Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El desarrollo del otocisto de mamiferos in vitro

  • Autores: Emilio Alarcos Tamayo
  • Lectura: En la Universidad de Valladolid ( España ) en 1989
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Pérez Casas (presid.), Santiago Rodríguez García (secret.), Esperanza Bengoechea González (voc.), Juan José Mateos Otero (voc.), José Carreres Quevedo (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral, realiza un estudio morfometrico, microscopico y experimental del desarrollo in vitro del esbozo auditivo de rata, desde el estadio placodial hasta la formacion del otocisto. Para ello, se han utilizado explantes embrionarios de rata, que fueron cultivados durante 48 h. En suero homologo, siguiendo la tecnica propuesta por new y col. 1973. La bondad de la tecnica, quedo demostrada al contrastar en distintos experimentos el grado de desarrollo auditivo de los embriones cultivados, con embriones explantados de la misma edad gestacional. Este hecho, permitio utilizar dicha tecnica para la experimentacion. Dado que los proceso morfogeneticos que sufre las hojas epiteliales, y el esbozo auditivo uno de ellos, tienen como soporte a los microtubulos y a los microfilamentos, los cuales a su vez, requieren para su correcto funcionamiento una determinada concentracion de calcio, se realizaron una serie de experimentos en los que se actuo precisamente sobre la concentracion de calcio del medio extracelular, por el empleo de un agente quelante de iones divalentes (e.G.T.A.). Las alteraciones en el grado de desarrollo del embrion en general, y las alteraciones observadas en el desarrollo del tubo neural y del otocisto en particular, fueron analizadas por tecnicas microscopicas, morfometricas y de los analisis de los consumos de glucosa. Estas alteraciones fueron mas manifiestas a medida que las concentraciones de calcio extracelular descendian a niveles mas bajos. Se comentan los resultados y se llega a la conclusion general de la necesidad de calcio para la correcta morfogenesis de los derivados epiteliales, de los que el esbozo auditivo es uno de ellos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno