Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de las actividades de percusión de los grupos cazadores recolectores del nordeste peninsular a inicios del holoceno. El asentamiento al aire libre de font del ros (berga,barcelona)

  • Autores: Xavier Roda Gilabert
  • Directores de la Tesis: Rafael Mora Torcal (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • El instrumental relacionado con las actividades domésticas de los cazadores- recolectores es un aspecto al que tradicionalmente se le ha prestado escasa atención. Este exiguo conocimiento me motivó a analizar cantos y fragmentos, un componente habitual pero poco descrito en la mayoría de contextos arqueológicos. Esta conjunto de materiales líticos no tallados se ha denominado comúnmente como instrumental macrolítico o ground stone tools.

      La presente tesis doctoral aborda el estudio del comportamiento de los últimos grupos cazadores recolectores en un contexto estratigráfico al aire libre. La unidad arqueológica SG del yacimiento de Font del Ros (Berga, Barcelona), con una extensión de más de 1200 m2, presenta un patrón de ocupaciones recurrentes que se registra a lo largo de una horquilla temporal de más de 1800 años (8300-6500 cal BC). Se trata de uno de los escasos registros arqueológicos con estas características que se documentan en la península Ibérica y por tanto es un buen referente para contextualizar la problemática de los cambios organizativos producidos a raíz de la irrupción de los cambios climáticos vinculados a inicios del Holoceno.

      Esta tesis se recoge los resultados de más 20 años de trabajo de investigación ampliando la información disponible para el conjunto de instrumental macrolitico, los resultados alcanzados evidencian el potencial informativo que encierran estos objetos y alertan de la necesidad de incorporarlos a los estudios de manera sistemática.

      Esta disertación presenta un compendio de aportaciones científicas publicadas en revistas y congresos internacionales que han sido sometidas a una revisión editorial por pares. La relevancia de estas líneas de investigación ha permitido la aceptación de estos resultados en revistas indizadas en los principales repositorios de publicaciones científicas, como Scopus y Thompson International Science Index.

      Los dos ejes en los que se centra esta tesis -implicaciones funcionales del instrumental macrolítico y las derivaciones técnicas relacionadas con la talla bipolar- permiten caracterizar el tecnocomplejo recuperado en Font del Ros. Las actividades productivas vinculadas con artefactos no relacionados directamente con la talla, subrayan el papel central que jugaron estos instrumentos en los esquemas organizativos de estos grupos humanos.

      Los resultados obtenidos subrayan que a pesar de su diversidad tecnomorfológica este grupo presenta atributos propios que podemos sintetizar en los siguientes puntos.

      ‐ Oportunista (expediency) no existe una selección de soportes (cantos o fragmentos utilizados) ni de materias primas.

      ‐ Ausencia de preparación de las superficies activas.

      ‐ Ausencia de mantenimiento (curation) o estandarización en los cantos utilizados.

      ‐ Artefactos dinámicos: a lo largo de su vida pueden incluirse en varias categorías dentro de la cadena operativa.

      ‐ Polifuncionalidad: documentada a través de las superposiciones de huellas de uso que corresponden con actividades diversas.

      ‐ Intercambiabilidad desde un punto de vista cinemática: alternancia entre rol activo y pasivo a lo largo de la vida útil del instrumento.

      ‐ Reutilización (re-use) de los soportes con nuevas funciones interconectándose diferentes usos.

      ‐ Reciclaje hacia otras actividades. Formando parte de estructuras de combustión o mediante su transformación en núcleos.

      ‐ Eficiencia a la hora de realizar las actividades relacionadas con la subsistencia diaria.

      Los resultados presentados invitan a reflexionar sobre el significado de conjuntos macrolíticos de cronologías similares en el noreste de la península ibérica y establecen un marco referencial para este tipo de utillaje en la transito de las ultimas sociedades cazadores recolectoras a las sociedades agro-pastorales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno