Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio del comportamiento de los aloinjertos arteriales crioconservados y sembrados con celulas endoteliales autologas

  • Autores: Andrés Manuel Zorita Calvo
  • Directores de la Tesis: Carlos Vaquero Puerta (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Valladolid ( España ) en 1995
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis María Gil-Carcedo García (presid.), Beltran de Heredia Renteria Juna (secret.), Francisco Javier Agudo Bernal (voc.), Roberto Ucelay Gómez (voc.), R. Martínez Sanz (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introduccion: el empleo en la clinica de los aloinjertos vasculares se remonta a la decada de 1950 pero la aparicion de grandes complicaciones, y el desarrollo de las protesis sinteticas contribuyo a que se desistiera en su utilizacion. Las protesis sinteticas estan lejos de ser el sustituto ideal y, el sembrado endotelial en las mismas no es efectivo. La necesidad de nuevos sustitutos vasculares es muy evidente. Objetivo: estudio del efecto conjunto de la criopreservacion y el recambio del endotelio donante por endotelio del receptor, en la disminucion del rechazo en el transplante de arterias. Material y metodos: a 24 perros adultos repartidos en cuatro grupos, se les transplantaron en la aorta infrarrenal segmentos de 1,5 cms de las aortas de otros perros, crioconservados a temperaturas de +4grados c(a),-30grados c(b),-80grados c (c) y -196grados c (d) durante 30 dias, denudados de su endotelio y sembrados endotelio y sembrados con endotelio del receptor. A 6 perros de un 5grado grupo (co) se les transplanto, con la misma tecnica, segmentos de aorta frescos. A 6 perros de un 6grados grupo (t) se les realizo una operacion simulada. Los animales fueron evaluados a los 3 y 6 meses mediante estudio clinico, angiografico, macroscopico, microscopia optica, y microscopia electronica. Resultados: la mortalidad se elevo al 11%. La permeabilidad fue del 100% para los grupos d y t, de un 66,6% para los grupos b y c, y de un 33,3% para el grupo a, tanto a 3 como a 6 meses. En contraposicion, el grupo co tuvo una permeabilidad del 33,3% y 0% a 3 y 6 meses. No se observaron reacciones de rechazo en los grupos b,c, y d. Conclusiones: los aloinjertos arteriales nativos criopreservados y endotelizables pudieran llegar a ser una alternativa a las protesis sinteticas tradicionales. El proceso de sembrado con alta densidad de celulas endoteliales autologas, inhibe la trombosis precoz del injerto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno