Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Construcción de la identidad y la alteridad en la universidad indígena guaraní y de pueblos de tierras bajas "apiaguaiki tüpa" en bolivia

Jenny Ampuero

  • La Universidad Indígena Guaraní y de Pueblos de Tierras Bajas, ¿Apiaguaiki Tüpa¿, está ubicada en la región del Chaco boliviano y atiende principalmente al alumnado guaraní. Está conformada por un crisol étnico muy variado y heterogéneo, conformado por población originaria guaraní, weenhayek, tapieté, quechua, aymara, además de población criolla y mestiza. Además, debemos contar también con un singular grupo de población "menonita", formada por campesinos agricultores europeos llegados a Bolivia en la década de los sesenta. Dada esta diversidad cultural, la Universidad se denomina en la actualidad como guaraní y de Pueblos de Tierras Bajas, con el fin de formar académicamente a la población de las 33 naciones y pueblos indígenas que habitan esa región.

    En este contexto, el objetivo de la investigación persigue la interpretación del pensamiento de la nación guaraní en Bolivia sobre la universidad indígena. La Tesis Doctoral presentada se fundamenta desde los pilares del conocimiento científico de la Educación y la Antropología, aplicándose desde una metodología etnográfica. El desarrollo de la investigación se organiza en dos fases. La primera, desde el proceso de construcción curricular, a partir de cuyos resultados hemos construido las categorías de análisis que nos han permitido comprender el pensamiento indígena sobre la universidad. La segunda, en la inclusión de nuevos sujetos activos, como han sido el profesorado y los estudiantes.

    A partir de las intervenciones vertidas por los diferentes sujetos/actores de la investigación y como resultado de la reflexión durante el proceso de construcción curricular y la construcción del espacio educativo, se han identificado los principios y componentes socio pedagógicos de los indígenas guaraníes.

    Interesa destacar la importancia de las dimensiones intra e intercultural; comunitaria, productiva; como bases que sustentan el andamiaje de la investigación. Es una visión ideológica de emancipación de los pueblos y naciones indígenas. En definitiva, y tal como planteamos, a manera de hipótesis, la Universidad Indígena vendría a constituirse en el pilar fundamental de recuperación identitaria para la construcción de las relaciones interculturales. En otras palabras, la Interculturalidad se visualiza como medio y fin en sí misma.

    Tras un pormenorizado análisis de los datos obtenidos en el trabajo de campo y en las entrevistas personales, hemos alcanzado las conclusiones siguientes:

    1.- Lo productivo fue esencial en la construcción de la Universidad Guaraní y de Pueblos de Tierras Bajas "Apiaguaiki Tüpa", pues considera a ésta como parte del proceso de desarrollo de cada comunidad, para lo cual, los estudiantes en su formación enfocada desde la práctica reflexiva, puedan apoyar a su comunidad con aportes reales y en concordancia con sus necesidades y las decisiones productivas comunitaria 2.- La Educación Superior Indígena en Bolivia se plantea como un instrumento colectivo para el beneficio de las comunidades, respondiendo a los imperativos económicos de empoderamiento de las comunidades indígenas y de creación y gestión de soluciones propias en interacción con el medio ambiente socio intercultural.

    3.- En este sentido, se reconoció que el conocimiento indígena nunca dejó de ser producido, conservado y transmitido y que por tanto, el papel de la Educación Superior debía consistir en identificarlo, formalizarlo, volverlo accesible y adaptado a las condiciones actuales de vida de las comunidades y de ser capaz de producir nuevos instrumentos metodológicos para promover y proteger la propiedad intelectual indígena.

    4.- En la Universidad Guaraní y de Pueblos de Tierras Bajas "Apiaguaiki Tüpa" las visiones "inter" e "intracultural" tuvieron un peso específico fundamental en la construcción del currículum, al igual que ocurre en la mayor parte de las universidades indígenas, con las mismas expectativas que tienen los movimientos indígenas en Bolivia.

    5.- El modelo formulado (PAE-ICP) es crítico comunicativo, pero con las peculiaridades propias de la filosofía guaraní y de los pueblos indígenas de la Amazonía Boliviana y creemos que puede ser utilizado también en otros contextos. .- Es un modelo de educación desde la interrelación armónica con el universo, el cosmos, el medio ambiente, por ello pregona la preservación de la vida en todas sus dimensiones, con un profundo respeto al ser humano, a la naturaleza. Tiene la concepción de que todo tiene vida. Todo merece respeto, cualquier ¿otro¿ es parte del todo, por ello acepta la pluralidad de visiones desde una cultura de paz.

    6.- Sus principales características están enmarcadas en la visión político/transformadora de la Educación Superior, donde no existen dominantes ni dominados, donde el aprendizaje se da en condiciones de igualdad, desde la realidad del sujeto en complementariedad con el otro conocimiento. Es creada para luchar contra las condiciones de pobreza, marginación, sometimiento y lucha en contra de la educación mono cultural establecida desde la época colonial y que tiene como fin la reproducción de las élites de poder a través de un proceso de aculturación y etnocidio.

    7.- En los aspectos administrativos, es una universidad libre, pero no autónoma porque depende de la comunidad de la cual es parte, protagonista y servidora.

    8.- La producción de conocimiento está ligada al rescate /revalorización del saber originario de las naciones indígenas como parte de la reivindicación social de la lucha de nuestros pueblos a través de procesos educativos en lengua originaria.

    9.- Sus fundamentos filosóficos se encuentran en El Ñande reku, es decir, el modo de ser guaraní y en la noción de Tierra-Territorio o como ellos denominan: el Iva Marei, como aspiraciones profundas de los pueblos amazónicos.

    10.- Pretende la potenciación de agentes de cambio a través de la producción crítica de conocimientos y no solo como ¿consumidores¿ de conocimiento. En definitiva se trata de un Proceso de aprendizaje /enseñanza /evaluación desde una práctica pedagógica liberadora y concientizadora.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus