Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estratificación del riesgo de morbilidad y mortalidad en largos supervivientes después de cirugía de resección pulmonar por carcinoma broncogénico: del análisis de los datos a un diseño de seguimiento útil

Ángel Cilleruelo Ramos

  • El cáncer de pulmón es actualmente la primera causa de mortalidad por cáncer en varones, aumentando su incidencia en mujeres en los últimos años, fundamentalmente debido a la incorporación de éstas al hábito tabáquico. Su tratamiento con intención curativa se centra en la posibilidad de la resección quirúrgica. Existen claras discrepancias en cuanto al tipo de seguimiento a realizar y la periodicidad del mismo tras la intervención quirúrgica. Esta falta de consenso puede repercutir sobre el modelo de seguimiento de los pacientes intervenidos de cáncer de pulmón en los diferentes centros hospitalarios, existiendo incluso disparidad de criterios dentro de una misma Área Asistencial.

    Este trabajo se ha realizado bajo la necesidad del diseño de un esquema uniforme y adecuado de seguimiento de los pacientes tratados quirúrgicamente de un cáncer de pulmón que permita conocer de un modo eficaz y eficiente, su pronóstico de vida a largo plazo y los parámetros para predecirle en el aspecto oncológico, funcional y general de los pacientes.

    En los intervenidos quirúrgicamente en nuestro Servicio de un cáncer de pulmón entre los años 1979 y 2000, se analizaron y compararon dos grupos, los que supervivieron menos de 10 años y los que superaron ese periodo de seguimiento. Su comparación, permitió establecer diferencias significativas entre ambos respecto a los siguientes parámetros: edad superior a 70 años en el momento de la intervención, la afectación ganglionar N2-N3, y el desarrollo durante el seguimiento de metástasis y/o de recidiva loco - regional.

    En el grupo de pacientes con supervivencia mayor de 10 años, se estableció a su vez la comparación entre los fallecidos más allá de dicho periodo y los que continuaban vivos al cierre de este estudio. La comparación de estos subgrupos permitió establecer como factores significativamente diferentes la continuidad del hábito tabáquico, el desarrollo de enfermedad vascular periférica, la recidiva tumoral y la aparición de segundas neoplasias.

    En el total de los pacientes, el análisis de la curva de supervivencia demostró una probabilidad de estar vivo a los dos años de la intervención del 45%. Entre el segundo y el quinto año se siguió de un descenso del 12% y del quinto al décimo del 5%. A partir de los diez años, la caída de la supervivencia fue lenta y progresiva, descendiendo ésta desde el 28% a los 120 meses hasta el 2% registrado en el punto máximo del seguimiento, 372 meses. La consideración conjunta de estos datos de supervivencia y los anteriormente expuestos, permiten la configuración de forma razonada del algoritmo de seguimiento postoperatorio propuesto.

    Acorde con lo expuesto, nuestro planteamiento se centra en la realización de revisiones periódicas a los 6, 12, 18 y 24 meses de la intervención durante los dos primeros años, anualmente entre el segundo y el quinto. Entre los seis y los diez años, la revisión se plantea bianual, o anual en razón de la constatación de la existencia de factores de riesgo con demostrada influencia (supervivencia y área bajo curva ROC 0,852). En los supervivientes de más de diez años, planteamos revisión trianual, o anual si existiera constatación de factores de riesgo con demostrada influencia (supervivencia y área bajo curva ROC 0,746).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus