Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El efecto de los depredadores en el comportamiento y en la respuesta fisiolóica de estrés en el conejo (Oryctolagus cuniculus)

  • Autores: Raquel Monclús
  • Directores de la Tesis: Javier de Miguel (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Martín Rueda (presid.), Adolfo Aguilar Baltar (secret.), Sacramento Moreno (voc.), Paulo Celio Alves (voc.), Emilio Virgós Cantalapiedra (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La depredación es una fuerza selectiva importante que ha provocado la evolución de diferentes adaptaciones en las especies presa. Las adaptaciones se han producido a nivel morfológico, fisiológico o comportamental. Una de estas adaptaciones podría ser el reconocimiento de los depredadores por el olor. En ese caso podrían desarrollar una respuesta en los primeros estadíos de la secuencia depredatoria, podrían evitar los encuentros directos con los depredadores y todo ello incrementaría la probabilidad de escapar con éxito.

      Las respuestas de las especies presa al olor de depredadores se han investigado en muchos mamíferos. Estos estudios se centraron en diferentes comportamientos antidepredatorios, tales como la evitación directa del olor, cambios en el comportamiento alimenticio, variaciones en el uso del espacio, modificaciones de la actividad, y aumentos de la vigilancia. Sin embargo, no hay un acuerdo general sobre si el mecanismo de reconocimiento está modulado genéticamente o no.

      Por otra parte, la mayoría de los trabajos se han realizado en condiciones de laboratorio y los escasos intentos de validar los resultados en condiciones naturales han resultado contradictorios. Por lo general han sido negativos o marginalmente positivos. Esto podría deberse al hecho de que los animales en condiciones de laboratorio no pueden controlar ni predecir su situación, lo que suele resultar en comportamientos exagerados, difícilmente detectables en condiciones naturales. Además, otros factores tales como las interacciones sociales o las demandas energéticas de cada individuo podrían enmascarar o modular las respuestas antidepredatorias de los animales en condiciones naturales.

      Finalmente, otra cuestión apenas explorada es el desarrollo de las respuestas fisiológicas de estrés provocadas por la presencia del olor de depredadores. Se sabe que la percepción de diferentes agentes estresantes provoca la activación del sistema simpáticoadrenomedular y de


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno