Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La teoría funcional de la lexicografía y su aplicación a la construcción de diccionarios especializados. Una propuesta de diccionario de expresión gráfica en la ingeniería

  • Autores: María Ángeles Esandi Baztán
  • Directores de la Tesis: Pedro Antonio Fuertes Olivera (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Valladolid ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco José Ruiz de Mendoza Ibáñez (presid.), Marta Niño Amo (secret.), Eva Samaniego Fernández (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Estudios Ingleses Avanzados: Lenguas y Culturas en Contacto por la Universidad de Salamanca y la Universidad de Valladolid
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: UVADOC
  • Resumen
    • El objetivo de esta tesis es diseñar una propuesta de diccionario monolingüe en español, en línea, especializado de Expresión Gráfica en la Ingeniería (EGI) de orientación pedagógica en el marco teórico y metodológico de la Teoría de las Funciones Lexicográficas (TFL).

      Se concibe como una herramienta de consulta puntual destinada a un tipo de usuario que en una situación de aplicación práctica de conocimientos teóricos o de interpretación de Normas tiene necesidades de información. Los parámetros lexicográficamente relevantes, que se articulan en el marco de la TFL (Tarp, 2008, 2009; Andersen y Fuertes-Olivera, 2009) para la construcción de este diccionario son: las funciones del diccionario, los usuarios potenciales, las necesidades específicas del usuario en situaciones específicas. Se diseña para que como resultado de la actividad lexicográfica: intervenga en un proceso para conseguir información; desempeñe una función cognitiva, operativa e interpretativa, y sea una herramienta práctica de uso y un instrumento pedagógico. Este diccionario es especializado por el tema en un dominio peculiar que utiliza unidades léxicas y gráficas para describir y representar conceptos en sus campos temáticos específicos. El área de conocimiento Expresión Gráfica en la Ingeniería tiene, por su naturaleza, un lenguaje de comunicación propio gráfico.

      Las características y las propiedades de los objetos que define un ingeniero no siempre pueden reducirse a descripciones verbales inequívocas. La presencia de elementos gráficos con funciones semióticas generadas por un código gráfico diferente del lingüístico modifica las unidades de conocimiento en el ámbito de conocimiento (EGI) y transforma la noción de concepto dentro del discurso especializado. Esta modificación se debe a que existen otros sistemas de transmisión y representación del conocimiento en los que cada concepto se expresa a través de signos de la lengua y de símbolos de otros lenguajes o sistemas (Galinski y Pitch, 1997).

      Como método de prospección se utiliza el Método Delphi con expertos de EGI, una metodología que permite en primer lugar, la extracción de conceptos gráfico-geométricos del dominio y la obtención de una lista inicial de conceptos fundamentales consensuada por el grupo. Adicionalmente se recogió la opinión de alumnos sobre los conceptos de EGI con el objetivo de optimizar, contrastar y priorizar el contenido en la propuesta de diccionario.

      Finalmente se formula una propuesta factible y novedosa en cuanto al contenido, la presentación y el acceso a los datos del diccionario. El interés pedagógico del diccionario permite retomar la noción de reformulación pedagógica (Pétroff, 1984) y en este caso adaptar los datos a una nueva situación, a un tipo específico de receptor y de acuerdo con una función determinada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno