Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El cambio de la f etimológica en oralidad y escrituralidad desde las perspectivas de la lingüística románica

  • Autores: Yohei Mishima
  • Directores de la Tesis: Mercedes Quilis Merín (dir. tes.), Adela García Valle (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Pedro Sánchez Méndez (presid.), María José Martínez Alcalde (secret.), Emiliana Ramos Remedios (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Estudios Hispánicos Avanzados por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • La tesis El cambio de la F etimológica en oralidad y escrituralidad desde las perspectivas de la lingüística románica tiene como objetivo ofrecer nuevas perspectivas sobre la cuestión del cambio de la F etimológica considerando cómo se produce la aspiración y la pérdida de sustancia fonética (F > /h/) en los dialectos romances, concretamente en el español, el gascón, el dialecto centro-oriental del sardo y algunos dialectos italianos y rumanos, junto con algunos topónimos franceses. Precisando más, la tesis aborda la relación del origen de este fenómeno lingüístico en estos dialectos romances desde el punto de vista de la lingüística románica, ya que algunas perspectivas actuales no admiten la interpretación tradicional según la cual los primeros romances comparten un origen común del fenómeno frente a los otros (§ 1).

      La tesis consta de dos partes diferenciadas. En la primera parte del trabajo se examinan las evidencias del cambio de /f/ y f en la Romania mediante la descripción lingüística de la F etimológica en el habla actual y en la documentación patrimonial y, asimismo, se presenta una revisión pormenorizada del estado de la cuestión en castellano / español, gascón, toponimia gala, dialectos italianos de Tesino, Lombardía, Véneto y Calabria, sardo y dialectos balcorromances a través de los estudios publicados. Se proporciona el esquema de dichos romances de la variedad fonética de /f/, /h/ y /-v-/ en el habla actual y el de las primeras documentaciones sobre F, FF, PH h, ø y -b/u/v-, H, Ø f , así como la alternancia entre b, f, p y u/v (§ 2). A continuación, se realiza una consideración de conjunto sobre los modelos explicativos y descriptivos de F /h/ propuestos hasta la fecha, siguiendo principalmente dos orientaciones a partir de algunas reconsideraciones teóricas, dividas en dos partes. En la primera parte, se realiza una valoración de las perspectivas recientes del contacto de lenguas con especial atención a la teoría del sustrato y se trata la cuestión del sustrato o adstrato vasco en el romance castellano, el gascón, el sardo, el (alto)aragonés y el navarro, refiriéndose a la lengua íbera y a la aquitana. También se aborda la cuestión del sustrato cántabro, del celtíbero y del etrusco. En la segunda parte, se examina el fenómeno F > /h/ desde las perspectivas fonético-fonológicas, más concretamente, las tentativas explicativas a partir de la tendencia interna del latín, del reajuste del sistema fonológico, de la universalidad lingüística, de la palatalización, de la interdentalización y de la combinación de factores externos e internos. Para examinar estas propuestas y comprender el fenómeno de F /h/, no solo se hace referencia a la cuestión del valor fonético de /f/ en el latín y de la ausencia de /v/ labiodental, sino también al cambio /f/ /h/ en las lenguas no románicas y a las características acústicas y de la articulación de [f] y [φ] desde un punto de vista general. Además, a partir de los estudios anteriores se lleva a cabo una consideración detallada del contexto fonológico de F > /h/, del mantenimiento de F y de la cronología del fenómeno en los dialectos romances (§ 3).

      En la segunda parte de la tesis se plantea un análisis documental para paliar la descripción histórica no transparente en los dialectos romances en los que se observa F /h/. Como paradigma de la interpretación de la variación gráfica en la documentación medieval, se hace referencia a la relación entre oralidad y escrituralidad desde la teoría de las tradiciones discursivas, a los caracteres de los textos medievales y a la relación entre la variación gráfica y la realización fonética en la Edad Media (§ 4).

      Mediante el análisis de la documentación notarial medieval entre los ss. VIII y XV se intenta arrojar luz al tratamiento de la F etimológica en la escritura de cada territorio románico de F /h/ y se interpretan los resultados a partir de las observaciones realizadas en los capítulos anteriores, reflexionando sobre las peculiaridades lingüísticas de cada región y las diferencias entre ellas (§ 5). El corpus elaborado con estos materiales consta de 1871 documentos con 39570 casos de la variación gráfica relacionada con F, FF, PH etimológicas en total, detalladamente, los hispánicos son 839 (con 17322 casos), los gascones 550 (7326 casos), los suizo-italianos 482 (14922 casos), atendiendo a las grafías evolucionadas y también a las mantenidas. Para la selección de los materiales documentales, primero, se han recopilado las últimas ediciones de los documentos. Segundo, se han seleccionado principalmente documentos privados notariales con algunos documentos reales (RL). Tercero, se han excluido los documentos sin data tópica y/o crónica, los que carecen de autenticidad y los que se clasifican o se han clasificado alguna vez como falsificaciones. Por último, se han incluido tanto los documentos originales como las copias hasta el s. XV. Así pues, los originales son 786 y las copias son 1085 en total, y se han tratado los casos cuya autenticidad es opaca como copias (en la documentación hispánica se encuentran 379 originales y 460 copias; en la de Gascuña 56 originales y 494 copias; en la de Suiza meridional y de Italia 351 originales y 131 copias). En el análisis se atiende a h, ø, b/u/v/, ff, de las F, FF, PH etimológicas, y a f, ff antietimológicas y también se dedica atención a las grafías mantenidas. Metodológicamente, se realiza un acercamiento cualitativo y cuantitativo y, mientras en el cualitativo se desarrolla un comentario lingüístico de los textos, en el cuantitativo se cuenta la frecuencia de casos con la intención de visualizar la transición cronológica (con intervalos de medio siglo entre el 751 y 1500) y la distribución geográfica sobre la variación gráfica. En concreto, para la descripción general de cada región se expone principalmente el cómputo de la frecuencia de cada variante gráfica (h, ø, b/u/v/, ff) en comparación con la de f, ff, phmantenidas en tres posiciones fonológicas (/_?/, /?_?/ y /?_/) junto a una tabla que muestra la frecuencia mencionada en diferentes posiciones fonológicas (e. g. /_a/, /a_a/, /l_o/). Y, tras la selección de los casos léxicos más destacados, se plantean sus peculiaridades y controversias, con respecto, por ejemplo, a sus etimologías, se presentan sus variantes escritas con indicación de las localizaciones documentales (en la mayoría de las ocasiones se evita señalar las localizaciones de grafías mantenidas) y toda esta información se completa con las tablas de distribución cronológica y geográfica de frecuencia. Además, al interpretar estos datos se requiere atender al carácter de escritura en una época y en lugar determinados, así como a la autenticidad documental (en el caso de las copias a su fecha de redacción). En cuanto a la escritura, en el cómputo de frecuencia no se distingue la diferencia entre escritura latina, latina-romance y romance, ya que el presente análisis atiende al estado de las grafías de F, FF, PH etimológicas, pero el cambio de escritura puede influir cronológicamente en la frecuencia de evolución gráfica. Dado que una buena parte de los documentos de entre los ss. VIII-X son copias de época tardía, se atiende a la validez de los registros cuya evolución gráfica se percibe en ellos por si cabe la posibilidad de que parte de la variación gráfica no se remonte a la fecha de las copias.

      En las conclusiones de la tesis (§ 6) se pone de manifiesto que, en primer lugar, se ha reconsiderado la descripción histórica del cambio de la F al integrar los nuevos datos. En segundo lugar, se constata, desde el punto de vista de la cronología relativa, y a partir de la consideración realizada en la tesis, que los fenómenos castellano y gascón se remontan a una fecha anterior a la Edad Media por lo que se establece que el gascón tenga un origen más antiguo, suponiendo que en el castellano el fenómeno ocurriría antes del s. VIII aunque sin necesidad de remontarse a la fecha temprana de la latinización; esta fecha temprana se relaciona con la acción del sustrato. En rumano ocurría durante la Edad Media a partir de una palatalización antigua. El fenómeno italiano en Tesino, Lombardía, Véneto y Calabria se sitúa cronológicamente en una fecha más reciente debido a la lenición de f romance; y, si bien los casos sardo y calabrés, especialmente el sardo, no resultan transparentes, no sería descartable en ellos una fecha más reciente, por lo que, al menos, insistimos en que el fenómeno calabrés es relativamente reciente. En tercer lugar, se presentan diversas observaciones sobre la historia de la F /h/ con especial atención al castellano y al gascón. Se supone que, primero, la fecha tan temprana del fenómeno en el castellano y el gascón se debe a la acción del sustrato. El fenómeno castellano se remontaría a la lenición articulatoria a partir de [φ] por la acción del sustrato cántabro o celtíbero, que debía carecer de /f/ labiodental y bilabial, y así los hablantes prerromanos reprodujeron la [f] latina como [φ] al aprender el latín; y en algunas zonas como las del norte de Cantabria se mantuvo [φ] por una latinización incompleta y por el contacto poco frecuente con los hablantes de [f], por lo que acabó debucalizándose en el devenir temporal sin la influencia de un factor externo. El fenómeno gascón también deriva de la acción del sustrato, pero en este caso el sustrato dependería de las regiones; aquí no resulta concluyente que F > /h/ se derive de la sustitución fonética o de la evolución fonética a partir de [φ], puesto que resulta comprensible que la supuesta cronología del fenómeno se encuentre en una fecha muy cercana a la latinización y que debió producirse una intensa generalización fonológica en un vasto territorio. Y las perspectivas actuales permiten suponer que el castellano y el gascón comparten algunas características de la lengua vasca de manera distinta, es decir, el castellano tenía contacto con el vasco como adstrato (o a través de la koineización) y el gascón como sustrato.

      Por todo ello, en esta tesis se concluye que cada dialecto romance tiene su propia historia particular sobre el cambio de la F etimológica, sin necesidad de tratar el castellano y el gascón como excepciones. Y queda demostrado, además, que algunas de las variedades lingüísticas analizadas comparten un idéntico proceso fonético-fonológico sobre este cambio, concretamente, el castellano, algunos dialectos italianos, el sardo y, tal vez, el gascón, a diferencia de otras, como los dialectos rumanos, por sus distintas condiciones históricas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno