Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El patrimonio de la humanidad al servicio de la discapacidad

  • Autores: Teresa Díaz Díaz
  • Directores de la Tesis: Pilar Martino Alba (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Rey Juan Carlos ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Asenjo Rubio (presid.), José Antonio Santos Arnaiz (secret.), M. Teresa Cruz Yábar (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Turismo por la Universidad de Alicante; la Universidad de Málaga; la Universidad de Sevilla y la Universidad Rey Juan Carlos
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Nuestra tesis doctoral, con el título de «El Patrimonio de la Humanidad al servicio de la discapacidad», aborda, entre otros asuntos, cómo a través de maquetas (especialmente de monumentos declarados «Patrimonio de la Humanidad» por la UNESCO) se puede contribuir, en sentido didáctico, a ofrecer conocimientos histórico-artísticos. Además de ello, en nuestra tesis abogamos por el derecho a disfrutar del arte por parte de las personas con discapacidad visual, con el fin de que puedan tener opción al aprendizaje de la historia de las artes plásticas, en general, y de la arquitectura en particular. Esto nos permite, al mismo tiempo, estudiar nuevos paradigmas en la gestión por parte de los museos, con el fin de focalizar también la atención en un segmento turístico específico, el de las personas con discapacidad visual y conseguir su plena inclusión.

      Para el estudio de nuestro tema de tesis, hemos focalizado la atención especialmente en dos museos modélicos especializados en la discapacidad visual, ya que fueron ideados desde un principio para este fin, el Museo Tiflológico de Madrid y el Museo Omero de Ancona, Italia. Sin embargo, son otros muchos museos más los que tienen en cuenta al público con discapacidad visual.

      Para contextualizar el tema, se ha dado importancia al recorrido histórico, con el fin de comprender las dificultades a las que se han enfrentado las personas con discapacidad, así como indagar en la implicación de los docentes y de las propias familias en el proceso educativo del hijo ciego, facilitando la introducción de novedades pedagógicas e interesándose por todo lo novedoso que aportan las Asambleas formativas que se crean a principios del XX (la primera se celebra en 1906). Teniendo en cuenta que en aquella época se partía de la nada en lo referente a la enseñanza reglada y normalizada de las personas con discapacidad visual, debemos hacer hincapié en su contextualización social y temporal a la hora de comprender el resultado final, es decir, cuando logran interpretar las maquetas que reproducen a escala determinados monumentos declarados patrimonio de la humanidad.

      En ese proceso evolutivo se producen avances, uno de los más importantes es el nacimiento del sistema de lectura y escritura braille que será fundamental para el aprendizaje de las personas ciegas. Este significativo adelanto conduciría a relevantes logros, como fue la creación de las imprentas en braille, fenómeno que será muy importante para divulgar libros y revistas a nivel mundial.

      Una vez que se comienza a tener herramientas y útiles para el aprendizaje, se conformarán los llamados Museos de Cosas, esto será el principio de un largo periplo hasta llegar a instituirse los museos especializados, que proliferaron a mediados de los años 90 del pasado siglo XX. También supondrá en esos años un avance importante la museología como disciplina que estudia historia, forma, función, conservación de piezas y metodología de presentación de las colecciones a los visitantes de modo más atractivo e instructivo.

      Uno de nuestros mayores intereses ha sido indagar en la posibilidad de impulsar transversalmente la perspectiva de un destino turístico donde haya un museo accesible. Para lograrlo, resulta de interés medir y entender el comportamiento tanto de los visitantes como de los habitantes de las ciudades patrimoniales, para saber hasta qué punto consideran relevante un turismo sostenible, accesible, y qué entienden por ello, es decir, si el público en general –y no sólo las instituciones− también tiene en cuenta la discapacidad. Focalizamos la atención sobre la accesibilidad a todos los niveles, lo que servirá para concienciar sobre el hecho de que la accesibilidad no debería ser una excepción.

      Con este trabajo y la investigación que ha conllevado, abrimos nuevas líneas de investigación y caminos con proyectos innovadores, y, asimismo, concienciar sobre el derecho fundamental a disfrutar de la creación artística por parte de los colectivos de personas con discapacidad, especialmente la visual.

      Finalizamos nuestra tesis doctoral con un apartado de conclusiones, a modo de reflexiones finales, que nos han servido para validar, en unos casos, o también para rebatir, en otros, nuestra hipótesis inicial de trabajo. Nuestra tesis concluye con el correspondiente apartado de referencias bibliográficas que nos han servido de apoyo y consulta para fundamentar la investigación. A este apartado sigue un anexo con un breve excursus, dividido en tres temas que nos pareció pertinente incluir como un posible punto de partida a otras investigaciones posteriores y que versa sobre la relación entre discapacidad visual y literatura, por un lado, y entre discapacidad visual y el sentido del olfato, por otro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno