Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Proposta de gestão ecônomico-financeira aplicada em plantas industriais de energias renováveis a partir da biomassa: uma análise comparativa de gestão de custos entre brasil e espanha

Sérgio Paiva Sérgio Paiva

  • En este trabajo de investigación se ha estudiado el tema de las energías renovables a través de un método propuesto para rastrear la viabilidad económico-financiera de dos plantas de producción de energía a partir de la biomasa como fuente energética. La primera, denominada "planta industrial de caña de azúcar" (nombrada en el trabajo como planta I), está ubicada en São Paulo (Brasil), produce no solo azúcar y alcohol, sino también energía (mecánica, térmica y eléctrica) a partir del bagazo de la caña de azúcar. La segunda planta energética, denominada "planta de energía térmica" (nombrada en el estudio como planta II), está ubicada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (Región del norte de España), produce solamente energía térmica, representada en este estudio por MWh de energía térmica. Esa planta II produce energía a partir de residuos florestales procedentes de la poda de pinares. Ambas plantas pertenecen al sector de la Biomasa de Energías Renovables. El método de análisis propuesto, denominado "Propuesta de Gestión Económico-financiera Aplicada a la Energía Renovable a partir de la Biomasa, sigue los postulados teóricos de Kaplan y Anderson (2008, 2007, 2004), Kaplan y Cooper (1988), Gitman (2004 ) y Allora (1995). Los resultados demostraron que las actividades que caracterizan el periodo entre cosechas (planta I) era para el mantenimiento de los equipos utilizados en el proceso de producción de la planta. En el período de cosecha se identificó que la tarea analítica "desmayarse" usa 2.834.304 minutos, una de las tareas que consumen más tiempo en este período, por lo que es una de las más costosas. Las actividades enumeran todas las partidas destinadas a la tipología analítica llamada inversiones y mejoras, tanto en la pretemporada como el período de cosecha, que no eran parte del cálculo de los gastos de funcionamiento de este estudio. En el primer período (temporada baja) se gastaron R $ 13.587.228,68, equivalente a 2.272.310 minutos. En el segundo período (estación), se utilizaron R$ 2.508.550,64, equivalente a 895.504 minutos. Ambos períodos se relacionan con la adquisición de los equipos utilizados en la mejora de dicha planta durante los 358 días analizados.

    En base a los criterios adoptados por el modelo propuesto de fraccionamiento (Tabla 7 y 8), fue asignado al producto el 24,81% y el 75,19% de la potencia para los productos de alcohol y azúcar. Por tanto, después de sumar las actividades de la época durante y entre cosechas se llegó a la conclusión de que: la capacidad práctica de los recursos suministrados ascendió a 28.887.408 minutos (períodos entre cosechas y cultivos), que fueron asignados a las actividades del proceso de producción total (azúcar, etanol y energía electricidad) de la planta de I. Por otra parte, también se vio que a partir de la capacidad total de los recursos proporcionados (28.887.408 minutos), fueron fraccionados 7.166.965,92 minutos en el proceso de disposición de cogeneración de electricidad y 21.720.442,08 minutos designados para procesar la producción de azúcar y alcohol.

    La capacidad utilizada fue de 21.789.656 minutos, divididos entre el proceso de cogeneración y la producción de azúcar y etanol, respectivamente, 5.406.013,65 y 16.383.642,35 minutos. Esta información permitió sintetizar la capacidad no utilizada de la planta que presentó del orden de 7.097.752 minutos, equivalente a 24,57%, de la capacidad total de la práctica, de los cuales 1.760.952,27 minutos se muestran relevantes para la cogeneración y 5.336.799,73 minutos para la producción de azúcar y alcohol. Por tanto, las actividades productivas representan el 75,43% de los costos operativos.

    La actividad de "reparación molino trio", que se consume en el proceso de producción, es de 1.176.873 minuto totales y 291.982,19 minutos fueron asignados para la cogeneración de electricidad en el período de cosecha. Esta actividad no debe participar en el período de cosecha, por tanto, es una tarea sólo para el período entre las cosechas. En este caso, es de destacar que existe la realización de las actividades de mantenimiento de equipos en un período de producción completa, pudiendo reducir o detener el proceso de producción, lo que permite llegar a la conclusión de que había un error de gestión o de interferencia.

    El modelo de proyecto piloto al que se refiere la planta I (planta de caña de azúcar brasileña) mostró que, en principio, era inviable las condiciones analizadas, el precio de venta por MWh, la tecnología disponible de la planta, la cantidad de caña de azúcar procesada, el personal y otros.

    La "actualización del modelo del proyecto piloto I" rastreado detecto la viabilidad económica de las calderas y turbinas con tecnología de 100 kgf/cm² en el proceso de cogeneración de energía térmica y eléctrica, funcionamiento bajo condiciones estándar y manteniendo la otra "las variables sin cambios" en un supuesto sector de las plantas industriales de energías renovables a partir de biomasa, Estado de São Paulo (Brasil). Esta posibilidad genera indicadores pertinentes, tales como la recuperación de la inversión en un plazo del orden de 3,63 años, siempre que la recuperación máxima fue determinada por la dirección, estableciéndose el sexto año. Continuando con el análisis de este proyecto, el valor presente neto se calcula del orden de R $ 39.984.621,36, lo que indica que se aceptó el proyecto. Además, se ha generado la tasa interna de retorno del orden de 24,42% y en el coste de capital del 13,75%. Por tanto, se acepta el proyecto, ya que la tasa interna de retorno es mayor con respecto al costo de capital, el cálculo de un porcentaje de ganancia en este caso el orden de 10,67% (23,49 ± 13,75%).

    El proyecto piloto de modelo-II (planta central térmica española), se concluye que, en primera instancia, este proyecto sería viable de acuerdo con la recuperación de la inversión. El método propuesto traza la viabilidad económica y financiera en el supuesto de la producción de energía térmica equivalente a 7.699,08 MWh, resultando los siguientes indicadores: la recuperación de la inversión de siete años y tres meses, el VPN de R$ 369.064,98 y una TIR de 12,46%. Por ello, los administradores tendrían que hacer una campaña para atraer a más usuarios del orden del 24,66%, teniendo en cuenta la capacidad no utilizada del 25%.

    El método propuesto en este estudio trata de la visualización de los indicadores generados antes de la ejecución de proyectos piloto modelo I y II. Los indicadores de los resultados obtenidos indicaron que la planta II sería factible desde un sistema de información económico-financiera de acuerdo con la primera técnica de presupuestación de capital (retorno de la inversión) y se mantuvo viable según el VAN y TIR. Aunque la planta no era rentable desde el punto de vista de las tres técnicas de presupuesto de capital analizadas. Como ya se ha mencionado, es pertinente señalar que la viabilidad de la industria de la caña de azúcar brasileña fue seguida e identificada sólo en las plantas con potencial de las calderas y turbinas con tecnología de 100 kg/cm².

    Por lo tanto, teniendo en cuenta los resultados generados ellos mismos identificaron algunas particularidades de la industria de la caña de azúcar de Brasil, la dependencia de la producción de la materia prima (caña de azúcar) en relación con las condiciones climáticas. Por tanto, si el tiempo es favorable para el campo de la caña de azúcar, en consecuencia, la industria habría aumento la producción, es decir, un suministro más grande de la industria del azúcar de caña. Por tanto, la inactividad puede ser un aliado para los administradores, ya que la industria tendría una capacidad de mano de obra ociosa en el 24,57%, es decir, la producción podría aumentar este porcentaje sin la necesidad de contratar a nuevos empleados, o incluso sin tener que adquirir nuevos activos (equipos). En España, la poda de pinos puede variar la producción de la biomasa en función de los nutrientes del suelo de la superficie cultivada y de otros factores, tales como el mantenimiento de la zona explorada (cultivos y cultivos intercalados).

    Es de destacar que antes de la información generada a través de este método propuesto, una de las barreras en el sector se analizó utilizando tecnologías consideradas obsoletas para el sector, tales como calderas y turbinas con baja eficiencia para el contexto de cogeneración de energía, corroborando así los estudios de Pellegrini (2009). Por otro lado, el gran beneficio de los diseños modelo piloto I y II desarrollados y utilizados en este estudio, se reducirían inmediatamente las actividades más onerosas como, por ejemplo, pasar hacia fuera. Por otro lado, para poder ver todas las actividades relacionadas con el mismo proceso de producción con el fin de generar información detallada con el fin de re-planéalas y redistribuirlas en el largo plazo para reducir el costo de la energía suministrada desde sector de la energía renovable a partir de biomasa.

    Otra ventaja de este método es la identificación de la capacidad utilizada de las plantas utilizadas en el estudiado, lo que puede servir para que los administradores planifiquen las cantidades del nivel de producción, más o menos, sin la necesidad de nuevas inversiones en activos o equipo de producción.

    El método propuesto se ocupó de la posibilidad de reducir el coste de funcionamiento, un proceso a largo plazo de la gestión de costes de un coste eficiente. Esta información permite afirmar que en los costes de gestión se elaborarán planificaciones con el fin de reducir progresivamente los costos a largo plazo como, por ejemplo, la disminución de la capacidad no utilizada. El método propuesto también permite la visualización de "cuánto" cada actividad que se desarrolló en las plantas analizadas, cada planta podría eliminar tareas (actividades) que posiblemente no tengan valor añadido (actividades no productivas) y por tanto, optimizar la ejecución de las actividades productivas en un intento de reducir sus costos de operación. Así como parte de la capacidad ociosa, debido a la escasa flexibilidad de estas plantas para adaptar la capacidad de los activos a ser adquiridos con la capacidad necesaria de los activos en uso, que realizan tareas (actividades) durante todo el proceso de producción de las plantas estudiadas.

    Se sostiene, por último, que los resultados generados por el método propuesto indicaron que los ociosos (actividades no productivas), en primera instancia, generan un costo de operación. Sin embargo, esta pereza también podría ser un aliado de los gestores sobre la cuestión del aumento de la productividad sin la necesidad de adquirir nuevos equipos y nuevas contrataciones de empleados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus