le rispettive società civili? E infine, è possibile descrivere il percorso di fine secolo di Italia e Spagna nei termini di una progressiva «europeizzazione delle masse»?...
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados