Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo de gestión de las riberas aplicado a los río carrión y valdavia

  • Autores: Ana Isabel Magide Herrero
  • Directores de la Tesis: Juan Andrés Oria de Rueda (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Valladolid ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Ignacio García Viñas (presid.), Rosario Sierra de Grado (secret.), María Reyes Tárrega García-Mares (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales por la Universidad de Valladolid
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • En la tesis se propone una novedosa metodología para la valoración ambiental de las riberas fluviales. Esta metodología tiene en cuenta no sólo el aspecto biológico y geomorfológico de las riberas, tal y como se había hecho hasta ahora, sino que se da un paso más y se integra el esquema de certificación Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal (FSC). De esta manera no sólo cumple con la tarea requerida por la Directiva Marco del Agua para conocer su estado ecológico y proponer medidas de restauración y conservación. Todo producto forestal con el logotipo del FSC proporciona la garantía de que su origen es un bosque que cumple con los Principios y Criterios de buena gestión, y son reconocidos internacionalmente. Por ello, cabe destacar que se han tenido en cuenta aspectos legales de conservación, aspectos culturales, sociales y/o espirituales que se pueden dar en las riberas o en zonas cercanas a ellas y la problemática ambiental de la zona, entre otras variables que se exponen en los diferentes apartados de la tesis.

      Una vez diseñado el método, este se ha aplicado a dos cuencas completas como son la del río Carrión y la del río Valdavia. Se trata de dos ríos con diferentes características, tal y como se podrá ver a lo largo del estudio, lo que permite comprobar que el método es válido independientemente de las características de la ribera fluvial a la que se aplique.

      Además, se plantean unas medidas de seguimiento y gestión de las riberas, intentando que esta gestión sea económicamente viable, socialmente beneficiosa y ambientalmente responsable.

      Por último, la metodología propuesta ha sido comparada con algunas de las metodologías existentes en España y que son ampliamente utilizadas. Esto es el caso de los métodos QBR y RQI. Con esta comparación se manifiesta de manera objetiva las mejoras que implica la metodología propuesta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno