Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de las transformaciones sociales en la prehistoria reciente de la meseta norte española (milenios vi-iii cal a.C.) a través de empleo de la variscita y otros minerales verdes como artefactos sociotécnicos

Rodrigo Villalobos García

  • El trabajo que presentamos como Tesis Doctoral pretende aproximarse a las transformaciones sociales de las comunidades normeseteñas durante el Neolítico y Calcolítico a través de, entre otros indicadores, la caracterización del empleo prehistórico de la variscita y otros minerales verdes. Así, lo hemos estructurado de la siguiente forma.

    Hemos dedicado el Capítulo 1 a realizar un repaso crítico a los fundamentos epistemológicos, metodológicos y técnicos que, tanto desde la ciencia social en general como desde la antropología de los agricultores preestatales y la arqueología de la Prehistoria Reciente en particular, se han planteado para estudiar las transformaciones sociales en las culturas ¿primitivas¿. En él repasamos los principales hitos y aportaciones de investigadores pertenecientes a los campos de la filosofía, la economía y la antropología vinculados a movimientos o escuelas tales como la Ilustración, el marxismo, el funcionalismo, el sustantivismo, etc. y cómo, desde el segundo tercio del s. XX, han aparecido arqueólogos que se han esforzado por hallar una conexión entre varias de estas deducciones y el registro material. Tras un primer momento en el que los aspectos sociales sólo interesaron de forma excepcional a los prehistoriadores, caso de Vere Gordon Childe y otros todavía muy dependientes de la teoría social marxista (Unión Soviética) o la antropología funcionalista (Reino Unido) y ecóloga-cultural (EEUU), a lo largo del último tercio del s. XX se dio un salto cualitativo en cuanto a epistemología, metodología y técnica específicamente arqueológica que generó lo que denominamos como las tres grandes tradiciones de la moderna arqueología social: las arqueologías procesual, marxista y posprocesual. Tras describir su génesis analizamos los planteamientos de cada una de las tradiciones, especialmente en lo que al análisis de la organización y las transformaciones sociales se refiere, donde destacamos sus similitudes y diferencias y cómo han influido las unas en las otras hasta el presente. El objetivo de este proceder ha sido el de contar con una definición sintética de cada una de las tres distintas estrategias científicas como base sobre la que elaborar un breve análisis crítico. A partir de éste planteamos y justificamos los principios específicos sobre los que hemos fundado nuestra investigación.

    En el Capítulo 2 presentamos nuestro objeto de estudio, las sociedades del Neolítico y Calcolítico de la Meseta Norte Española. En primer lugar realizamos una contextualización al repasar brevemente el estado de la cuestión sobre los procesos sociales de los comienzos de la Prehistoria Reciente en la Península Ibérica y el interés que éstos tienen tanto para el debate específico sobre la organización y las dinámicas de cambio social en la Europa Occidental entre el VI y el II milenio como para el marco universal de los procesos panhumanos sobre la aparición de la desigualdad económica y las jerarquías sociales. Tras ello, repasamos el recorrido historiográfico particular de la arqueología normeseteña que se ha ocupado del Neolítico y el Calcolítico. Por un lado, describimos las circunstancias y metodologías con las que se ha generado el registro conocido a día de hoy con visos a calibrar la cantidad y la calidad de información disponible. Por el otro, nos introducimos en las diferentes interpretaciones que a partir de esa documentación empírica se han realizado sobre cuestiones del Neolítico y Calcolítico normeseteño, como la caracterización de la economía, las dinámicas de poblamiento o la cuestión de los modos de empleo de los artefactos sociotécnicos, concluyendo con los análisis más puramente sociales. En este último punto tratamos de identificar los marcos teóricos de referencia, las deducciones e inferencias y las tesis defendidas en cada caso con objeto de extraer los principales interrogantes sobre los que diseñar la estrategia de nuestro subsiguiente análisis. Ésta se funda en la creación de una base empírica sobre la que nos sea posible contrastar tanto las hipótesis particulares que se hayan planteado en la historiografía normeseteña como, también es nuestra intención, los modelos teóricos generales sobre las transformaciones sociales en las culturas prehistóricas. Aquí planteamos cómo vamos a organizar esa base empírica, y es lo que nos ocupará los dos siguientes capítulos.

    El Capítulo 3 recoge el análisis específico que hemos realizado sobre el empleo de la variscita y otros minerales verdes durante la Prehistoria Reciente de la Meseta Norte, en el que describimos el desarrollo y los resultados de nuestros trabajos de campo y de estudio de materiales. Nuestra intención ha sido la de caracterizar lo más completamente posible la cadena operativa minería-manufactura-distribución-consumo de los adornos de minerales verdes, lo que ha incluido prospecciones y excavaciones arqueológicas en lugares de extracción y manufactura de variscita y el estudio exhaustivo, incluyendo caracterización arqueométrica, de estos adornos verdes que se hallan custodiados en los museos y universidades castellanoleoneses. En cuanto a la minería hemos abordado el estudio de las evidencias arqueológicas de la comarca de Aliste, un conjunto de minas conocidas desde hace décadas y de antigüedad indeterminada que explotaron uno de los tres grandes afloramientos peninsulares de variscita. Nuestros objetivos eran aproximarnos a la cronología y entidad de estas actividades así como identificar adecuadamente el mineral aprovechado. A tal efecto describimos nuestros trabajos de consulta de documentación (inventarios arqueológicos, cartografías geológicas y mineras, fotografía aérea antigua, etc.), trabajo de campo (prospecciones y excavaciones) y el posterior análisis de las estructuras, mineral aprovechado y materiales arqueológicos. Al respecto de la circulación y el consumo de los adornos prehistóricos hemos realizado un catálogo con todos los adornos verdes del Neolítico y Calcolítico normeseteños, unos 1.500, en el que hemos atendido a su contexto arqueológico (lugar de recuperación, cronología), las clásicas cuestiones formales (morfología, dimensiones, peso) y a otras características como la mineralogía (análisis XRD), composición química (análisis XRF) y color (espectrofotometría). A partir de esta información indagamos en la cuestión de la procedencia de los adornos, comparando sus características mineralógicas y compositivas con las de los filones conocidos, y analizamos las distintas variables con el fin de identificar transformaciones entre los distintos minerales empleados (variscita, talco, moscovita, etc.) y entre las distintas épocas en las que estos objetos fueron empleados (Neolítico Final y Calcolítico).

    En el Capítulo 4 presentamos la síntesis del conjunto de información disponible en el registro arqueológico del Neolítico y Calcolítico normeseteño relativo a varios de los factores más relevantes para analizar la organización y las transformaciones de las sociedades de rango medio. Hemos estructurado este capítulo en forma de epígrafes dedicados a exponer y analizar las evidencias sobre la demografía, la economía subsistencial, las construcciones monumentales y el empleo de artefactos sociotécnicos en cada uno de los tres periodos en que podemos subdividir nuestra secuencia: Neolítico Antiguo (c. 5300-4200 cal a.C.), Neolítico Final (c. 4200-3100 cal a.C.) y Calcolítico (c. 3100-2200 cal a.C.). Al respecto de la demografía tratamos las dinámicas de ocupación del territorio a escala macro en dos niveles, la de la Meseta Norte en su conjunto y la de determinadas comarcas adecuadamente prospectadas. Nuestro objetivo es indagar en el grado de incidencia de la presión demográfica y cómo ésta se resolvió en cada uno de los momentos. En cuanto a la economía subsistencial exponemos los resultados de los variados análisis paleoeconómicos realizados hasta el momento (carpología, palinología, arqueozoología, traceología) y tratamos de realizar una reconstrucción de la tecnología y las estrategias económicas desplegadas en cada época con el fin de identificar qué actividades fueron desarrolladas por el núcleo familiar y cuáles otras recayeron en el campo de acción de los grupos suprafamiliares. Sobre las obras colectivas, fundamentalmente túmulos, poblados fortificados y recintos fosados, hemos planteado un análisis cuantitativo sobre el volumen excavado y/o construido con el que pretendemos estimar el trabajo dedicado a su construcción, una variable que entendemos representativa del poder de movilización de las entidades políticas suprafamiliares. En último lugar abordamos la cuestión de los artefactos sociotécnicos, en el que conjugamos los resultados de nuestro análisis específico sobre los adornos de piedras verdes (Capítulo 3) con los de otros objetos como anillos, brazaletes o cuentas de hueso y piedra, ídolos u objetos de cobre. Mediante distintas variables como la cantidad de tipos, formas, colores o energía invertida en su manufactura y otras como la proporción de la población que los empleó y el tipo de redes de distribución en los que se integraron, analizamos las capacidades y el tipo de información que estos artefactos fueron capaces de transmitir.

    El Capítulo 5 lo dedicamos a contrastar las hipótesis específicas en liza sobre la trayectoria normeseteña y los modelos teóricos generales planteados para tratar de explicar los procesos panhumanos de transformación social mediante las síntesis de los distintos aspectos manejados en los capítulos anteriores. En cuanto a las hipótesis particulares tratamos de responder a cuestiones recurrentes en la historiografía sobre el Neolítico y Calcolítico de la Meseta Norte como si los artefactos sociotécnicos fueron empleados como elementos de prestigio, si las transformaciones del Calcolítico se debieron al efecto de la Revolución de los Productos Secundarios, si durante estos momentos se llegó a estructurar una sociedad clasista o si existieron distintas organizaciones sociales en diferentes áreas del territorio normeseteño. Sobre los modelos teóricos generales de transformación social procedemos a contrastarlos con nuestra base empírica mediante la falsación o verificación de sus hipótesis deducidas.

    Finalmente en las conclusiones, que más como cierra las entendemos como una recapitulación del presente trabajo, enumeramos los aportes que creemos que hemos realizado con nuestro análisis de los adornos de variscita y otros minerales verdes, así como del resto de indicadores, sobre las transformaciones sociales del Neolítico y Calcolítico normeseteño y, fundamentalmente, exponemos las posibles líneas de investigación futura que se abren a partir de él.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus