Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Implicación del neumoperitoneo quirúrgico en la diseminación celular durante los procedimientos laparoscópicos abdominales

  • Autores: María Luz Martín Esteban
  • Directores de la Tesis: Carlos Vaquero Puerta (dir. tes.), Juan Carlos Martín del Olmo (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Valladolid ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Mariano García Yuste (presid.), Enrique San Norberto García (secret.), Borja Merino Díaz (voc.), Rafael Fernández Samos Gutiérrez (voc.), Rosa María Moreno Carriles (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: UVADOC
  • Resumen
    • Determinamos la presencia de células y restos tisulares en el líquido peritoneal, trocares de trabajo y filtro de CO2 en cirugía laparoscópica abdominal INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La importancia clínica de las MSPL (metástasis en el sitio del puerto laparoscópica), radica en que podrían tratarse de algo más que de una recidiva locorregional. El acceso a la cavidad peritoneal durante la cirugía laparoscópica con insuflación de gas, instrumentación, manipulación de los trocares y proceso de disección del tumor, derivaría a una diseminación linfática y sanguínea de células tumorales circulantes siendo ésta una condición de alto riesgo para desarrollar una carcinomatosos peritoneo. Evaluamos, en el grupo de neoplasias digestivas, las variables que pudieran influir en el depósito de células tumorales, como por ejemplo, el estadio tumoral y el tiempo quirúrgico.

      El flujo de CO2 dentro de la cavidad abdominal puede ser un factor determinante en la carcinogénesis y, por tanto, en la posible aparición de recurrencias. Podría funcionar como vehículo de transporte de células neoplásicas.

      MATERIAL Y MÉTODOS: Se han estudiado cinco muestras en 102 pacientes intervenidos mediante cirugía laparoscópica. GRUPO I: 76 pacientes con patología neoclásica digestiva. GRUPO II: 26 pacientes con patología benigna abdominal.

      CONCLUSIONES: -La cirugía laparoscópica genera una importante movilización de material biológico en la cavidad peritoneal.Los porcentajes registrados son similares tanto en patología benigna como en patología oncológica, sin que existan diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.

      -En patología oncológica, el hallazgo de una citología positiva ha sido más frecuente en las muestras obtenidas en el lavado peritoneal postquirúrgico y en el lavado del trocar de trabajo.

      -Se ha encontrado una elevada tasa de material biológico en el trocar de trabajo. Esto se puede justificar por una mayor interacción con el material quirúrgico, y apoyaría esta vía patogénica como posible causa del desarrollo de MSPL -Se evidencia una progresión lineal entre el estadio tumoral y la presencia de material biológico en las distintas muestras de nuestra serie. Por lo tanto, éste podría ser un factor determinante en la aparición de MSPL y diseminación peritoneal.

      -La muestra con menor incidencia de material biológico ha sido obtenida tras lavar el filtro de extracción de CO2. Este dato nos indica que el denominado efecto Venturi tiene una menor relevancia en el posible desarrollo de metástasis en el sitio del puerto laparoscópica. En función de nuestros datos, consideramos que el neumoperitoneo con CO2 en el abordaje laparoscópico no es un factor promotor, ni de las metástasis en sitio del puerto laparoscópico, ni de la diseminación peritoneal.

      -No obstante, debido a la baja incidencia de citología positiva hallada en este trabajo, se precisarían estudios con un mayor número de casos para poder extraer conclusiones estadísticamente relevantes en este sentido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno