Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Propiedades psicométricas del perfil de impacto en salud oral (ohip-14py) en adultos paraguayos

  • Autores: Clarisse Virginia Díaz Reissner
  • Directores de la Tesis: Irma Casas (dir. tes.), Juan Francisco Roldán Merino (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Introducción: Según reportes de la Federal Dental International (FDI) la caries dental afecta al 44% de la población mundial y si no es tratada puede producir dolor, dificultad para dormir y comer. Para comparar el estado de salud bucal entre países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda utilizar el Índice CPO-D a los 12 años. Pero medir la calidad de vida conforme el estado bucodental resulta subjetivo al estar influenciado por distintos factores, que no pueden ser observados de manera directa. Por este motivo se han desarrollado instrumentos de medición representados por dimensiones que pretenden valorar la percepción psicosocial personal de cada individuo y que son utilizadas para estimar y complementar la evaluación clínica. Esto dio lugar al concepto de calidad de vida oral que podría convertirse en una herramienta que permita comprender el comportamiento del paciente desde una perspectiva más amplia dentro de la práctica clínica, investigación odontológica y prevención de salud oral, así́ como también en la comunidad. Uno de los instrumentos de medición es el Oral Health Índex Profile (OHIP), desarrollado y validado en su versión corta de 14 ítems en el año 1997 por Slade. Éste cuenta con siete dominios que son: limitación funcional, dolor físico, malestar psicológico, incapacidad física, incapacidad social, incapacidad psicológica y minusvalía. Por otra parte, existe poca información sobre la salud oral en Paraguay.

      Objetivo: El objetivo del estudio fue adaptar culturalmente y validar el instrumento Perfil de Impacto de Salud Oral (OHIP) en la versión corta de 14 ítems en español, describir el estado de salud bucodental y la necesidad de tratamiento dental, y determinar la calidad de vida oral autopercibida en adultos paraguayos que acudieron a consultorios odontológicos públicos durante el primer trimestre del año 2017.

      Metodología: El diseño del estudio fue transversal, basado en la Teoría Clásica de los Test (TCT). La versión original en inglés fue sometida al proceso de traducción- retraducción. Dos odontólogos fueron calibrados para el examen bucal, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. El cuestionario fue aplicado mediante entrevista. Se evaluó la multidimensionalidad del cuestionario mediante el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC). La consistencia interna fue evaluada mediante el índice Alfa de Cronbach (α) para total e ítem-total. Se evaluó la validez discriminante utilizando las pruebas de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis, validez convergente utilizando correlación de Spearman para total-dominio, autoevaluación del estado de salud oral, índice CPO-D y escala analógica visual (EVA). Se aplicó correlación de Spearman, pruebas de Kruskal-Wallis y U de Mann-Whitney para evaluar la asociación entre el OHIP con variables clínicas y sociodemográficas. Todos con un nivel de confianza del 95%.

      Resultados: Participaron en el estudio 333 pacientes de 18 a 59 años. El promedio de edad fue de 34,9 (DE=12,6) años, 77,2% eran mujeres, 51,7% residía en Asunción, 25,2% tenía educación terciaria, 35,4% era dependiente económicamente, 71,0% percibía ingresos inferiores al sueldo mínimo y 64,0% no tenía acceso a servicios de salud privado. El α de Cronbach mostró un valor de 0,861 para el total del cuestionario y los valores oscilaron entre 0,335 y 0,695 para los siete dominios del cuestionario. Para el análisis de la validez convergente, todas las correlaciones bivariadas por dominio resultaron estadísticamente significativas, tanto para la autoevaluación del estado de salud bucal como para los niveles de severidad del índice CPO-D y la puntuación total del EVA. El cuestionario discriminó para las variables autoevaluación de salud bucal (p0,001), síntomas de ATM (p=0,026), necesidad de prótesis superior (p=0,001) e inferior (p0,001) y 20 dientes sanos (p=0,001). Respecto al AFC, la prueba de Chi cuadrado fue estadísticamente significativa pero la razón de ajuste fue de 4,3, de manera que si está entre 2-6 el ajuste es razonablemente bueno. Asimismo, tanto el resto de los índices de ajuste absoluto, como de ajuste incremental y de parsimonia analizados, presentaron la misma tendencia, por lo que se puede concluir que el modelo se ajusta adecuadamente.

      En relación con la salud oral, el 7,2% presentó un aspecto extraoral anormal, 21,6% presentó síntomas en la ATM, se encontró en el 44,7% chasquido, en el 6,9% dolor y en el 1,2% movilidad reducida. El 11,7% presentó lesiones en la mucosa oral. El 21,1% de las piezas dentarias estaban perdidas, el 12,2% obturadas, el 9,2% cariadas y 0,1% sufrieron traumatismo dental. Los dientes más afectados fueron los molares (47,7%), seguido de los premolares (26,7%), incisivos (16,1%) y caninos (9,5%). De las piezas dentarias evaluadas el 71,7% necesitaba tratamiento de obturación/corona, el 27,0% endodoncia y el 1,3% extracción indicada. El 48,0% presentó cálculo dental, el 5,8% bolsa periodontal y el 48,6% perdida de fijación. El 66,5% requería tratamiento de ortodoncia. El 14,7% usaba prótesis dental (puente, parcial o completa). El 48,3% necesitaba prótesis dental superior y el 64,3% prótesis inferior. La autopercepción de salud bucal fue para el 12,3% mala, el 29,8% regular, el 31,8% buena, el 16,2% muy buena y el 9,9% excelente. Tuvieron mayor impacto en la vida diaria incomodidad al comer (58,3%), presencia de dolor (56,8%), vergüenza (48,3%), inseguridad (45,9%) y nerviosismo (40,8%) por problemas dentales, mientras que tuvo menor impacto la incapacidad total para realizar actividades (8,1%) por problemas dentales. El CPO-D fue de 11,43 (DE = 6,7) siendo mayor conforme aumenta la edad (p=0,001), en mujeres (p=0,001), en sujetos procedentes del interior del país (p0,001) y a menor nivel académico (p=0,001). El componente cariado fue de 22,3%, obturado de 46,6% y perdido de 31,2%. La calidad de vida oral fue significativamente menor en sujetos con <20 dientes sanos (p=0,001), mucosa oral anormal (p=0,020), presencia de síntomas en la ATM (p=0,026), necesidad de prótesis (p=0,001), acorde al nivel de severidad del CPO-D (p=0,001), uso de prótesis superior (p=0,004) e inferior (p=0,001) y ausencia de dentición funcional (p=0,001).

      Conclusiones: El OHIP-14Py es un cuestionario fiable y válido para la evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos paraguayos. El nivel de severidad del Índice CPO-D fue medio a nivel general. El componente cariado disminuyó con la edad debido a la perdida de las piezas dentarias, mientras que el componente obturado se mantuvo constante. La mediana del Índice CPO-D aumentó conforme los grupos de edad fueron mayores. Se detectó un alto nivel de necesidades de tratamiento dental entre los adultos, lo cual es consistente con la autopercepción de los participantes sobre su condición de salud oral. Tuvieron mayor impacto en la vida diaria incomodidad al comer, presencia de dolor, vergüenza, inseguridad y nerviosismo por problemas dentales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno