Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sistemas de realidad virtual y promoción de la capacidad funcional en personas mayores

  • Autores: Ana Isabel Corregidor Sánchez
  • Directores de la Tesis: Juan José Criado Álvarez (dir. tes.), Begoña Polonio López (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Castilla-La Mancha ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jaime González González (presid.), Rosa María Martínez Piédrola (secret.), Alicia Sánchez Pérez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad de Castilla-La Mancha
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El incremento de las personas mayores está provocando situaciones cambiantes y desconocidas hasta el momento. El envejecimiento aumenta las posibilidades de sufrir deterioro funcional y dependencia. El principal reto al que se enfrentan los profesionales sociosanitarios es el desarrollo de estrategias preventivas que proporcionen oportunidades de salud e independencia para mantener la capacidad funcional de las personas que envejecen. Los sistemas de realidad virtual ofrecen una alternativa complementaria a las técnicas convencionales de rehabilitación física y cognitiva. Su utilización en centros de día y residencias, posibilita generar actividades de tratamiento atractivas y motivantes para afianzar el compromiso terapéutico. La evidencia científica disponible ha demostrado su efectividad para mejorar el equilibrio, la deambulación y las funciones cognitivas. Sin embargo, a pesar de la proliferación científica en la última década, no se han despejado las dudas sobre qué tipo de sistemas de realidad virtual son los más efectivos en personas mayores, que protocolos son los más apropiados o si los beneficios motores y cognitivos consiguen ser transferidos a la vida diaria, alcanzando mayores niveles de autonomía e independencia.

      En esta Tesis Doctoral se revisan, analizan y describen los principales sistemas de realidad virtual. También se someten a una evaluación de la calidad de la evidencia, mediante dos rigurosos metaanálisis, los sistemas de realidad virtuales específicamente diseñados para rehabilitación versus exergames comerciales. Por último, se desarrolla un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico para conocer la efectividad de los exergames comerciales sobre la capacidad funcional y la satisfacción vital de personas mayores institucionalizadas.

      Las revisiones metaanalíticas evidencian que la utilización de sistemas de realidad virtual es efectiva para mejorar la movilidad funcional y el desempeño de las actividades básicas de la vida diaria de personas mayores. No se encontraron resultados significativos para desempeño de las actividades instrumentales de la vida diaria. La aplicación de exergames comerciales permitió alcanzar mayores beneficios funcionales que los sistemas de realidad virtual específicamente diseñados para la rehabilitación. Los protocolos que incluían más de dieciocho sesiones de tratamiento obtuvieron mejores resultados que los protocolos más breves.

      El ensayo clínico aleatorizado, reveló que la intervención basada en exergames como complemento del tratamiento rehabilitador convencional, puede mejorar las habilidades motoras y de procesamiento implicadas en el desempeño de las actividades de la vida diaria, así como la situación cognitiva y la satisfacción vital.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno