La tesis analiza, sucesivamente, tres hechos estilizados que caracterizan la productividad laboral española desde mediados de los años ochenta: menor evolución relativa, menor magnitud comparada y comportamiento contracíclico.
En el primer monográfico, se constata el deterioro de la productividad laboral española frente a las otras grandes economías europeas a partir de mediados de los años ochenta, a pesar del proceso de convergencia general registrado en la Unión Europa de los 28. Entre los determinantes del crecimiento económico y convergencia entre economías, destaca el papel de la especialización productiva sectorial. Tras analizar los datos y realizar los oportunos contrafactuales, se descarta la relación directa entre el proceso de terciarización de la economía española y el deterioro de su productividad en términos comparados. Se concluye que la caída relativa de la productividad laboral en los distintos sectores, y en especial del sector servicios, constituye el factor clave que viene lastrando la productividad laboral agregada frente a otras economías de referencia.
En el segundo monográfico, se muestra la existencia de una relación positiva entre tamaño empresarial y productividad laboral, explicando la distribución de tamaños empresariales en España, con una elevada proporción de unidades productivas de reducido tamaño, una parte sustancial de su menor productividad. Ceteris paribus, una equiparación en la distribución de tamaños empresariales con otras economías como la alemana o la francesa, reduciría, en gran medida, la brecha productiva existente con estas economías. Se constata la existencia de distorsiones normativas que penalizan el crecimiento de las empresas más allá de 49 empleados, midiéndose sus efectos, y encontrando que tienen un impacto reducido sobre el tamaño empresarial y, por tanto, no explican lo reducido del mismo. Las conclusiones a las que se llega son asimilables a las de otros autores para el caso francés, con el que existen grandes similitudes.
En el último monográfico, se ofrece, por primera vez, una explicación al comportamiento contracíclico de la productividad laboral española, auténtica anomalía respecto a nuestro entorno. La productividad laboral española ha pasado de fuertemente procíclica a contracíclica a partir de 1984, coincidiendo con la legislación que rompió el principio de causalidad entre la naturaleza del puesto de trabajo y la duración temporal del contrato laboral. Bajo el pretexto de fomentar el empleo, se creó un mercado dual entre trabajadores temporales e indefinidos. La elevada rigidez de los salarios en España, convierte a las empresas en precio-aceptantes, por lo que la vía de ajuste de costes laborales se realiza a través de la cantidad de trabajo, lo que induce una elevada elasticidad del trabajo sobre el producto. Las empresas responden a los incentivos que le ofrece el mercado de trabajo, utilizando el trabajo temporal, con menor coste de ajuste asociado, como medio de ajuste ante shocks de demanda. La mayor volatilidad del empleo respecto al producto, se compensa con un aumento de la productividad en las contracciones, principalmente debido al incremento del capital por unidad de trabajo.
La tesis finaliza con la conclusión de que España está situada en una senda de empobrecimiento relativo y, se proponen algunas medidas de política económica para mejorar el futuro económico español.
Palabras clave: productividad laboral, crecimiento económico, convergencia europea, especialización sectorial, tamaño empresarial, productividad total de los factores, regulación laboral, contraciclidad, política económica.
This thesis consists of three monographic chapters, each one dedicated to offering explanations to the following stylized facts of Spanish labor productivity since the mid-eighties:
● Its relative lower growth rate.
● Its relative lower magnitude.
● And its countercyclicality, an anomaly among the countries around us. Each chapter will use the databases and methodologies that are useful for each purpose. The variety of databases includes aggregated data and firm-level microdata. The methodologies are chosen depending on pursued purposes and data availability. For this reason, sometimes some variables are estimated in different ways over the chapters. However, despite each chapter being an independent unit, they form a whole, that offers an overall vision of the main weaknesses of labor productivity...
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados