Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aspectos fiscales del mecanismo de desarrollo limpio: contexto y aplicabilidad en europa y américa latina

Marta Irene Arrieta Martínez

  • La investigación se justifica por la necesidad de buscar soluciones jurídicas-tributarias a problemas relacionados con los MDL y analizar la tributación efectiva de las rentas asociadas a los beneficios empresariales obtenidos por empresas españolas dedicadas al desarrollo de actividades de proyectos MDL, o al comercio de derechos de emisión, en América Latina.

    En cuanto a metodología utilizada, al tratarse de una investigación de alcance jurídico, hemos aplicado el método deductivo-investigativo, mediante el cual utilice como fuente principal la legislación tributaria de los diferentes países incluidos en la tesis, Directivas, Protocolos, Modelos de Convenios Conferencias y normas de carácter internacional que inciden de manera directa en el tema del mecanismo de desarrollo limpio y los aspectos tributarios relacionados con las rentas derivadas del mismo.

    La investigación se estructura, en ocho capítulos y en cada uno de ellos se realizó una explicación de los diferentes aspectos jurídicos y tributarios relacionados con las rentas obtenidas o derivadas de proyectos MDL en España y América Latina.

    Las conclusiones más relevantes nos permitieron conocer los aspectos generales del MDL y del Protocolo de Kioto, dejando constancia de la importancia del mismo y su especial incidencia en la actualidad política en materia de cambio climático. los resultado a destacar son: Que el Protocolo de Kioto es el acuerdo internacional por excelencia para fijar objetivos de reducción más allá del acuerdo de París y consolidar el compromiso global, de limitar el calentamiento global a través de acciones voluntarias implementadas por los Estados.

    La vigencia del mismo, dentro del ámbito del proceso de reducción de emisiones, se considera positivo en la medida en que a través de sus mecanismos flexibles se disminuyen las emisiones de GEI y contribuyen a fortalecer las acciones para la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. En este contexto, destaca el MDL porque permite mediante el desarrollo de proyectos y actividades, cumplir los objetivos fijados por el Protocolo y la Convención. En virtud de lo anterior, los Estados que establezcan y ejecuten proyectos MDL tiene compromisos vinculantes de reducción a largo plazo, por lo que deben tomar las medidas oportunas para llevar a cabo las previsiones de reducción estimadas. En el caso de la Unión Europa, las medidas adoptadas tienen una doble finalidad, afianzar el compromiso adquirido en el acuerdo de París y reducir las emisiones para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.

    Las medidas tienen como objetivo crear una reserva de estabilidad de mercado fijando objetivos de reducción de emisiones de manera progresiva, del 30 al 80% hasta el año 2050 y limitar la utilización de créditos para las actividades de proyectos de aplicación conjunta y mecanismo de desarrollo limpio.

    En América Latina, el alto porcentaje de proyectos MDL, implantados y registrados ante la UNFCCC, es un factor determinante para afirmar que se pueden obtener beneficios en el mercado de derechos de emisión y contribuir al desarrollo sostenible del medio ambiente. De la misma manera, se benefician los países desarrollados en reducir parte de sus emisiones de GEI, de forma más eficiente y a un menor coste económico.

    En este sentido, es importante tener en cuenta que para el registro de un proyecto MDL es necesario cumplir requisitos sustanciales y formales, para su aprobación y desarrollo. Al respecto, hemos constatado que, en todos los países incluidos en la investigación, los requisitos de forma son los mismos, para los proyectos registrados bajo el MDL, ya sean de pequeña o gran escala. Además, todos garantizan su contribución al desarrollo sostenible.

    En relación con las referencias marcadas por el Protocolo de Kioto sobre los compromisos de reducción y los mecanismos flexibles del mismo, es oportuno señalar que, en América Latina, la mayoría de la inversión en este sentido se concentra en actividades o proyectos de MDL.

    Los resultados muestran que países latinoamericanos, como Brasil, Chile, Colombia y México, han obtenido ventajas de la dualidad de oportunidades y promoción de proyectos MDL en sectores como las energías limpias.

    Los sectores con más proyectos registrados son los relacionados con el sector energético y residuos, en Brasil y Chile; los sectores agrícola, forestal y transporte, cuentan con una mayor acogida en países como México y Colombia respectivamente. Sin embargo, no ocurre lo mismo con el sector industrial, que ocupa la última posición en preferencia y posee la tasa más baja de proyectos registrados.

    En el caso de proyectos registrados MDL generadores de derechos de emisiones, objetos de comercio o transacciones, que originan relaciones impositivas entre empresas de diferentes países, debe aplicarse la normativa tributaria interna e internacional existente. La regulación interna se realiza mediante ley en virtud del tratamiento fiscal que reciban las rentas relacionadas con MDL obtenidas por el contribuyente.

    En este contexto, España determina el tratamiento tributario aplicable a las rentas vinculadas con MDL atendiendo a criterios fiscales y contables. Los mismos criterios se utilizan en América Latina para establecer la sujeción a imposición las rentas analizadas. De esta forma, se puede señalar que, en América Latina, Brasil es el Estado con una fiscalidad más reducida y Colombia el que tiene la fiscalidad más elevada.

    En cuanto a la regulación externa de los Estados para armonizar las relaciones jurídico-tributarias que se generan en torno a las rentas derivadas de MDL, se resuelven a través de los CDI. Así, el Convenio bilateral es el instrumento que contribuye a evitar la doble imposición y debe ser aplicado en coordinación con las normas internas de los Estados.

    Con carácter general, las bases y estructura de los CDI se ajustan al tipo de modelo seguido para su celebración, tomando como referencia los modelos tipos OCDE y ONU. En este sentido, el modelo seguido por el CDI hispano-colombiano es el de la OCDE, con similitud de objetivos a la mayoría de los convenios actuales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus